Obama  •  Calor extremo  •  Lotería
MENÚ

Discurso de Laura Zommer, CEO de Factchequeado, en la ceremonia del Premio GABO 2025

Publicado
Actualizado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:
  • Nuestra CEO y cofundadora, Laura Zommer, fue distinguida el 26 de julio de 2025 por la Fundación Gabo con el Premio a la Excelencia Periodística 2025, por su trayectoria en la defensa del periodismo riguroso, la transparencia y la innovación.
  • Durante su discurso, Laura dedicó el premio a los periodistas que "no se conforman", que buscan impacto, colaboran, innovan y defienden los hechos frente a la desinformación. 
  • “Este es un premio para los audaces, para los que incomodamos porque no buscamos que nos adulen sino servir a nuestra gente”, dijo.
Comparte
Etiquetas

En las palabras de aceptación del  Premio a la Excelencia Periodística 2025, otorgado por la Fundación Gabo en su 30° aniversario, Laura Zommer –fundadora y CEO de Factchequeado– destacó los principios éticos, los valores y la transparencia que han regido su trabajo, así como la apuesta por “la innovación constante y la colaboración radical”. 

El Consejo Rector de la fundación resaltó como expresión de excelencia “la de Zommer, quien ha innovado desde la verificación de datos con visión continental”. La presidenta de la Fundación Gabo, Mónica González, destacó que Laura "ha sido pionera en la verificación de información en América Latina, se ha destacado por su trabajo emblemático contra la desinformación utilizada como arma de manipulación masiva (...) y ha contribuido a develar quiénes financian y producen la industria de las mentiras”.

También recibieron el Premio a la Excelencia 2025 la periodista brasileña Patricia Campos Melo y el medio venezolano Armando Info, que estuvo representado por dos de sus fundadores, Joseph Poliszuk y Roberto Deniz. 

Y se otorgaron los premios anuales en cinco categorías: texto, Juan Martínez D’Aubuisson; imagen, Fabien Pisani; fotografía, Fernanda Pineda; audio, Bryan Avelar; y cobertura, Miriam Ramírez.

A continuación, compartimos el discurso que nuestra fundadora ofreció en Bogotá, Colombia, en el marco del 13° Festival Gabo:  

“Estoy muy feliz y honrada por este reconocimiento y quiero agradecer a mis equipos de Chequeado antes y de Factchequeado ahora y al Consejo Rector de la Fundación Gabo, en especial a Mónica González y Rosental Alves, que inspiraron mi trabajo de los últimos 30 años más de lo que ellos advierten.

Un gracias enorme para mi hijo Fermín, mi marido Nico, mis amigas de toda la vida y mi hermana Miri, que siempre me apoyaron en mi vocación de cambiar lo que no me gusta e ir por más, aún cuando esas elecciones nos han quitado horas de disfrute y compañía. 

Estaré siempre agradecida con Jaime Abello y los jurados y el equipo de la Fundación Gabo, que al elegirme finalista de este premio en la categoría de Innovación en 2013, me permitieron tender lazos con algunos de los mejores periodistas de la región e imaginar la red LatamChequea y, dos años después, nos dieron revancha porque con Chequeado y la expansión del fact-checking en la región ganamos el premio en la misma categoría. 

En los últimos años, junto con Maldita.es de España, nos embarcamos en una nueva y osada aventura: lanzar Factchequeado para ayudar a llenar el vacío de información de calidad en español y combatir la desinformación en Estados Unidos (sí, ya sé, ¡qué timing!).

El premio Reconocimiento a la Excelencia que recibo hoy es para todos los periodistas que no sólo deseamos sino que trabajamos duro por un periodismo mejor (un periodismo riguroso y cercano a la vez).

Para los que no nos conformamos y apostamos al “se puede” aún cuando el mundo se empeña en mostrarnos señales de que no.

Este es un premio para los audaces, para los que incomodamos porque no buscamos que nos adulen sino tener impacto y servir a nuestra gente.

Es un premio para los que apostamos a la transparencia, a la innovación constante y a la colaboración radical. 

Es un premio para los que tenemos valores y principios éticos no negociables, pero en cambio somos muy flexibles y abiertos a cambiar nuestras formas.

Es un premio para los que no aceptamos que los hechos no existen y rechazamos la magia fácil que venden las plataformas y los líderes autoritarios.

Es un premio para los que no compramos la falsa narrativa que nos quiere incomodar y hacer creer que la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos nos hacen opositores.

Es un premio para los que no vemos siquiera como opción no seguir resistiendo.

Gracias, Fundación Gabo”.


Primera fecha de publicación de este artículo: 29/07/2025

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo