Aranceles  •  Semana Santa 2025  •  Lobo terrible  •  Latinos y bullying  •  Taxes 2025
MENÚ

Stephen Miller, asesor de Donald Trump, dijo que Kilmar Abrego García “no fue enviado por error a El Salvador”, pero el gobierno de Trump ha admitido oficialmente en Cortes que la expulsión fue “un error administrativo”

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Stephen Miller, asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, dijo el 14 de abril de 2024 en Fox News que Kilmar Abrego García (ciudadano salvadoreño expulsado de EE. UU. al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en el Salvador) “no fue enviado por error” a ese país.
  • Sin embargo, la administración de Donald Trump ha dicho oficialmente ante  Cortes federales (incluyendo la Corte Suprema) que la expulsión de Abrego García al país centroamericano fue un “error administrativo”.
  • A pesar del error y de que una orden judicial manda al gobierno estadounidense  facilitar la liberación y el regreso de Abrego García, la administración de Trump ha dicho que su liberación depende del gobierno de El Salvador y el presidente de ese país, Nayib Bukele, ha dicho que no lo liberará.
Comparte
Etiquetas

Stephen Miller, asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, dijo el 14 de abril de 2024 en Fox News que Kilmar Abrego García (ciudadano salvadoreño expulsado de EE. UU. al Centro de Confinamiento del Terrorismo en el Salvador) “no fue enviado por error” a ese país. Sin embargo, la administración de Donald Trump ha reconocido oficialmente ante  Cortes Federales (incluyendo la Corte Suprema) que la expulsión de Abrego García al país centroamericano fue un “error administrativo”.

¿Quién es Kilmar Abrego García?

De acuerdo con los registros judiciales, Kilmar Armando Abrego García es un ciudadano salvadoreño de 29 años que ingresó sin autorización a Estados Unidos en 2011 cuando tenía 16 años. Abrego García vivía en el estado de Maryland y fue arrestado el 12 de marzo de 2025 en la ciudad de Baltimore por agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en el Salvador el 15 de marzo de 2025, el mismo día que comenzaron las expulsiones de venezolanos bajo la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros.

De acuerdo con el gobierno, Abrego García es miembro de la pandilla MS-13, pero según el documento presentado en la corte para su defensa, el hombre no pertenece al grupo criminal y que esta acusación carece de evidencias. Además, según los registros judiciales, Abrego García gozaba desde 2019 de un alivio migratorio llamado "suspensión de expulsión" (withholding of removal) que “fue otorgado por un juez de inmigración” luego de que Abrego García argumentara que sería perseguido por las pandillas en El Salvador en caso de ser devuelto a su país.

Abrego García está casado con una ciudadana estadounidense con quien tiene un hijo también con ciudadanía estadounidense, reflejan los documentos judiciales.

La expulsión de Abrego García a El Salvador fue un “error administrativo” según ICE, el Departamento de Justicia y el procurador general en Cortes federales 

El 31 de marzo de 2025, en una declaración jurada, Robert Cerna, director interino en Texas de una Oficina de Operaciones de Detención y Deportación (ERO) de ICE, afirmó que la remoción de Abrego García había sido “un error administrativo” y “un descuido”.

El 4 de abril de 2025, Erez Reuveni, subdirector interno de la división de litigaciones sobre temas de inmigración del DOJ, dijo durante una audiencia judicial: “Admitimos que [Abrego García] no debió haber sido removido a El Salvador”. Reuveni fue suspendido de su cargo al día siguiente por orden de la fiscal general, Pam Bondi. 

El 5 de abril de 2025, el Departamento de Justicia presentó un documento en el que, basándose en la declaración jurada de Cerna, indicó que la expulsión había sido “un error administrativo”.

Finalmente, el 7 de abril de 2025, en una apelación ante la Corte Suprema, John Sauer, procurador general de Estados Unidos, indicó que “Estados Unidos reconoce que la remoción a El Salvador [de Abrego García] fue un error”.

La Corte Suprema confirmó una decisión judicial que ordenó al gobierno “facilitar” la liberación y el regreso a Estados Unidos de Abrego García

El 4 de abril de 2025, la jueza Paula Xinis, del Distrito Judicial de Maryland, ordenó al gobierno “facilitar y efectuar el regreso” de Abrego García a Estados Unidos.

El gobierno apeló la decisión, pero tanto la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito (el 7 de abril de 2025) como la Corte Suprema (el 10 de abril de 2025) confirmaron la orden de la jueza Xinis.

“La orden [de la jueza Paula Xinis] exige correctamente al gobierno que ‘facilite’ la liberación de Abrego García de la custodia en El Salvador y que garantice que su caso sea tramitado como lo habría sido si no hubiera sido enviado indebidamente a El Salvador”, concluyeron unánimemente los 9 magistrados de la Corte Suprema.

Sin embargo, el 14 de abril de 2025, durante una reunión bilateral entre Trump y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, la fiscal general Pam Bondi afirmó que el regreso de Abrego García “depende de El Salvador (...) si ellos quieren regresarlo”. Bukele, por otro lado, dijo en esa misma reunión que no liberaría a Abrego García porque hacerlo sería “introducir de contrabando (smuggle) a un terrorista hacia dentro de Estados Unidos”. El presidente de El Salvador no presentó ni aseguró tener evidencia de lo que afirmó.

Los documentos judicial no muestran que Abrego García haya sido formalmente acusado ni condenado por terrorismo en Estados Unidos. Tampoco muestran que su presunta pertenencia a la MS-13 haya sido demostrada en un proceso judicial.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

Tren de Aragua: no hay pruebas de que sus miembros se identifiquen con tatuajes ni que estén coordinados en Estados Unidos como afirma Donald Trump, dicen expertos

Parole humanitario: qué opciones tienen sus beneficiarios luego de que una jueza bloqueara su revocación

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo