Aranceles  •  Semana Santa 2025  •  Lobo terrible  •  Latinos y bullying  •  Taxes 2025
MENÚ

Cuidado con las llamadas de supuestos agentes de patrulla fronteriza que dicen que vieron tu nombre en una carga de drogas y piden un pago: es un intento de estafa

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) advirtió sobre estafadores que se hacen pasar por empleados de la CBP para solicitar pagos o información personal. La agencia indica que “NO solicita pagos por teléfono” y aconseja denunciar estas llamadas con la Comisión Federal de Comercio (FTC).
  • Los estafadores llaman para confirmar “ciertos detalles” ya que supuestamente interceptaron una carga de drogas con sus “nombres y dirección”. Si las personas se rehúsan a seguir las instrucciones, los estafadores amenazan diciendo que la policía llegará.
  • Los estafadores pueden incluso proporcionar nombres de agentes y números de casos reales que pueden encontrarse en internet.
Comparte
Etiquetas

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) advirtió en sus redes sociales sobre estafadores que se hacen pasar por empleados de la CBP y llaman a sus víctimas para confirmar detalles personales, alegando que han interceptado una carga de drogas con sus “nombres y dirección”. Incluso piden pagos para “asegurar que el caso se resuelva”. La CBP señala que “NO solicita pagos por teléfono” y aconseja colgar y denunciar estas llamadas con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés).

Rob Brisley, vocero de la CBP, dijo al canal de televisión WRAL de Raleigh, Carolina del Norte, el 5 de marzo de 2025 que “si recibe una llamada telefónica de alguien que se identifica como un oficial de la CBP o un agente, lo más probable es que sea una estafa y está bien colgar”. 

Personas en los estados de Nueva York, Pensilvania y Carolina del Norte han reportado en marzo de 2025 este intento de estafa. Una de ellas aseguró que quienes llamaron le dijeron que su nombre se encontraba en cajas de oxicodona y fentanilo que fueron interceptadas en la frontera con México y que le pidió retirar todo el dinero de su cuenta de banco para convertirlo en bitcoins. Los estafadores también tenían la información personal de la víctima como la dirección de su casa, número de teléfono, número de trabajo, varias copias de su licencia y también mencionaron a sus hijos, según dijo la mujer a News12 Long Island, de Nueva York.

En la advertencia sobre esta estafa –publicada en su página oficial y en su cuenta en X (antes Twitter)– la CBP indica que la agencia y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) “no solicitan dinero por teléfono ni utilizan bitcoin, otras monedas digitales o tarjetas de regalo”. 

En otra publicación, la CBP alerta sobre llamadas pregrabadas en las que los estafadores dicen a las víctimas que “una caja de drogas y dinero que se envía tiene tu nombre y ha sido interceptada”, así como otras donde les dicen que existe una orden de detención en contra de ellos. En ambos casos los estafadores les piden a las víctimas su información bancaria e información personal como números de seguro social o fechas de nacimiento.

Esta estafa no es nueva, pero ¿cómo funciona?

La CBP ha alertado sobre este tipo de estafas en mayo de 2021, enero de 2022, marzo de 2023 y agosto de 2024. Todas estas alertas fueron actualizadas en 2025.

Según la CBP, esta modalidad de estafa funciona de esta manera: 

  1. Los estafadores insisten a las víctimas en confirmar “ciertos detalles” ya que la CBP supuestamente ha interceptado una carga de drogas con sus “nombres y dirección” y les aseguran que su colaboración es importante para “asegurar que el caso se resuelva”.

  2. Si la víctima se rehúsa a seguir las instrucciones, los estafadores amenazan diciendo que la policía llegará.

  3. Si le pides el nombre al estafador, él provee el nombre de un agente real o el de un empleado de la CBP y un número que está disponible en el internet para que la víctima “lo verifique”. Algunos estafadores incluso dicen números de casos o números de insignias falsas. 

Una variante de esta estafa utiliza un mensaje pregrabado indicando que una “carga de drogas con el nombre de la víctima fue interceptado” y solicita presionar el botón 1 para supuestamente hablar con un agente u oficial de CBP. Luego solicitan a la víctima confirmar su información bancaria. 

La CBP señala que ni la agencia ni el DHS solicitan dinero a través de llamadas: “No llamaremos a ningún sospechoso ni a ninguna víctima para solicitar dinero ni números de seguro social. Para ser claros, la CBP no realizará llamadas telefónicas amenazando a los ciudadanos con la llegada de agentes ni prometiendo dinero a cambio de información”. 

Se trata de una estafa si de la nada te prometen dinero por información; si te piden un pago o compartir tu número de seguro social, tarjeta de crédito o número de cuenta de banco; o si te piden pagar a través de tarjetas de regalo, criptomonedas o transferencias bancarias. Incluso, no debes confiar en el número de identificación de la llamada ya que los estafadores pueden hacer que se vean como un número real.  “Cualquiera que reciba una llamada de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de EE. UU. sobre un envío de drogas o dinero, debe saber que se trata de una estafa, independientemente de lo auténtico que pueda sonar el interlocutor, añade el comunicado"

Ante la duda, consulta a la CBP por ti mismo sobre alguna llamada o correo electrónico que te genere sospechas, llamando al (877) 227-5511. “No devuelvas la llamada a los números de teléfono que aparecen en el identificador de llamadas, mensajes de voz, correos electrónicos o redes sociales, agrega la agencia. 

¿Cómo proteger tu información personal y como reportar esta u otras estafas?

En una entrevista con News12, Adam Schwam, director ejecutivo de SandWire, una organización que provee con “soporte y gestión de tecnología para profesionales, organizaciones sin ánimo de lucro y empresas en el medio oeste y noreste” de Estados Unidos, recomienda suscribirse a servicios de monitoreo de crédito o identidad, cambiar las contraseńas continuamente y usar siempre un sistema de autenticación de múltiples factores, que se utiliza para confirmar la identidad del usuario como una contraseña o PIN

Puedes reportar este intento de estafa en español en reportefraude.ftc.gov.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

CBP Home: qué sabemos de la aplicación móvil que sustituye a CBP One y añade la funcionalidad de “autodeportación”

Qué sabemos del registro de inmigrantes indocumentados que anunció el gobierno de Trump y que todavía no está en funcionamiento

¡Cuidado! Necesita contexto este video que muestra a funcionarios de la Patrulla Fronteriza arrestando a 2 hombres en la frontera de San Diego con Tijuana: es de 2022

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo