Un apagón eléctrico afectó el 28 de abril de 2025 a Portugal y España peninsulares y puntos del sur de Francia, según informaron la Red Eléctrica Española, Redes Energéticas Nacionais de Portugal y Réseau de Transport d'Électricité de Francia. El corte energético, que dejó sin suministro a millones de personas, paralizó durante varias horas la actividad en comercios, comunicaciones móviles y transportes. Al 29 de abril de 2025, no hay datos concluyentes sobre las causas del apagón.
Qué provocó el apagón: Red Eléctrica Española descarta que el motivo sea un ciberataque
A las 12.33 del 28 de abril, 15 gigavatios de generación eléctrica se perdieron súbitamente, en cinco segundos, según informó el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, citando información de técnicos de Red Eléctrica Española. Esa cantidad de electricidad equivale al 60% de la demanda habitual del país en ese momento.

Evolución de la demanda eléctrica en España el 28 de abril de 2025. Fuente: Red Eléctrica Española
Según Red Eléctrica Española, el sistema que aporta electricidad a la península ibérica (España y Portugal) sufrió un cero energético. Álvaro de la Puente Gil, profesor de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de León, indicó a Science Media Centre España que un cero energético es una situación en la que la red eléctrica “pierde completamente la tensión, todo el sistema se apaga”. Según explica, este apagón ocurrió porque en muy poco tiempo “se perdió más de la mitad de la capacidad de generación eléctrica”.
Al 29 de abril de 2025 ninguna fuente oficial ha explicado qué causó el cero energético. Pese a ello, algunos contenidos publicados en redes sociales apuntan a que detrás de los cortes de electricidad están supuestos ciberataques de Marruecos o Rusia.
Sin embargo, Red Eléctrica descartó el 29 de abril de 2025 que el apagón se debiera a un ciberataque, un error humano o a fenómenos meteorológicos o atmosféricos extraños. Su director de operaciones, Eduardo Prieto, afirmó que “no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente”.
“Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de Red Eléctrica”, señaló. Acto seguido apuntó como posible causa a dos episodios de “desconexión de generación”, muy probablemente relacionados con la energía solar.
El presidente de España, Pedro Sánchez, afirmó en una rueda de prensa el 29 de abril que el Gobierno quiere hacer una investigación independiente y no descarta completamente el ciberataque.
“Red Eléctrica ha hecho saber que descarta en la red de transportes cualquier ciberataque, valoramos positivamente este aspecto pero en cualquier caso la responsabilidad del Gobierno de España es hacer un análisis independiente de que es lo que ha sucedido y usar todos los resortes del Estado (...) y, una vez examinados esos registros, no descartar ninguna hipótesis hasta que tengamos los resultados de esos análisis”, afirmó.
Países afectados por el apagón: España, Portugal y el sur de Francia
Algunos mensajes que circulan en redes sociales indican que el apagón se produjo a la vez en “Alemania, Francia, Finlandia, Holanda, Portugal y España”. Y eso es falso.
En algunas zonas del sur de Francia se registraron cortes de energía durante aproximadamente una hora, mientras que en Portugal y España el apagón duró varias horas. En España a las 22:30, Red Eléctrica aseguró haber recuperado el 48.2% de la demanda en la península ibérica. Durante la noche siguió aumentando ese porcentaje y a las 6 de la mañana del 29 de abril de 2025, ya era del 99.16% de la demanda de la España peninsular. A las 11:15, Red Eléctrica informó de que se había normalizado el suministro.
Ninguno de los operadores de electricidad del resto de países citados en contenidos publicados en redes sociales reportaron problemas de luz, como señaló en esta nota Maldita.es, medio cofundador de Factchequeado.
Alemania: los datos de la Agencia Federal de Redes de electricidad no reportaron problemas de generación ni consumo eléctrico. El país tiene cuatro operadores de transmisión eléctrica y ninguno indicó problemas.
Países Bajos: el operador de transmisión eléctrica del país no reportó problemas.
Finlandia: el operador de transmisión eléctrica no reportó problemas.
Este apagón masivo llevó a algunos usuarios a recordar otros cortes históricos, como los de Nueva York en 1965 y 1977; el de Italia en 2003, que dejó sin luz a 57 millones de italianos; y el “Apagón del Siglo” en Argentina en 2019, que afectó también a algunas zonas de Brasil y Uruguay.
No, Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, no dijo que el apagón se deba a un ciberataque ruso
También circulan contenidos que dicen que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habría confirmado que el apagón eléctrico generalizado en la península Ibérica es consecuencia de un ciberataque con origen en Rusia.
Es una desinformación. La Cadena SER informó que la Comisión Europea desmintió esos contenidos el 28 de abril de 2025. Además, no hay rastro en canales y redes oficiales de la Comisión de que Von der Leyen haya hecho esas declaraciones, como explicó en esta nota Maldita.es, medio cofundador de Factchequeado.
No, el apagón no fue causado por un incendio en el sur de Francia
Algunos contenidos aseguran que el apagón fue provocado por un incendio en el sur de Francia, “que dañó una línea de alta tensión crucial”. Es también una desinformación.
El operador francés de la red eléctrica de alta tensión, RTE, aseguró en X (antes Twitter) que “no se ha reportado ningún incendio entre Narbona y Perpiñán” y lo cataloga de “información falsa”.
Redes Energéticas Nacionais, entidad encargada de suministrar electricidad y gas natural en Portugal, aseguró al medio Verificat, que igual que Factchequeado es signatario de la Internationational Fact Checking Network (IFCN), que el incendio entre Perpiñán y Narbona es “una historia antigua”.
No, el apagón no fue provocado por un “fenómeno atmosférico raro”
El 28 de abril de 2025, la CNN publicó que, según Reuters, quien estaría citando al operador energético portugués REN, el apagón en Portugal fue causado por un “fenómeno atmosférico raro” ocurrido en España.
Ese mismo día, unas horas más tarde, la CNN publicó que “REN garantizó a Reuters que no hizo esas declaraciones”. "Eso no es cierto, no hemos hablado con ellos", indicó REN a Verificat. Reuters, por su parte, afirmó al mismo medio que “se retiraron las alertas y una noticia que citaba información del operador de la red eléctrica portuguesa REN”.
No, el Gobierno de España no dijo que el apagón fuera ocasionado por una “vibración atmosférica inducida”
El eurodiputado español Luis “Alvise” Pérez publicó en su canal de Telegram un mensaje en el que dice que el Gobierno de España atribuye el apagón a una “vibración atmosférica inducida”. Es una desinformación.
El Gobierno de España no afirmó que esa fuera la causa del apagón. De hecho, a 29 de abril de 2025, todavía no se ha explicado lo que originó realmente el incidente en la red eléctrica.
Además, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de España indicó en X que “durante la jornada del 28 de abril de 2025 no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura”.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Leer más:
Cómo protegerte antes, durante y después de un corte de energía