Salud Trump  •  Serie Me quedo en México  •  I'm Staying in Mexico Series
MENÚ

Trump ha hablado sobre enviar a la Guardia Nacional a ciudades como Baltimore, Chicago y Nueva York para combatir el crimen: esto muestran los datos

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:
  • El presidente Donald Trump ha hablado sobre enviar a la Guardia Nacional a ciudades como Baltimore, Chicago, Los Ángeles, Nueva Orleans y Nueva York para enfrentar el crimen, generando rechazo de gobernadores y autoridades locales.
  • Según el Índice de Criminalidad en Tiempo Real, el crimen violento cayó 10.5% a nivel nacional en el primer semestre de 2025, con reducciones mayores en D.C. (24.1%) e Illinois (19.5%).
  • Datos del FBI muestran que Baltimore y D.C. están entre las ciudades con más crímenes violentos, mientras que Chicago, Nueva York y Los Ángeles registran tasas más bajas dentro de las 37 ciudades más pobladas.
Comparte

El presidente Donald Trump ha hablado de enviar militares de la Guardia Nacional a varias ciudades de Estados Unidos para supuestamente resolver sus “problemas de delincuencia”, como afirma haberlo hecho con el Distrito de Columbia. Las ciudades que mencionó son Baltimore, Chicago, Los Ángeles, Nueva Orleans y Nueva York. Pero los datos oficiales tanto del FBI como de las policías locales de las 5 ciudades muestran que el crimen violento ha disminuido por lo menos desde 2023. De hecho, Chicago, que Trump se ha referido a ella como “la ciudad más peligrosa del mundo”, ni siquiera está entre las grandes metrópolis con mayor tasa de crímenes violentos en Estados Unidos. 

Las declaraciones de Trump provocaron el rechazo público de autoridades de las ciudades mencionadas (todas gobernadas por alcaldes y gobernadores demócratas excepto Nueva Orleans, ya que Luisiana tiene un gobernador republicano) y de otras partes del país, incluyendo un comunicado  conjunto firmado por 19 gobernadores demócratas el 28 de agosto de 2025. El comunicado dice que los “estadounidenses merecen sentirse seguros en su vecindario y comunidad”, pero que “en lugar de abordar realmente la delincuencia, el presidente Trump recortó los fondos federales destinados a las fuerzas del orden de los que dependen los estados y sigue politizando nuestro ejército al intentar socavar la autoridad ejecutiva de los gobernadores como comandantes en jefe de la Guardia Nacional de sus estados”.

“Esta caótica interferencia federal en la Guardia Nacional de nuestros estados debe terminar”, agregan. 

Qué dicen los datos sobre el crimen

Entre enero y junio de 2025, el crimen violento (asesinatos, violaciones, robos y agresiones agravadas)  a nivel nacional disminuyó un 10.5% en comparación con el mismo periodo en 2024, según datos de 548 agencias de aplicación de la ley que cubren casi un 30% de la población nacional y que fueron recolectados por el Índice de Criminalidad en Tiempo Real, gestionada por la agencia consultora de datos AH Datalytics. En el Distrito de Columbia el crimen violento ha disminuido en más del doble del promedio nacional (24.1%) y en Illinois casi el doble (19.5%) en el mismo periodo. 

Como te contamos en Factchequeado, el crimen violento alcanzó su punto más bajo en 50 años en 2023. Tras alcanzar un pico en 2020, esta categoría de crimen ha bajado desde el fin de la pandemia del COVID-19. 

En Factchequeado revisamos datos del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) sobre crímenes violentos y encontramos que  las ciudades aludidas por Trump no tienen las cifras más altas en esta categoría. En nuestra comparación, excluimos a las ciudades con una población menor de 500,000 personas para tener sólo las ciudades consideradas áreas metropolitanas, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, por sus siglas en inglés). Esto redujo el total de ciudades a 37. También revisamos los datos locales de cada ciudad en la mira de Trump.

Nueva Orleans es la única que no aparece en los datos del FBI, que son proporcionados voluntariamente a la agencia. En este caso, utilizamos únicamente datos de sus autoridades locales.

Crímenes violentos en 2024. Fuente: Buró Federal de Investigaciones (FBI)

Baltimore, Maryland

Contexto: Trump se ha referido como “infierno” (hellhole) a Maryland y Chicago y dijo que “muchas personas” que quitaron de las calles de Washington D.C. “nacieron para ser criminales”. El gobernador de Maryland, Wes Moore, y el alcalde de Baltimore, Brandon Scott, anunciaron el 5 de septiembre de 2025 que destinarán más recursos para disminuir el crimen en Baltimore y rechazaron la idea de fuerzas federales en la ciudad.

“Nosotros no necesitamos una ocupación”, dijo Moore, 

Lo que dicen los datos del FBI: Baltimore, con una población de 566,632 personas, tiene la tercera tasa más alta de crímenes violentos entre las ciudades más pobladas del país– solo por detrás de Memphis (Tennessee) y Detroit (Michigan). En 2024, se registraron 9,101 crímenes violentos, lo que equivale a 1,606 por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, la tasa de homicidios es la más baja en los últimos 50 años, algo que Moore y Scott atribuyeron a los esfuerzos locales, como abordar la violencia armada como una amenaza para la salud pública e invertir en mediadores contra la violencia como organizaciones comunitarias y sistemas de apoyo con enfoque en traumas en los barrios afectados, según reportó The Washington Post. 

Lo que dicen los datos locales: según cifras del Departamento de Policía de Baltimore (BPD, por sus siglas en inglés), en lo que va del año hasta el 10 de septiembre, se han registrado 92 homicidios y 225 tiroteos no fatales. Esto representa una disminución del 29.2% en los homicidios y un 20% en los tiroteos no fatales comparado al año pasado y se suman a dos años de reducciones sostenidas en 2023 y 2024.

Chicago, Illinois

Contexto: Trump ha dicho que Chicago es “la peor y más peligrosa ciudad en el mundo”, y que planea enviar a la Guardia Nacional citando cifras del crimen del fin de semana del Día del Trabajo (Labor Day, en inglés), donde 50 personas resultaron heridas por disparos y otras 8 murieron. Incluso compartió una imagen desde su cuenta en Truth Social que muestra al presidente vistiendo una camisa con manga corta, antifaz y sombrero negro en frente de una ciudad, llamas y 5 helicópteros en el cielo. La imagen está acompañada del siguiente texto: “‘Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana...’ Chicago a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra”. La imagen tiene referencias a una película de 1979, pero fue creada con inteligencia artificial (IA), según un análisis que hicimos en Factchequeado con la herramienta Hive Moderation,

JB Pritzker, gobernador de Illinois, dijo desde su cuenta en X que el presidente “está amenazando ir a guerra en contra de una ciudad estadounidense. Esto no es una broma. Esto no es normal”.

“Donald Trump no es un hombre fuerte, es un hombre temeroso. Illinois no se dejará intimidar por un aspirante a dictador”, agregó Pritzker en su publicación del 6 de septiembre de 2025, que incluye la captura de pantalla de la publicación de Trump en Truth Social.

Posteriormente, Trump dijo que no pretendía “ir a la guerra” con ciudades estadounidenses sino que quería “limpiarlas”.

El 8 de septiembre de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció el inicio de su “Operation Midway Blitz" en contra de “extranjeros criminales ilegales” en Chicago, según un comunicado de la agencia. El operativo se realiza en honor de Katie Abraham, según DHS, una mujer de 20 años de edad que falleció tras ser atropellada por un inmigrante indocumentado de Guatemala que conducía bajo los efectos del alcohol. 

El comunicado no incluye detalles sobre cómo se llevará a cabo este operativo o si está relacionado con la idea del presidente Trump de enviar a la Guardia Nacional a Chicago.

Lo que dicen los datos del FBI: Chicago, con una población de 2,638,698 personas, figura como 29 en las 37 ciudades basadas en las cifras de crímenes violentos. En 2024 se han cometido 14,245 crímenes violentos, lo que equivale a una tasa de 540 de estos delitos por cada 100,000 personas. 

Lo que dicen los datos locales: según el Tablero de Reducción de la Violencia del Alcalde de Chicago, en lo que va de 2025 hasta el 6 de septiembre de 2025, el crimen en todas las categorías ha disminuido en comparación con el mismo periodo en 2024. Sin embargo, algunas categorías de crímenes han disminuido más que otras. 

En la categoría “victimización por homicidio”, compuesta de las subcategorías “victimizaciones por tiroteos fatales” y “victimizaciones por homicidios sin disparos”, se reportaron 285 incidentes en 2025 y 409 en 2024 hasta el 6 de septiembre. Esto equivale a una reducción de 30.3% entre estos reportes. En contraste, se registraron 1,366 casos en el mismo periodo en la categoría “victimizaciones por agresión sexual criminal” en 2025 y 1,389 en 2024. Esto equivale a una reducción de 1.7%.

Además, en 2023 se registraron un total de 2,452 tiroteos y 2,282 en 2024, una reducción del 7%. Las víctimas de tiroteos también bajaron de 2,876 en 2023 a 2,758 en 2024, una reducción del 4%, según cifras del Departamento de Policía de Chicago (CPD, por sus siglas en inglés). 

Los Ángeles, California

Contexto: Trump envió alrededor de 5,000 soldados de la Guardia Nacional y la Marina a Los Ángeles en junio de 2025 para supuestamente contener “turbas violentas” e “insurrectas”, como te contamos en Factchequeado. Entre el 6 y 17 de junio de 2025, se realizaron en Los Ángeles protestas en contra de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). 

El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, y el fiscal general demócrata, Rob Bonta, presentaron una solicitud de emergencia ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California para “impedir que el presidente Trump y el Departamento de Defensa amplíen la misión actual del personal federalizado de la Guardia Nacional de California y la Infantería de Marina”. 

El 2 de septiembre de 2025, el juez federal Charles R. Breyer prohibió temporalmente el uso de la Guardia Nacional y tropas militares en California para funciones de la aplicación de la ley, salvo que cumplan con los requisitos de una excepción bajo la ley Posse Comitatus, que “impide al presidente usar las fuerzas militares como una fuerza policial interna”, según explica Brennan Center,aliado institucional de Factchequeado. La orden del juez Breyer entraba en efecto el 12 de septiembre de 2025, pero fue apelada por la administración de Trump.

El mismo día de la apelación, al hablar de la supuesta reducción del 100% del crimen en el Distrito de Columbia, Trump afirmó que “podemos hacer lo mismo con Chicago”, “con “Nueva York” y “con Los Ángeles”.

Lo que dicen los datos del FBI: La ciudad de Los Ángeles, con una población de 3,795,352 personas, ocupa el puesto 18 de las 37 ciudades con 500,000 habitantes o más, según los datos de crímenes violentos. En 2024 se reportaron 27,656 crímenes violentos, lo que equivale a 728 por cada 100,000 habitantes.

Lo que dicen los datos locales: Las estadísticas de crímenes del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés) hasta el 30 de agosto de 2025, muestran que los reportes en la categoría de crímenes violentos (que incluye las mismas categorías que las del FBI) han disminuido desde 2023. Desde el inicio del año hasta finales de agosto, se han registrado 16,180 crímenes violentos, una cifra menor a los 19,313 de 2024 y los 20,258 de 2023. También indica que durante todo 2024, se registraron 30,574 crímenes violentos.

Nueva Orleans, Luisiana

Contexto: Jeff Landry, gobernador republicano de Luisiana, Steve Scalisse, congresista republicano por Luisiana y líder de la mayoría de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y Liz Murrill, fiscal general republicana de Luisiana, se pronunciaron a favor de que Trump lleve la Guardia Nacional a Nueva Orleans. Por otro lado, Lesli D. Harris, concejal demócrata de Nueva Orleans, se pronunció en contra en un comunicado mientras que la ciudad de Nueva Orleans y el Departamento de Policía de Nueva Orleans (NOPD, por sus siglas en inglés) emitieron un comunicado resaltando la colaboración con el “gobierno federal” para “reducir el crimen”.

“Nuestras alianzas federales y estatales han desempeñado un papel importante en la garantía de la seguridad pública, especialmente durante los eventos especiales de una ciudad de talla mundial”, dice parte del comunicado.

Lo que dicen los datos locales: Las cifras preliminares del crimen del NOPD indican que los crímenes violentos (que incluyen asesinato, agresión agravada, asalto agravado o daño, violación de primer y segundo grado, violación de tercer grado, robo a mano armada y robo simple), se han reducido en un 17% comparado con 2024. En lo que va del año hasta el 30 de agosto de 2025, se reportaron un total de 1,461 crímenes violentos, cifra menor a los 1,756 registrados en 2024 en el mismo periodo.

En 2024 se reportaron 2,543 crímenes violentos en esta ciudad, una disminución del 20% en comparación con el 2023, según datos preliminares de NOPD. Nueva Orleans, con una población de 362,701 personas según datos del Censo, tiene una tasa de 701 de crímenes violentos por cada 100,000 habitantes.

Nueva York, Nueva York

Contexto: La gobernadora demócrata de Nueva York, Kathy Hochul, afirmó el 26 de agosto de 2025 haberle dicho a Trump en una llamada telefónica “tenemos todos los datos que necesitas para mostrar que el crimen ha bajado, está funcionando, nuestras políticas están funcionando”. Al ser cuestionada por el uso de la Guardia Nacional en las líneas de tren de la ciudad en 2024, Hochul dijo que fueron llamados “para tener una presencia visible” pero “no en calidad de agentes del orden” a diferencia de lo que “está pasando en Washington [D.C.]”.

Un día antes, la comisionada del Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés), Jessica S. Tisch, le dijo a la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, que no hay necesidad de la asistencia de la Guardia Nacional en la ciudad. El alcalde demócrata de Nueva York, Eric Adams, también rechazó el uso de tropas federales en la ciudad.

Lo que dicen los datos del FBI: Nueva York, con una población de 8,299,271 personas, está en el lugar 22 de las 37 ciudades con 500,000 habitantes o más, según  las cifras de crímenes violentos. En 2024, se reportaron 55,690 crímenes violentos, lo que equivale a 671 por cada 100,000 habitantes. 

Lo que dicen los datos locales: Los datos del NYPD indican que en lo que va de 2025 hasta el 31 de agosto, todas las categorías de crímenes han disminuido en comparación con el mismo periodo en 2024. Solo aumentaron los crímenes en dos categorías: las “violaciones”, 1,092 en 2024 a 1,348 en 2025, o sea, un 23.4%; y “otros crímenes sexuales”, que aumentaron de 3,600 a 3,674, equivalente a un 2.1%. En 2025 se registraron 209 asesinatos y 260 en 2024, lo que equivale a una disminución del 19.6%. Los robos disminuyeron de 11,259 en 2024 a 10,018 en 2025, lo que supone una baja de 11%.

Asimismo, en 2023 se registraron un total de 12,7406 de crímenes y 12,3744 en 2024, lo que equivale a una reducción del 2.9%.

El NYPD anunció el 2 de septiembre de 2025 que los primeros ocho meses del año tuvieron las cifras más bajas de tiroteos “registrados en la historia” de la ciudad. Según el comunicado, Nueva York registró 489 incidentes de tiroteos y 611 víctimas, comparado a los “mínimos históricos anteriores de 502 y 612 en 2018”. Además, también indican que el “crimen” ha bajado de manera consistente desde enero de 2024. 

Washington D.C. 

Contexto: El presidente firmó una orden ejecutiva declarando una emergencia de seguridad pública en D.C. invocando la Sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia de 1973 para obtener “control operacional” del Departamento de Policía Metropolitano (MPD, por sus siglas en inglés). Pero la ley solo le permite a Trump el uso federal de la policía por un periodo máximo de 30 días, en caso de no obtener autorización del Congreso. Este periodo vence el 10 de septiembre de 2025.

Lo que dicen los datos del FBI: El Distrito de Columbia, con una población de 702,250 habitantes, ocupa el décimo lugar de 37 ciudades con 500,000 habitantes o más, según datos de crímenes violentos. En 2024, se registraron 6,502 de estos crímenes, lo que nos da una tasa de 926 crímenes violentos por cada 100,000 habitantes. 

Lo que dicen los datos locales: Los datos de la Policía Metropolitana de Washington D.C. (MPD, por sus siglas en inglés) indican que se registraron 3,469 crímenes violentos en 2024, 35% menos que los 5,345 registrados en 2023. En el período entre el 1 de enero de 2025 hasta el 10 de septiembre, se han registrado 1,770 crímenes violentos, 27% menos que los 2,430 en el mismo periodo en 2024, según los datos de la policía. Estas cifras están basadas en el Código de Ofensas de D.C. y no reflejan los totales reportados en los datos del FBI, según la página de la MPD.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo