Big Beautiful Bill  •  "Alligator Alcatraz"  •  Camioneros  •  Mamdani
MENÚ

“Lo peor de lo peor”: el discurso del gobierno de Trump sobre los migrantes detenidos no refleja sus propios datos

Publicado
Actualizado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • En diversas publicaciones, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se refiere a los inmigrantes detenidos y deportados como “lo peor de lo peor”. Una narrativa que los datos de ICE contradicen. 
  • Las estadísticas de ICE muestran que la mayoría de los inmigrantes al momento de ser detenidos (7 de cada 10) y quienes son llevados a centros de detención (8 de cada 10) no tiene antecedentes penales. Por lo tanto, no pueden ser catalogados como criminales. 
  • Entre los casos de personas detenidas se encuentran niños y estudiantes.


Comparte
Etiquetas

Un video de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) la muestra repitiendo una frase que se ha convertido en lema de la administración de Donald Trump: las detenciones y deportaciones masivas de inmigrantes están dirigidas sólo a “lo peor de lo peor”. Pero un análisis de datos oficiales de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) realizado por Factchequeado revela una realidad diferente: la mayoría de las personas no tienen antecedentes penales, incluyendo a menores de edad y estudiantes sin historial delictivo. 

Entre los casos está el de Diego, un niño de apenas 4 años, detenido junto a su madre por agentes de ICE el 5 de junio de 2025 en San Antonio, Texas, pocos días antes de su cumpleaños. Ambos fueron puestos en libertad condicional, mientras apelan la desestimación de su caso, de acuerdo con sus abogadas, citadas por Univision. En Ohio, el estudiante Emerson Colindres, de 19 años, jugador de fútbol americano, fue detenido por ICE el 4 de junio y deportado días después a Honduras. Ninguno de los dos tenía antecedentes penales.

Estas detenciones contrastan con el discurso oficial de que sólo se arresta a personas extranjeras “peligrosas”. 

7 de cada 10 inmigrantes no tienen antecedentes criminales al momento del ser arrestados 

Al 28 de junio de 2025, habían sido detenidas 57,199 personas por las agencias de ICE y CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos), según las estadísticas más recientes de Seguridad Nacional. Y de todas estas, el 71% no tenía condenas penales y el 29% condenas por cualquier tipo de delito. 

Te desglosamos esta cifra con base en 3 categorías que considera el DHS para definir el estatus legal de una persona al momento de ser detenida: 1. Condenado por un delito (convicted criminal). 2) Con cargos penales pendientes (pending criminal charges). 3. Otros infractores de leyes de inmigración (other immigration violator). De los 57,199 arrestos:

  1. 29% (16,467) son personas que han sido condenadas por cualquier tipo de delito, desde graves y violentos, como homicidios, hasta estafas, hurtos e infracciones de tránsito. A este grupo Seguridad Nacional lo cataloga como “criminal convicto”, son detenidos que pasaron por un proceso judicial y un juez los declaró culpables.

  1. 25% (14,537) son personas con “cargos penales pendientes”, que no han sido juzgados ni condenados, por lo que siguiendo el principio constitucional de inocencia, no son técnicamente ni se los puede considerar criminales. 

  1. Prácticamente el 46% (26,195) son personas clasificadas como “otros infractores de leyes de inmigración”, es decir, que su única infracción es de tipo migratorio o administrativo, no tienen cargos penales ni antecedentes criminales.

El abogado de inmigración Pedro A. López Onna, basado en Texas, dice a Factchequeado que se trata de “una clasificación arbitraria: “Ellos (las autoridades de inmigración) han decidido usar esa forma y no sé cuál es la base de eso”. 

Explica que aunque las personas están condenadas por un delito, puede ser incluso una multa de tránsito u otro tipo de delito menor por el que decidieron declararse culpables para “evitarse un problema mayor”. 

“He tenido clientes que tienen un delito de clase C, pero no hay ningún elemento de violencia, ningún elemento de depravación moral, pero como tiene un delito de clase C en esa clasificación ya es un convicto”, señala el abogado. 

En cuanto a los detenidos por ICE con casos pendientes, “si no tienen ningún tipo de cargo no son criminales, porque se están basando en que hay una presunción de inocencia”, enfatiza López Onna. 

Sobre la categoría de “otros infractores de leyes de inmigración”, el abogado explica que aunque las autoridades migratorias consideran que cruzar la frontera sin permiso es un delito, los tratados internacionales reconocen el derecho de las personas a cruzar fronteras para solicitar asilo, que es “lo que casi todos” de sus clientes “están haciendo”. 

Por tanto, enfatiza que estos inmigrantes “tampoco son convictos ni son delincuentes”. En Estados Unidos sólo se puede presentar una solicitud de asilo si el inmigrante está físicamente presente dentro del país

8 de cada 10 inmigrantes detenidos en centros de detención no tienen condenas penales 

Además de la clasificación anterior, el Departamento de Seguridad Nacional utiliza otra categoría para definir el nivel de amenaza de una persona detenida por ICE o CBP, y está recluida en un centro de inmigración. Según la estadística más reciente hasta el 23 de junio:

  1. 7% de los inmigrantes recluidos representan un nivel de amenaza ICE 1: Incluye felonías agravadas, crímenes violentos, homicido, narcotráfico, terrorismo o amenazas a la seguridad nacional, entre otros. Quienes tienen estos delitos tienen máxima prioridad. 

  1. 4% de los inmigrantes recluidos representa un nivel de amenaza ICE 2: crímenes moderados pero aún significativos, como fraude, posesión de armas, delitos menores reiterados.

  1. 5% de los inmigrantes recluidos representa un nivel de amenaza ICE 3: son delitos menores no violentos, que se consideran una o dos infracciones como conducir sin licencia, posesión menor de marihuana, hurto menor (shoplifting), ateración del orden público, violación de tránsito.

  1. 84% de los inmigrantes recluidos —es decir, 8 de cada 10— no tiene un nivel de amenaza: son personas sin condenas penales y, generalmente, inmigrantes indocumentados sin historial criminal.

“La campaña de deportación masiva del gobierno de Trump no se centra en la seguridad pública. Ni siquiera se centra en las personas que violaron la ley migratoria sin haber sido condenadas por un delito”, escribió David J. Bier, director de Estudios de Inmigración del Cato Institute —no partidista y sin fines de lucro— tras publicar una investigación que ICE está arrestando a muchos más no delincuentes en las últimas semanas.

“El gobierno está anulando con avidez el estatus legal de cientos de miles de inmigrantes legales para poder deportarlos también. Incluso ha deportado a docenas de inmigrantes legales a una prisión de mala reputación en El Salvador sin el debido proceso”. 

En conclusión, las estadísticas del propio gobierno federal muestran que, hasta junio de 2025, 1 de cada 10 inmigrantes bajo la custodia de ICE representaban un nivel de amenaza mayor y habían cometido los delitos más graves. Te la explicamos con números, gráficos y mapas en esta nota

La frase “lo peor de lo peor” se repite a pesar de las cifras

Los arrestos de inmigrantes aumentaron a partir de que Trump asumió su segundo mandato el 20 de enero de 2025, aunque según los datos disponibles de ICE siguen estando por debajo del objetivo del subjefe de gabinete y asesor de seguridad nacional, Stephen Miller, de 3,000 arrestos por día (ver entrevista con Fox News del 29 de mayo 2025, a los 0:25 minutos).   

Por ejemplo, en enero de 2025, ICE y CBP arrestaron a 1,048 personas sin antecedentes penales. Pero en junio de este mismo año, la cifra se multiplicó por 10 al llegar hasta las 11,972 detenciones de inmigrantes sin antecedentes.

A pesar de las cifras, la retórica de “lo peor de lo peor” (“worst of the worst”) en la administración de Trump se ha mantenido. 

Algunos ejemplos:  

27 de junio de 2025: la secretaria Noem dijo en una entrevista con Fox News, que el expresidente Joe Biden "dejó que lo peor de lo peor entrara aquí". Y contó, sin mostrar pruebas, la supuesta historia de que un inmigrante detenido quería comerse el brazo en un vuelo de deportación, y se refirió a él como “caníbal”. En la entrevista también dijo que persiguen “asesinos, violadores, traficantes y traficantes de drogas” y están “sacándolos de las calles y sacándolos de este país”.

30 de junio de 2025: el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó un hilo en X (antes Twitter) en el que destaca las detenciones recientes de inmigrantes indocumentados con supuestos  antecedentes criminales en Florida, realizadas por ICE. La publicación se hizo en la víspera de la visita del presidente Trump y la secretaria Noem al nuevo centro de detención llamado “Alligator Alcatraz”. El hilo se titula: “Worst of the Worst — Miami Edition” (“Lo peor de lo peor – Edición Miami”, en español). 

“Alligator Alcatraz” es el apodo de un centro de detención de inmigrantes abierto en julio de 2025, ubicado en el aeropuerto Dade-Collier dentro de los Everglades, Florida, al oeste de Miami. Según datos actualizados al 18 de julio de 2025, hay aproximadamente 900 personas detenidas actualmente en “Alligator Alcatraz”, mencionó la congresista Debbie Wasserman Schultz tras una visita al centro de detención. Informó que el lugar tiene capacidad para 3,000 personas y espacio adicional en caso de ser necesario. 

1 de julio de 2025: Noem volvió a defender el nuevo centro de detención en medio de caimanes echando mano de la misma narrativa: “Alligator Alcatraz puede servir de modelo para los centros de detención de todo el país. Proporcionará al DHS las camas y el espacio necesarios para detener de forma segura a lo peor de lo peor. Bajo el liderazgo de @POTUS Trump, este es el tipo exacto de solución que sucede cuando trabajamos juntos y ponemos al pueblo estadounidense EN PRIMER LUGAR”.

Nota: Puedes consultar aquí la hoja de cálculo que descargamos de la página del ICE con los datos crudos hasta el 28 de junio de 2025. La fuente principal en el sitio de Inmigración la encuentra en este enlace, debes buscar “Detention Statistics” y descargar el enlace con el último reporte.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

Los arrestos de inmigrantes sin antecedentes suben más de 1,000%, mientras que los de criminales aumentan 55%: el cambio en ICE durante el gobierno de Trump

Lo que sabemos de la detención y deportación de niños que son ciudadanos estadounidenses

Te explicamos el alcance de la orden ejecutiva que firmó el presidente Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos


Primera fecha de publicación de este artículo: 21/07/2025

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo