Obama  •  Calor extremo  •  Lotería
MENÚ

¿Cómo se comparan los estándares de los centros de detención de ICE con los de las cárceles y prisiones?

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Los estándares de los centros de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) son difíciles de hacer cumplir porque no están escritos en la ley.
  • Los centros de detención operan bajo estándares diferentes.
  • Por años, grupos que vigilan al gobierno, organizaciones de derechos humanos y reportes de prensa han detallado condiciones inadecuadas que violan los estándares de los centros de detención.

Por María Ramírez Uribe, de PolitiFact, medio aliado de Factchequeado
Comparte
Etiquetas

Los demócratas del Congreso que visitaron el nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida, denominado Alligator Alcatraz, dijeron que presenciaron docenas de personas tras rejas de metal, insectos y mosquitos en el área de literas donde duermen los detenidos y temperaturas dentro del centro que pasaban los 80 grados. Ellos también dijeron que escucharon gritos de gente pidiendo ayuda. 

Los republicanos que también visitaron las instalaciones cuentan una historia diferente:  ellos describieron el espacio como seguro, limpio y bien administrado. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que supervisa los centros de detención de inmigrantes, dice que es falso que las condiciones en el centro estatal Alligator Alcatraz sean inadecuadas.

La secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue interrogada el 13 de julio de 2025 en el programa "Meet the Press" de NBC sobre lo que dijeron los demócratas. Noem dijo que el centro, administrado por el Estado de Florida, "cumple con los estándares más altos que exige el gobierno federal para centros de detención".

"Nuestros centros de detención a nivel federal están sujetos a estándares más altos que la mayoría de los centros locales o estatales, e incluso las prisiones federales", dijo Noem. "Los estándares son extremadamente altos", agregó.

El zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, también dijo que los estándares nacionales de detención de inmigrantes son superiores a los de las prisiones y cárceles.

Cuando un periodista le preguntó a Homan sobre un hombre cubano de 75 años que había vivido en EE.UU. durante 60 años antes de morir detenido en junio en Miami, Homan defendió los estándares en las instalaciones federales.

"Las personas mueren bajo custodia de ICE", dijo él, antes de añadir que el Servicio de Control de Inmigracion y Aduanas (ICE, por su siglas en inglés), tiene "los estándares de detención más altos de la industria. Compararía un centro de detención de ICE con cualquier prisión estatal o federal. Me enfrentaría a cualquiera de ellos. (…) La gente dice: 'Los centros de detención son horribles'. Compruébelo usted mismo y luego vuelva y hable conmigo".

Isidro Pérez fue la onceava persona en morir bajo custodia de ICE casi seis meses después del inicio del segundo mandato de Donald Trump. Doce personas murieron durante el último año fiscal del expresidente Joe Biden.

Los centros de detención de ICE tienen estándares similares a los de las prisiones. Sin embargo, es difícil evaluar las afirmaciones generales sobre los estándares de detención migratoria en comparación con los centros estatales, locales o federales por varias razones.

  • Los estándares de detención de ICE no están codificados en la ley, por lo que es difícil hacerlas cumplir.

  • Los distintos centros de detención de ICE están sujetos a diferentes estándares según los términos de sus contratos individuales.

  • No existe un conjunto único de estándares para las prisiones y cárceles locales, estatales y federales. Algunas normas son obligatorias o están codificadas en la ley, mientras que otras no.

Varias agencias que vigilan al gobierno, organizaciones de derechos humanos y reportes de prensa han documentado durante mucho tiempo las condiciones inadecuadas en los centros de detención de inmigrantes.

En mayo de 2025, el grupo de derechos humanos Amnistía Internacional denunció "abuso físico por parte de los guardias, el uso de régimen de aislamiento, espacios de vida no sanitarios  y superpoblados incluyendo baños que no funcionan, atención médica inadecuada y alimentos de mala calidad y vencidos" en un centro de detención de El Paso, Texas.

Lauren Brinkley-Rubinstein, profesora asociada de la Universidad de Duke que estudia los impactos del sistema legal penal en la salud, calificó la declaración de Homan como "muy engañosa".

"En la mayoría de los aspectos, los centros de detención de ICE operan con una supervisión y una rendición de cuentas legales menos consistentes que las prisiones estatales o federales o las cárceles locales", dijo Brinkley-Rubinstein. "Los centros de detención del ICE y las personas que los manejan tienden a ser mucho menos transparentes en sus operaciones".

ICE tiene estándares de detención, pero no están establecidos por ley ni se aplican universalmente

Varias agencias federales y empresas privadas manejan los centros de detención migratoria. ICE, la principal agencia encargada de la detención migratoria, tiene estándares que todos sus centros supuestamente deben cumplir.

Por ejemplo, las instalaciones deben ser higiénicas y tener agua potable. Los detenidos deben tener acceso a atención médica y de salud mental y a medicamentos recetados. La fuerza física sólo debe emplearse cuando sea "necesario y razonable", y no como castigo. Además, los detenidos deben poder reunirse con sus abogados de forma confidencial.

Los estándares para las prisiones locales que albergan a migrantes y otros detenidos son diferentes a los estándares de las instalaciones que albergan exclusivamente a inmigrantes.

No está claro qué normas rige Alligator Alcatraz. El centro es manejado por el estado (Florida), aunque las cortes han mantenido repetidamente que la aplicación de la ley migratoria es responsabilidad federal. Sin embargo, en una declaración judicial, Thomas P. Giles, funcionario de ICE, dijo que la agencia había visitado las instalaciones "para garantizar el cumplimiento de los estándares de detención de ICE".

