A través de nuestro chatbot de WhatsApp de Factchequeado (+1 646-873 60 87) recibimos una consulta sobre una supuesta donación de 12.5 millones de dólares por parte de un ganador del Powerball, la lotería estadounidense que se juega en 45 estados, Washington D.C., Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
La consulta incluye 11 capturas de pantalla de un correo electrónico que afirma haber sido enviado por “Mr. Cheng Saephan”, quien ganó un premio de 1,326 millones de dólares en el sorteo del Powerball del 29 de abril de 2024 y que supuestamente decidió donar la cantidad de “12.5 millones de dólares a cinco individuos alrededor del mundo”. El mensaje pide responder “en las próximas 24 horas” y que se mantenga la “información confidencial” hasta que la supuesta donación sea “procesada”.
El mensaje también señala que existirá un costo por transacción que irá de 50 a 100 dólares y solicita los datos de uno de los métodos de pago aceptados: transacción de tarjeta de cajero automático, bitcoin o transferencia bancaria.


Pero cuidado: es una estafa. La página oficial de la Lotería de Oregón, Oregon Lottery, alertó el 13 de mayo de 2024 sobre mensajes de texto que prometían falsamente una donación por parte de un ganador real del Powerball en ese estado. Una de las señales de que se trata de una estafa es que el email pide actuar rápido cuando pide responder “en las próximas 24 horas”.
Jonn Flores, representante de servicio al cliente de Oregon Lottery, dijo a Factchequeado a través de correo electrónico que tienen “conocimiento de que se envían mensajes fraudulentos usando el nombre del Sr. Saephan. Se recomienda denunciar este tipo de mensajes al Departamento de Justicia de Oregón, Departamento de Protección al Consumidor”. Y agregan que se puede presentar una queja a través del Departamento de Justicia de Oregón, en el área de Protección al Consumidor, por el teléfono 1-877-877-9392.
Los estafadores usan el nombre de un ganador real
El comunicado de la Lotería de Oregón incluye un enlace a la noticia del ganador de 1,326 millones de dólares del Powerball en abril de 2024, aunque no menciona su nombre. Al buscar en Google la frase en inglés “Oregon lottery winner 1.326 billion” (Ganador de la Lotería de Oregón 1,326 millones, en español), encontramos noticias de medios, como ABC News, donde lo identifican como “Cheng Saephan”, un inmigrante de Laos que en ese entonces enfrentaba una batalla de ocho años contra el cáncer. Ese es el mismo nombre que aparece en la consulta que recibimos en nuestro chatbot.
De hecho, el correo electrónico de la consulta tiene el enlace al video en YouTube del medio KGW News, una filial de NBC en la ciudad de Portland, Oregón, donde Saephan participa en una conferencia de prensa organizada por la Lotería de Oregón.
“Estoy contento por la lotería y cómo he sido bendecido con este premio”, dijo Saephan en el video publicado el 29 de abril de 2024.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) alertó sobre estafadores que se hacen pasar por ganadores de la lotería
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) advierte sobre estafadores que se hacen pasar por ganadores de la lotería en redes sociales y que, en ocasiones, utilizan los nombres de ganadores reales para parecer legítimos. Una señal de que se trata de una estafa es que te dicen que “tienes que actuar rápido”, indican.
La FTC recomienda no hacer pagos “por impuestos, cargos de envío y manejo, o tarifas por procesamiento” para obtener un premio, ya que esto indica que se está tratando con un estafador. También aconseja ignorar publicaciones sobre dinero gratis y no enviar dinero con tarjetas de regalo (gift cards), transferencias de banco, criptomonedas o aplicaciones de pago como Apple Pay, CashApp, Paypal o Zelle.
Qué hacer si fuiste víctima de una estafa
Como te contamos en esta nota de Factchequeado, es posible que no puedas recuperar el dinero que pagaste a un estafador, pero la FTC recomienda actuar de inmediato y contactar a la empresa que usaste para hacer el pago y pedir que reviertan la transacción.
Puedes reportar una estafa en español a la FTC en reportefraude.ftc.gov o al Centro de Quejas de Delitos Cibernéticos del FBI en www.ic3.gov.
Si le compartiste tu información personal al estafador, podrías ser víctima de robo de identidad. Esto ocurre cuando alguien usa tu información financiera o personal sin autorización para cometer fraude o un acto ilegal, según USA.gov, la página oficial del gobierno de Estados Unidos. Es probable que no te des cuenta de esto de inmediato, pero podrías recibir facturas de productos que no compraste o te llaman para cobrar deudas que no son tuyas.
Puedes reportar el robo de identidad en español en RobodeIdentidad.gov o llamando al 1-877-438-4338 (presiona 2 para recibir atención en español).
Lee también:
Qué hacer si eres víctima de una estafa o un robo de identidad
No, TikTok NO ofrece un empleo de $15,000 al mes por SMS: es una estafa
Cuidado con esta URL de "TikTok Business": podría robarte tu información personal