Las políticas migratorias durante el segundo mandato de Donald Trump están cambiando de manera rápida y, desde el día uno de su gobierno, el presidente lo dejó claro con una serie de órdenes ejecutivas firmadas para acelerar las deportaciones.
El gobierno federal no solo ha deportado a quienes ingresaron irregularmente o cometieron delitos o suponen “una amenaza para Estados Unidos”, sino que ha revocado permisos de trabajo, visas de estudiante o números de Seguro Social a inmigrantes documentados. En casos extremos, algunas personas han descubierto que su número de Seguro Social había sido marcado como si estuvieran fallecidas.
¿Cómo saber si mi estatus migratorio regular sigue vigente?
Para revisar el estado de peticiones al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés), como el ajuste de estatus, la renovación de permiso de trabajo, el TPS y el asilo, entre otras, puedes seguir los siguientes pasos:
Ingresa al sitio oficial del USCIS: egov.uscis.gov/casestatus.
Escribe el número del recibo de tu caso de 13 caracteres (ej. EAC1234567890).
También puedes llamar al 1-800-375-5283 (opción 2 para español).
Si tienes un caso en una corte migratoria, llama al número de teléfono 1-800-898-7180 y marca 2 para español. Necesitarás tu número de extranjero (A-number).

2. ¿Cómo saber si te revocaron la visa de estudiante (F-1)?
Durante el año académico 2023-2024, más de 1.1 millón de estudiantes internacionales cursaron estudios en Estados Unidos, según el informe más reciente de NAFSA (Association of International Educators).
Sin embargo, el gobierno de Trump ha intensificado la revocación de visas a estudiantes internacionales vinculados con protestas propalestinas en campus universitarios. El Departamento de Estado implementó un monitoreo de redes sociales para identificar a quienes hayan participado en manifestaciones en apoyo a Gaza.
Si tu visa ha sido revocada consulta con un abogado. Al 5 de mayo de 2025, tras demandas legales y presión pública, algunas de las visas revocadas han sido restablecidas.
Según el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, si tienes dudas sobre tu visa F-1, debes consultar con el oficial designado de tu escuela (DSO) sobre tu estatus migratorio en el sistema Programa de estudiantes y visitantes de intercambio (SEVIS, por sus siglas en inglés).

3. ¿Cómo saber si te marcaron como fallecido por error con tu número de Seguro Social?
En abril de 2025, el Washington Post reveló que más de 6,100 inmigrantes fueron marcados como “fallecidos” por la Administración del Seguro Social (SSA), aunque después se supo que algunos de estos inmigrantes estaban vivos y su documentación en regla.
Para saber si eres parte de esa lista, sigue estos pasos:
Llama a la SSA: 1-800-772-1213 (opción 7 para español).
Visita una oficina local con tu pasaporte o ID oficial, por ejemplo, licencia.
Solicita una carta de verificación que confirme que tu SSN sigue activo.
La SSA no cuenta con un enlace de internet para verificar si tu número ha sido marcado como fallecido, pero puedes crear una cuenta en “my Social Security” en la siguiente dirección: https://www.ssa.gov/myaccount. Si tu SSN ha sido invalidado es posible que no puedas crear una cuenta o que te aparezca un error al intentar ingresar.
Importante: si te das cuenta que te dieron de baja, pide que corrijan el registro y te entreguen una carta oficial que te ayudará a restablecer servicios como cuentas bancarias, empleo o trámites migratorios.

Captura de pantalla del SSA sobre la cuenta “my Social Security” para revisar tu historial de inicios de sesión y estatus general.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también:
Cómo falsedades y engaños impulsaron la agenda migratoria de Trump en sus primeros 100 días