Ambos conjuntos de estándares de inmigración se actualizan periódicamente, pero no existe una coordinación entre las actualizaciones de los estándares de ICE y las de otros centros. Los estándares se negocian e implementan individualmente en contratos separados, lo que genera "distintos grados de protección en los centros de detención", según un artículo de Harvard Law Review de 2021 sobre la detención migratoria.

Además, los estándares de detención no están codificados en la ley, lo que dificulta su aplicación. Las quejas de los detenidos sobre las condiciones de las instalaciones tienen poco respaldo legal, ya que el sector en su mayoría se autorregula, argumentó un experto en inmigración.

"Los estándares suelen ser meras directrices y, en gran medida, inaplicables. Son flexibles y débiles", dijo David Hernández, profesor del Mount Holyoke College especializado en políticas de detención y deportación. "Muy pocos centros pierden sus contratos por incumplimiento de los estándares, o incluso por la muerte de detenidos".

Organizaciones independientes y reportes de prensa detallan condiciones inadecuadas en centros de detención

El Departamento de Seguridad Nacional es en gran medida responsable de realizar inspecciones para garantizar que los centros de detención cumplan con los estándares de ICE. Sin embargo, durante años, las agencias que vigilan al gobierno y las organizaciones de defensa de derechos humanos han cuestionado la eficacia de estas investigaciones, señalando varios casos de instalaciones que no cumplen con los estándares de ICE.

En 2020, el Congreso creó la Oficina del Defensor de Inmigrantes Detenidos para realizar investigaciones no autorizadas de los centros de detención y permitir que los inmigrantes presenten quejas individuales para que la oficina las revise.

En marzo de 2025, la administración de Trump intentó cerrar la oficina. Un grupo de derechos civiles demandó a la administración. En respuesta, DHS dijo que la oficina permanecería abierta, pero con menos personal. Expertos en inmigración dijeron que esta decisión ha limitado considerablemente la supervisión de los centros de detención.

Medios de comunicación y varias organizaciones de defensa de derechos humanos han advertido sobre las condiciones inadecuadas de detención de inmigrantes, incluyendo la sobrepoblación. La administración Trump detiene actualmente a unas 60,000 personas — 20,000 personas más de las que los fondos del Congreso permiten detener.

Los informes externos describen casos de detención en diferentes lugares donde se les niega atención médica, se les coloca en régimen de aislamiento tras quejarse de las condiciones, no tienen acceso a recursos legales y son perseguidos por ser venezolanos. Stacy Brustin, profesora de Derecho migratorio de la Universidad Católica, dijo que estas historias "reflejan los testimonios" que ella y sus estudiantes presenciaron al visitar varios centros de detención.

"Escuchamos descripciones impactantes de sobrepoblación, fugas de aguas residuales, inodoros inoperables, agua corriendo por las paredes de los bloques de celdas, acceso insuficiente al agua, alimentos en mal estado o incomestibles, imposibilidad de moverse libremente en los bloques de celdas durante períodos prolongados y atención médica deficiente para personas con afecciones graves que ponen en peligro su vida", dijo Brustin. "Todas estas condiciones violan los estándares de detención de ICE".

Por ejemplo, los estándares de ICE establecen que los centros deben proporcionar a los detenidos una dieta nutricionalmente equilibrada, preparada y presentada de forma higiénica y sanitaria. La comida en mal estado constituye una infracción.

Diferencias entre los estándares de detención de ICE y los estándares de prisiones

Algunos estados han codificado estándares que sus centros de detención deben cumplir, otros no. Algunos centros están acreditados por la Asociación Correccional Americana, que cuenta con su propio conjunto de estándares.

Todas las instalaciones deben cumplir con la Constitución de EE.UU. —en particular la Octava Enmienda, que prohíbe los castigos crueles e inusuales en casos penales, y la Decimocuarta Enmienda, que protege a las personas contra la privación de "la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal". Las prisiones y cárceles también deben cumplir con las leyes federales relacionadas con la violencia sexual, el acceso a los detenidos a centros religiosos y las personas con discapacidad.

"Las cortes han dictaminado que las personas encarceladas en estas instalaciones tienen derecho a la atención, la seguridad y un trato humano", dijo Brinkley-Rubinstein.

En general, los estándares de las prisiones y las cárceles tienen disposiciones similares a las de la detención de inmigrantes, como el acceso a la atención médica y a recursos jurídicos y la disponibilidad de instalaciones sanitarias.

Las prácticas de supervisión también varían según el centro. Algunos lugares están sujetos a supervisión independiente; otros dependen únicamente de la supervisión interna.

Las consecuencias para las prisiones y cárceles que no siguen los estándares también varían.

"Si la instalación está bajo un decreto de consentimiento y supervisión judicial, el juez puede exigir informes regulares, nombrar un monitor independiente o un gerente o incluso un administrador judicial para operar todos los aspectos de la instalación", dijo Andrea Armstrong, profesora de la Universidad Loyola de Nueva Orleans y experta en condiciones penitenciarias.

Algunos lugares podrían perder sus contratos dependiendo de la gravedad de la situación, dijo la profesora de derecho de la Universidad de Michigan, Margo Schlanger. En otros casos, las instalaciones podrían enfrentar demandas.

Los inmigrantes enfrentan mayores restricciones al intentar acceder a las cortes para reclamar que los centros de detención no cumplen con sus estándares. Esto se debe a que la detención migratoria es una forma de detención civil, no penal.

Esa clasificación "crea un vacío legal peligroso donde las personas pueden ser detenidas en condiciones carcelarias sin las protecciones constitucionales que se aplican a quienes están en el sistema legal penal", dijo Brinkley-Rubinstein.

Este artículo ha sido publicado en Factchequeado gracias a nuestra alianza con PolitiFact. Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo