Aranceles  •  Semana Santa 2025  •  Lobo terrible  •  Latinos y bullying  •  Taxes 2025
MENÚ

Una publicación desinformante en X disparó brevemente las acciones de Wall Street y provocó billones de dólares en ganancias que minutos después se perdieron

Publicado
Actualizado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • A las 10:18 am ET del 7 de abril de 2025 el S&P 500 y el Dow Jones, después de registrar pérdidas cuando abrió el mercado, registraron ganancias de 2% y 3%, respectivamente, luego de que sus índices se dispararan en más de 5 puntos.
  • Este aumento ocurrió tras un posteo en X que afirmaba falsamente que el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca había dicho que Donald Trump estaba considerando una pausa de 90 días en los aranceles que impuso el 2 de abril de 2025.
  • La Casa Blanca desmintió la afirmación ese mismo día y los mercados volvieron a caer, borrando la ganancia de más de 2.4 billones de dólares que se había generado tras la publicación desinformante.
Comparte
Etiquetas

A las 10:18 am ET del 7 de abril de 2025 el S&P 500 y el Dow Jones, después de registrar pérdidas cuando abrió el mercado a las 9:30 am ET, registraron ganancias de 2% y 3%, respectivamente, luego de que sus índices se dispararan en más de 5 puntos. ¿Qué motivó esto? ¿Algún anuncio económico? No. El movimiento en la bolsa se originó por un posteo desinformante en X (antes Twitter) que afirmaba que uno de los asesores económicos del presidente Donald Trump había dicho que el mandatario estaba considerando una pausa de 90 días en los aranceles que impuso el 2 de abril de 2025. La afirmación se viralizó e incluso se convirtió en titular del canal de noticias financieras de CNBC y posteriormente en una alerta de la agencia Reuters. Luego de que la Casa Blanca desmintiera el rumor, los índices volvieron a caer. *

La desinformación tuvo un efecto real y palpable en el mercado. El aumento provocado por la publicación en X se tradujo en 2.4 billones de dólares en ganancias que, en minutos, desaparecieron.

Dato: el S&P 500 es el índice que refleja el rendimiento de las acciones de las 500 empresas más grandes de Estados Unidos, en su mayoría tecnológicas (como Apple, Amazon y Google) y representa aproximadamente el 80% del valor total de la bolsa. El Dow Jones Industrial Average es un índice que incluye el rendimiento de 30 de las empresas más grandes y reconocidas de Estados Unidos (como Coca Cola, Disney y Johnson & Johnson).

En Factchequeado hicimos un análisis utilizando las herramientas de búsqueda avanzada de X para encontrar de dónde surgió la desinformación que provocó el aumento y posterior desplome de los mercados.

Minuto a minuto de cómo la desinformación movió el mercado

8:42 am ET : en una entrevista con Fox News  le preguntaron a Kevin Hasset director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, si el gobierno de Donald Trump consideraría una pausa de 90 días a los aranceles. Hesset no respondió ni sí ni no. El asesor de Trump dijo: “Creo que el presidente decidirá lo que sea que vaya a decidir”.

10:11 am ET: a esa hora encontramos que fue publicada la primera mención al rumor en X. Se trató de una cuenta con aproximadamente 600 seguidores que escribió, en inglés: “Hasset: Trump está considerando una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países, excepto China”.

10:11 am - 10:12 am ET: comenzaron a subir los índices de las acciones en Wall Street.

Fuente: índices bursátiles de Google Finance.

10:13 am ET: una cuenta de X de un usuario que se hace llamar “Walter Bloomberg” que tiene más de 849,000 seguidores publica exactamente la misma afirmación sobre la supuesta pausa de 90 días.

10:14 am ET: un presentador de CNBC, mientras observa que la bolsa viene en aumento durante la transmisión en vivo, afirma: “Creo que podemos irnos con este titular: aparentemente Hasset ha estado diciendo que Trump considerará una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países, excepto China”. Durante la transmisión, otro de los presentadores afirma: “Vamos a tratar de buscar la fuente de esto para saber de dónde viene”.

10:15 am ET: CNBC publica el titular “Hasset: Trump está considerando una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países, excepto China” (puede verse en el min 0:48 del video).

10:18 am ET: la bolsa llega a su punto más alto del día. Pasó de registrar pérdidas de más de 4% a las 9:44 am a registrar ganancias de más de 2% (en el caso del Dow Jones) y más del 3% (en el caso del S&P 500).

Fuente: índices bursátiles de Google Finance.

10:19 am ET: A esa hora, de acuerdo con CNN, la agencia Reuters envía una alerta con el mismo mensaje, citando a CNBC: “Hasset: Trump está considerando una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países, excepto China -CNBC” (Reuters posteriormente corrigió la información luego de que la Casa Blanca negara la pausa de 90 días en los aranceles).

10:33 am ET: La Casa Blanca desmiente el rumor de la supuesta pausa de 90 días en los aranceles: “Los reportes de que el Presidente está considerando una pausa de 9 días en los aranceles son noticias falsos”, afirmó la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt.

10:40 am ET: La bolsa de valores vuelve a caer. El S&P 500 pasó de registrar ganancias de más de 3% a tener pérdidas superiores al 2%. El Dow Jones pasó de registrar ganancias de más del 2% a tener pérdidas superiores al 2.5%.

Fuente: índices bursátiles de Google Finance.

La importancia de confirmar antes de compartir

Como ves, la desinformación no sólo tiene consecuencias políticas y sanitarias. También puede mover mercados e impactar tu bolsillo.

Esto que ocurrió a gran escala en Wall Street no dista mucho de lo que siempre te repetimos en Factchequeado: confirma antes de compartir. Eso es especialmente importante durante momentos de incertidumbre, como el que actualmente se vive en Estados Unidos tras la imposición de aranceles a las importaciones por el presidente Trump, el 2 de abril de 2025.

¿Quieres tener más herramientas para evitar caer en las trampas de los desinformantes? Aprende a utilizar el método SABE de Factchequeado que consta de 4 pasos sencillos para blindarnos contra la desinformación.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.

* A pesar de que la publicación que impactó Wall Street no estuvo basada en ningún anuncio oficial del Trump y su asesor, Hasset, no hizo mención a una pausa en los aranceles –y la afirmación fue desmentida el mismo día por la Casa Blanca–, dos días después, el 9 de abril, Trump sí anunció una pausa de 90 días en los aranceles, con excepción de China

Lee también:

Aranceles de Donald Trump: qué son, la lista y cómo funcionan

¿Qué es una recesión y quien declara una en Estados Unidos?


Primera fecha de publicación de este artículo: 08/04/2025

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo