Enfermedad Trump  •  Big Beautiful Bill  •  Edulcorantes  •  Jerome Powell
MENÚ

Cómo prepararse para asistir en forma remota a una audiencia de inmigración

Publicado
Claves
Si solo tienes unos segundos, lee estas líneas:
  • Las audiencias de inmigración pueden realizarse de forma remota por ley y deben seguir el mismo protocolo que una presencial.
  • Para solicitarla, se debe presentar una moción escrita con justificación, pruebas de respaldo y notificación al DHS, al menos 15 días antes de la fecha de la audiencia.
  • Una vez aprobada, es importante estar bien preparado: conexión de Internet estable, documentos listos y condiciones adecuadas para evitar interrupciones o problemas técnicos.

Por María Fernanda Alarcón, de Factchequeado
Comparte
Etiquetas

La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) establece que los jueces de inmigración pueden realizar audiencias por video o teléfono, con las mismas condiciones que una audiencia presencial, según señalan  la sección 240(b)(2) y las regulaciones del 8 CFR 1003.25(c).

De acuerdo con datos de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia, en el año fiscal 2025 (hasta el segundo trimestre) se realizaron 1,309,906 audiencias. De esa cantidad, 908,498 (69%) fueron en persona, mientras que 401,408 (31%) fueron designadas como audiencias en videoconferencia o vía telefónica.

Aquí te contamos lo que debe saber y tener en cuenta una persona antes de una audiencia de inmigración por videoconferencia 

Quién puede solicitar una audiencia por videollamada o teléfono

De acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), tanto las personas que enfrentan un proceso de deportación (reconocidas legalmente como “respondientes”) como sus testigos pueden solicitar que su audiencia se realice de forma remota, por videollamada o teléfono. El interesado puede hacer la solicitud con o sin abogado, sin embargo, de acuerdo con la organización sin fines de lucro National Immigration Project, dedicada al apoyo y protección de las personas afectadas por los sistemas migratorios y criminales, con el respaldo de un abogado es más probable que se apruebe. Puede solicitarla por escrito, explicando claramente sus razones.

La decisión de si el juez de inmigración comparecerá ante la corte o de forma remota recae en la corte y se toma de acuerdo con la política de la agencia y las necesidades operativas.

Cómo solicitar una audiencia por videoconferencia

Para pedir una audiencia remota, empieza por identificar la corte que haya sido asignada a tu caso y presenta una “Motion to Change Hearing Format” (Moción para cambiar el formato), la cual se presenta enviando por correo tanto a la corte de inmigración donde se tramita su caso como al fiscal una copia de los documentos requeridos según el caso (que pueden incluir formularios firmados, materiales de respaldo, recibo de pago de tarifas, lista de testigos, traducciones certificadas si los documentos están en otro idioma, entre otros). La organización sin fines de lucro National Immigration Project, sugiere que se incluyan los siguientes detalles:

  1. Explicación clara y detallada de por qué se solicita la modalidad online (distancia, salud, trabajo, enfermedad, etc.).

  2. Evidencia de respaldo (certificado médico, pruebas de distancia, documentos laborales, etc.).

  3. Proyecto de orden del juez con tu información y tu número A (Alien Number o Número de Registro de Extranjero). Si no sabes qué es este número aquí te contamos.

  4. Y comprobante de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) recibió copia de tu solicitud.

  5. Esta solicitud debe enviarse a la corte correspondiente y al fiscal del DHS al menos 15 días antes de la audiencia, a menos que el juez autorice una excepción. 

  6. Puedes consultar tu fecha y modalidad de audiencia en el sistema automatizado de información de casos ACIS (acis.eoir.justice.gov) o llamando al 1‑800‑898‑7180

Preparativos previos a una audiencia remota

El abogado de inmigración Charles Kuck explicó a Factchequeado que “una audiencia virtual es exactamente igual que una audiencia en la corte”. Por eso, recomienda estar preparado: conectarse con anticipación, vestir formalmente y, de ser posible, contar con el acompañamiento de un abogado o representante legal. 

Recuerda: ubica con antelación el teléfono y correo electrónico de la corte que te corresponda, para que puedas contactarlos si llegas a tener problemas técnicos. 

Cuando la audiencia se desarrolla por videoconferencia, el juez debe confirmar que todos los que comparezcan de forma remota estén claramente visibles en la pantalla y que todos los participantes, remotos y presenciales, puedan escuchar todo lo que se diga. Tanto el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, como Kuck recomiendan que antes de la audiencia te asegures de tener:

  • Dispositivo con cámara, micrófono y conexión estable, como un teléfono o computadora con acceso a Internet. Debes encontrar un lugar conveniente con antelación. Kuck menciona que un despacho de abogados siempre será una buena opción.

  • Enlace para conectarte a la videollamada (que se hace por la aplicación Webex) o el número y código si la conexión será telefónica.

  • Documentos en inglés digitalizados, para poder enviarlos si los piden durante la audiencia. Ten en cuenta que la presentación de documentos vía electrónica es un servicio que no está disponible para personas sin representación porque esto se hace por medio de ECAS, el sistema oficial del DOJ que permite a abogados y representantes acreditados presentar documentos electrónicos ante la corte de inmigración. 

Qué tener en cuenta durante la audiencia

Kuck dijo a Factchequeado que durante la audiencia remota sólo puede hablar una persona a la vez. Por lo que menciona que, en caso de contar con intérprete, es importante esperar a que termine la traducción antes de responder. Un error común es interrumpir durante la interpretación.

Además hay que  responder únicamente en el idioma que se indicó previamente  al juez. Por ejemplo, si preferiste el español, aunque domines el inglés, tus respuestas deben ser en español. Es fundamental que comuniques  claramente cuando no entiendas lo que te dicen, ya sea por fallos en la interpretación o en el audio. “Es tu vida la que está en juego en esta audiencia”, enfatiza Kuck. “Si el intérprete habla un dialecto que no entiendes, dilo. Tu abogado podría no saberlo”, precisa. 

Toma en cuenta que:

  • No se permiten interrupciones por niños, mascotas, música o televisión.

  • Si surgen problemas técnicos, contacta de inmediato a la corte. Procura, por ello, tener con antelación su información de contacto.

  • Si no hay conexión o no aparece alguna persona clave –como el abogado o algún testigo–, según el National Immigration Project el juez debe esperar lo que considere un “tiempo razonable”antes de reprogramar la audiencia.

  • Si se pierde el video pero se mantiene el audio, la audiencia puede continuar por teléfono, si todas las partes están de acuerdo.

Arrestos en cortes de inmigración

Bajo la administración del presidente Joe Biden, el DHS emitió una orden que restringía las acciones coercitivas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en lugares sensibles como escuelas, hospitales, lugares de culto y cortes de inmigración. Sin embargo, el 21 de enero de 2025, un día después de la toma de posición de Trump para su segundo periodo, DHS publicó una declaración señalando la revocación de las directrices de la administración anterior. Desde entonces, se han reportado arrestos de inmigrantes cuando se han presentado ante la corte para hacer seguimiento de sus casos, razón por la cual el 16 de julio de 2025 se presentó una demanda colectiva que busca frenar esta práctica.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp. 

Lee también:

Los arrestos de inmigrantes sin antecedentes suben más de 1,000%, mientras que los de criminales aumentan 55%: el cambio en ICE durante el gobierno de Trump

Las 10 cortes con mayor porcentaje de solicitudes de asilo rechazadas en Estados Unidos

Cortes de inmigración de Estados Unidos: millones de casos pendientes en medio de despidos de jueces de inmigración por parte de la administración de Donald Trump

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo