Obama  •  Calor extremo  •  Lotería
MENÚ

El auge de las teorías conspirativas de ‘bandera falsa’ en momentos de crisis

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Cuentas desinformantes aprovechan momentos de crisis para hacerle creer a sus seguidores que un suceso dañino es, en realidad, una operación de “bandera falsa”, es decir, una conspiración para ocultar al verdadero autor de un hecho y culpar a otro.
  • Por ejemplo, tras el tiroteo en Washington D. C. del 21 de mayo de 2025, cuando un hombre disparó y mató a dos empleados de la embajada israelí, publicaciones virales afirmaron que Israel organizó el ataque contra sus funcionarios para desviar la atención de Gaza.
  • El Institute for Strategic Dialogue (ISD) encontró que estas teorías conspirativas de bandera falsa se han disparado en X, con un aumento de 1,100 % en los últimos cinco años.

Por Valeria de la Fuente, del Institute for Strategic Dialogue, organización aliada de Factchequeado.
Comparte
Etiquetas

Las teorías conspirativas de “bandera falsa” existen desde varias décadas antes de la llegada de internet, pero la velocidad y el volumen con que se propagan ahora no tiene precedente, con un aumento de las afirmaciones en X (antes Twitter) de más del 1100 % en los últimos cinco años. [Como bandera falsa se entiende una acción hostil o dañina diseñada para simular haber sido perpetrada por alguien distinto al responsable, con el fin de distorsionar los motivos o la identidad detrás de los hechos].

Este aumento en la propagación de teorías conspirativas de banderas falsas refleja cambios más profundos en el ecosistema de la información. Si bien el discurso antisemita   juega un papel clave en muchas de estas narrativas, su difusión también se debe a un colapso más general de la confianza pública en los medios de comunicación tradicionales, las instituciones públicas y las cuentas oficiales.

Su difusión se ha visto amplificada por el creciente ecosistema de autoproclamados “influencers de noticias”, que cada vez más actúan como fuentes primarias y han ganado mayor audiencia al aprovechar algoritmos que favorecen el sensacionalismo frente a la rigurosidad informativa.. Al presentar sus teorías conspirativas de bandera falsa como opiniones o comentarios en lugar de afirmaciones verificables, estas narrativas se aprovechan de la desconfianza hacia  las iniciativas de verificación de datos de las plataformas y los incipientes sistemas de código abierto que buscan detectar y verificar información falsa. 

Las narrativas de bandera falsa distorsionan los hechos, fomentan el miedo y ofrecen una visión conspirativa a través de la cual el público interpreta las crisis globales, socavando la confianza en las instituciones.

Esta tendencia se ha intensificado en los últimos meses: las afirmaciones de bandera falsa aumentaron casi un 350% entre abril y junio de 2025 en comparación con los dos meses anteriores. Este aumento se produjo tras los atentados en Washington DC y Boulder (Colorado), así como los ataques aéreos israelíes contra instalaciones iraníes. Esto forma parte de  un patrón histórico recurrente en el que las afirmaciones falsas surgen en momentos de crisis (como el 11-S y los atentados del 7 de octubre). Muchas de estas antiguas teorías conspirativas sobre banderas falsas también se han vuelto a mencionar durante acontecimientos contemporáneos. 

Principales conclusiones

  • Entre el 26 de abril y el 26 de junio de 2025, se registraron un millón de menciones de "bandera falsa" en X, lo que supone un aumento de casi el 350% en comparación con los dos meses anteriores.  

  • En los últimos cinco años, las afirmaciones sobre banderas falsas han aumentado más de un 1100% en X. 

  • Se registraron picos en las teorías conspirativas sobre falsas banderas tras el tiroteo del 21 de mayo en Washington D. C. y el atentado en Boulder, Colorado. Las 10 publicaciones más populares relacionadas con cada atentado recibieron alrededor de 23 millones de visitas en total. 

  • Las teorías conspirativas sobre falsas banderas volvieron a surgir tras los ataques aéreos israelíes del 13 de junio de 2025 contra Irán y la escalada posterior. Las 10 publicaciones con mayor interacción obtuvieron más de 22 millones de visitas. 

  • Muchas de estas publicaciones sobre falsas banderas vinculaban estos ataques con narrativas geopolíticas más amplias, a menudo acusando a Israel de orquestarlos. También recurrieron a antiguas teorías conspirativas de bandera falsa sobre  acontecimientos como el 11-S, los atentados del 7 de octubre y el atentado contra la embajada israelí en Londres en 1994. 

  • Ninguna de las publicaciones sobre banderas falsas de gran visibilidad que identificamos recibió notas de la comunidad en X, lo que evidencia las limitaciones del modelo. 

Metodología

El Institute for Strategic Dialogue (ISD), organización aliada de Factchequeado, recopiló manualmente las publicaciones relevantes sobre desinformaciones en X realizadas entre el 21 de mayo y el 27 de junio de 2025 en función de sus niveles de interacción, dando prioridad a aquellas con mayor número de visitas para captar las afirmaciones más difundidas. Paralelamente, se utilizó la herramienta de monitorización de redes sociales Brandwatch para rastrear la evolución cuantitativa de las menciones de “bandera falsa” durante el periodo de análisis y contextualizarlo con los patrones observados en los últimos cinco años.

Respuestas conspirativas a la violencia: los atentados de Washington D. C. y Boulder

Las teorías conspirativas de bandera falsa surgieron tras dos incidentes violentos en Estados Unidos (en Washington D. C. el 21 de mayo de 2025 y en Boulder, Colorado, el 1 de junio de 2025). Según se informó, ambos atentados estuvieron motivados por sentimientos antiisraelíes. Tras los atentados, miles de publicaciones afirmaron que estos habían sido organizados, coordinados o programados políticamente. Muchos utilizaron análisis similares a la inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) y reciclaron teorías conspirativas para sembrar dudas sobre los acontecimientos.

Volumen de menciones de "bandera falsa" en X

Junio 2020 - junio 2025

Imagen 1. Volumen de menciones de "bandera falsa" en X desde junio de 2020 hasta junio de 2025.

Volumen de menciones de "bandera falsa" en X

Abril 26 - junio 26, 2025

Imagen 2. Volumen de menciones de "bandera falsa" en X entre el 25 de abril y el 25 de junio.

El ataque en Washington DC desata una oleada de acusaciones de operación de bandera falsa

El 21 de mayo, un hombre de 30 años de Chicago, Illinois, disparó y mató a dos empleados de la embajada israelí que salían del Capital Jewish Museum. Según testigos y las imágenes de las cámaras de seguridad, el responsable del tiroteo entró en el museo después del ataque y gritó "¡Libre, libre, Palestina!" mientras era detenido por el personal de seguridad del museo.  

En cuestión de horas, cientos de cuentas en X de todo el espectro político comenzaron a difundir teorías conspirativas falsas. Las 10 publicaciones con mayor interacción recibieron casi 20 millones de visitas. Entre ellas se incluían afirmaciones de que el tiroteo había sido organizado por el gobierno israelí para desviar la atención de las acciones militares israelíes en Gaza, deslegitimar el activismo pro palestino o generar apoyo para una guerra con Irán.  

Algunas publicaciones utilizaron detalles de la escena del crimen para promover afirmaciones de que el ataque había sido escenificado, destacando la actitud tranquila del atacante en las imágenes posteriores al ataque o la presencia de un keffiyeh (pañuelo tradicional árabe asociado con el movimiento a favor de Palestina) en la escena. Otras publicaciones ponían en duda la identidad del autor del ataque, señalando su nombre "judío" y sus afiliaciones pasadas. También cuestionaban a las víctimas, argumentando que se había seleccionado deliberadamente a un judío mesiánico para generar simpatía entre los cristianos estadounidenses. Muchas publicaciones se centraron en el contexto geopolítico del ataque, argumentando que se había programado estratégicamente para desviar la atención de las recientes tensiones diplomáticas que involucraban a Israel y para reconstruir el apoyo internacional en un momento de aprobación global históricamente baja. 

Imagen 3. Un video publicado en X (con el título "False Flag") que muestra imágenes de las secuelas del tiroteo, en las que un transeúnte recoge el keffiyeh del lugar de los hechos y se lo entrega al agente de policía. La publicación recibió 3,6 millones de visitas.

Imagen 4. Una publicación en X que afirma que el tiroteo de Washington DC fue una operación de bandera falsa para recuperar la simpatía hacia Israel. La publicación recibió más de 1,1 millones de visitas. 

Grupos desinformantes reavivan las teorías conspirativas de falsa bandera tras el ataque en Colorado 

El 1 de junio de 2025, menos de dos semanas después del tiroteo en Washington D. C., un residente de Colorado utilizó artefactos incendiarios improvisados para atacar a los participantes en una marcha celebrada en apoyo a los rehenes israelíes en Gaza. El ataque dejó a 13 personas heridas, una de las cuales falleció semanas después a causa de las graves lesiones sufridas. Según el FBI, el atacante gritó "Palestina libre, Palestina libre" y declaró su intención de "matar a todos los sionistas", lo que indica motivaciones vinculadas al sentimiento antiisraelí y relacionadas con el conflicto más amplio entre Israel y Hamás. 

Una vez más, las afirmaciones falsas se dispararon rápidamente en X tras el ataque, muchas de las cuales reflejaban las afirmaciones que se difundieron tras el tiroteo de Washington D. C. o incluso hacían referencia a él. Las 10 publicaciones con mayor interacción recibieron un total de más de 3 millones de visitas en las 24 horas siguientes al ataque. Estos usuarios presentaron el ataque como una continuación al tiroteo de Washington D. C., alegando que la primera operación "fracasó" a la hora de generar suficiente cobertura mediática o simpatía. Estas publicaciones cuestionaban la nacionalidad egipcia del atacante, alegando que era un agente israelí. También insistían en que el evento fue "escenificado para las cámaras" con el fin de manipular a la opinión pública y conseguir apoyo para una posible guerra contra Irán. 

Imagen 5. Una publicación en X con una imagen del ataque de Boulder afirma: "Este hombre no es musulmán. Este hombre no se llama Mohamed. Este hombre es un agente israelí que acaba de perpetrar una operación de bandera falsa en Boulder, Colorado". La publicación recibió 833,100 visitas.

Imagen 6. Dos publicaciones en X que compartían imágenes del ataque de Boulder afirmaban que el incidente había sido montado para las cámaras, promoviendo teorías desinformantes y recibiendo más de 400,000 visitas combinadas en menos de 24 horas.

Imagen 7. Un usuario X promueve afirmaciones falsas en respuesta al ataque de Boulder, insinuando que el incidente fue planeado para distraer la atención de las supuestas atrocidades israelíes y sugiriendo que se está convirtiendo en un "patrón claro".

Antiguas conspiraciones que vuelven a circular

En medio del aumento de las afirmaciones falsas relacionadas con los atentados, también resurgieron viejas teorías conspirativas sobre acontecimientos pasados. Numerosas publicaciones resucitaron teorías conspirativas sobre otros sucesos, como el 11-S, el atentado contra la embajada israelí en Londres en 1994, el asesinato del presidente John F. Kennedy y el ataque del 7 de octubre liderado por Hamas, afirmando que formaban parte de un patrón histórico de operaciones de bandera falsa orquestadas por Israel. Muchas de estas publicaciones se centraban en la afirmación de que Israel "mata a los suyos" para promover su agenda geopolítica.  

Para respaldar estas afirmaciones, varios usuarios difundieron un fragmento de una entrevista de diciembre de 2024 del programa 60 Minutes en la que aparecían agentes retirados del Mossad. Uno de ellos afirmó: "El mundo es nuestro escenario". Ese fragmento y la frase se difundieron ampliamente para reforzar las afirmaciones de que Israel recurre abiertamente al engaño y la violencia simulada.

Imagen 8. Dos publicaciones de X afirman que Israel tiene un historial de organizar ataques de bandera falsa, resucitando teorías conspirativas sobre el 7 de octubre, el 11-S y el atentado con bomba de 1994 contra la embajada israelí en Londres como supuestos precedentes.

Imagen 9. Una publicación en X con un fragmento de una entrevista de 60 Minutes rescata una cita de un agente del Mossad: "El mundo es nuestro escenario". La publicación recibió un millón de visitas.

Afirmaciones de bandera falsa y tensiones entre Israel e Irán

Las teorías conspirativas de bandera falsa volvieron a dispararse tras los ataques aéreos israelíes del 13 de junio de 2025 contra instalaciones nucleares y militares iraníes y la posterior escalada de tensiones. Miles de publicaciones afirmaban que un ataque de bandera falsa era inminente, diseñado para arrastrar a Estados Unidos a una guerra abierta con Irán. Las 10 publicaciones con mayor interacción recibieron más de 22 millones de visitas. Si bien la mayoría de estas afirmaciones sugerían que Israel orquestaría la operación, otras apuntaban a una posible participación de Estados Unidos. Esto incluía teorías conspirativas sobre acontecimientos históricos, como el ataque a la base naval estadounidense de Pearl Harbor, para argumentar que Estados Unidos tiene un historial de organizar ataques como pretexto para iniciar guerras.  

Una afirmación viral se centró en el despliegue del USS Nimitz en Oriente Medio, alegando que el barco se había posicionado deliberadamente para ser el objetivo de un ataque orquestado. En otro caso, un video probablemente falso que afirmaba mostrar a un miembro del grupo hacktivista Anonymous exponiendo un complot de bandera falsa para arrastrar a Estados Unidos a la guerra rápidamente obtuvo millones de visitas en X y se difundió por Instagram y TikTok.

Imagen 10. Un usuario de X afirma que el USS Nimitz ha sido desplegado en el Golfo Pérsico para que pueda ser "hundido en una operación de bandera falsa" con el fin de empujar a Estados Unidos a la guerra con Irán. La publicación recibió 186 000 visitas.

Imagen 11. Un usuario de  X comparte un video supuestamente de "Anonymous", en el que afirma tener archivos secretos que revelan un complot de bandera falsa para empujar a Estados Unidos a la guerra con Irán. La publicación recibió 6.1 millones de visitas.

Las acusaciones sobre una inminente operación de bandera falsa continuaron aumentando después de que Estados Unidos lanzara ataques contra tres instalaciones nucleares iraníes el 21 de junio.  

El 26 de junio, el medio de comunicación iraní afiliado al estado Tehran Times publicó un artículo en el que afirmaba que Israel estaba planeando una operación de bandera falsa en territorio estadounidense y que Irán había advertido a las autoridades estadounidenses a tiempo para prevenir la explosión. El artículo ganó rápidamente difusión en X, donde muchos usuarios lo presentaron como prueba de que sus advertencias anteriores sobre un ataque fabricado eran acertadas.

Imagen 12. Una publicación en X que compartía un artículo del Tehran Times recibió 3,2 millones de visitas en 24 horas.

Otras publicaciones utilizaron las advertencias de influencers de extrema derecha sobre posibles ataques iraníes en territorio estadounidense para respaldar sus afirmaciones sobre operaciones de bandera falsa, citando a menudo estas advertencias como prueba de que un ataque simulado era inminente. Por ejemplo, los usuarios compartieron con frecuencia las afirmaciones de la activista Laura Loomer de que se produciría un ataque similar al del 11-S en la ciudad de Nueva York, utilizando esto como prueba de que allí llevaría a cabo la próxima operación de bandera falsa.  

Imagen 13. Un usuario en X comparte una publicación de Laura Loomer en la que afirma que habrá otro ataque como el del 11-S en la ciudad de Nueva York, acompañada de un pie de foto en el que alega que Nueva York es el lugar probable de una operación de bandera falsa del Mossad y la CIA. La publicación recibió 450,200 visitas.

Las notas de la comunidad no logran mantenerse al día durante las crisis informativas 

Aunque estas afirmaciones falsas se difundieron ampliamente tras estos acontecimientos, la función diseñada para frenar su propagación en X (las notas de la comunidad o Community Notes, en inglés) no logró mantenerse al día. A pesar del volumen y la visibilidad de las publicaciones que promovían teorías conspirativas falsas, ninguna de las publicaciones identificadas recibió una nota de la comunidad. Esta brecha revela las deficiencias continuas de esta herramienta durante crisis informativas, cuando más se necesita una respuesta rápida. 

Aunque Community Notes se introdujo como una herramienta para democratizar la verificación de datos y recuperar la confianza de los usuarios, su rendimiento en estos momentos sigue siendo lento e inconsistente. Cabe destacar que Meta lanzó una prueba de una función similar a las notas de la comunidad en Facebook, Instagram y Threads en marzo de 2025, al tiempo que ponía fin a su programa externo de verificación con fact-checkers en Estados Unidos. Aunque este trabajo se centró en X, una breve búsqueda en las plataformas de Meta muestra muchas de las mismas afirmaciones falsas publicadas por otros usuarios individuales y administradores de grupos. 

Ante la falta de una verificación adecuada, muchos usuarios están recurriendo a grandes modelos lingüísticos basados en la inteligencia artificial (IA), como Grok, para verificar de forma independiente algunas de estas afirmaciones. Sin embargo, la fiabilidad y la eficacia de este enfoque aún no han sido probadas y resultan inconsistentes, lo que hace recaer la carga de la verificación en los usuarios individuales en lugar de en las plataformas. Como se ha visto en crisis anteriores, la capacidad de los chatbots con IA para abordar información volátical y temas políticamente sensibles puede ser limitada. 

Conclusión

El reciente aumento de las conspiraciones de bandera falsa se sitúa en el centro de dos tendencias en internet que se están acelerando: la instrumentalización de las crisis informativas, especialmente por parte de los comentaristas de opinión en redes sociales, y el revisionismo histórico. En el caos que sigue a los acontecimientos violentos o tensiones geopolíticas, estas cuentas desinformantes se apresuran a llenar el vacío, disfrazando afirmaciones falsas bajo la apariencia de investigaciones de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT). Lo que comenzó como un cuestionamiento de los hechos relacionados con los atentados de Washington D. C. y Colorado se convirtió en un intento más amplio de reescribir también el pasado.

Esto forma parte de un fenómeno más amplio que descarta la evidencia histórica reconocida y las sustituye por contraargumentos sin fundamento. ISD ha documentado anteriormente cómo actores malintencionados en redes sociales han intentado reescribir la percepción pública de figuras como Osama bin Laden y Adolf Hitler, sembrando dudas sobre hechos ampliamente aceptados para presentarlos bajo una luz más comprensiva o incluso heroica.

Estas teorías conspirativas de bandera falsa cobran fuerza en momentos de confusión, miedo e incertidumbre porque responden a tres necesidades psicológicas subyacentes comúnmente identificadas en los estudios sobre teorías conspirativas.

  • Ofrecen una sensación de comprensión al proporcionar una explicación clara sobre acontecimientos complejos y a menudo alarmantes, especialmente cuando la informaciónoficial es inconclusa, tardía, o incierta.

  • Ayudan a las personas a recuperar la sensación de control y seguridad al atribuir el caos a actores específicos e intencionales (como el Estado de Israel).  

  • Refuerzan un sentido de identidad grupal, posicionando a los creyentes de estas teorías en oposición a un grupo externo no confiable y creando vínculos dentro de las comunidades que comparten esta visión escéptica y adversaria del mundo. 

Pero el impacto de las teorías conspirativas de bandera falsa es extremadamente perjudicial para el tejido político y social. Estas narrativas erosionan la confianza en las fuentes oficiales, las instituciones públicas y el ecosistema de información en general. Además, minimizan peligrosamente la gravedad de los actos violentos motivados por el odio, llegando a descartar, e incluso en ocasiones justificar,  el daño sufrido por las víctimas y sus comunidades.

Traducción: Factchequeado. 

Esta investigación fue publicada originalmente en inglés por el Institute for Strategic Dialogue (ISD) y ha sido publicada en Factchequeado gracias a nuestra alianza con el ISD. Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo