Tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk mientras hablaba en un evento en la Utah Valley University, inmediatamente comenzaron a circular desinformaciones y teorías de conspiración que iban desde calificar el homicidio como una “bandera falsa” y mostrar fotos del sospechoso altereadas con inteligencia artificial (IA), hasta culpar, sin evidencias, a “la izquierda” de haber estado detrás del atentado.
A continuación te mostramos unos ejemplos que ilustran por qué es importante no compartir contenido que no haya sido verificado y esperar a que las autoridades informen sobre el caso, especialmente cuando se trata de hechos impactantes que inundan globalmente las redes sociales.
Una “operación de bandera falsa” para beneficiar a Trump
Usuarios de X (tanto en inglés como en español) divulgaron, sin evidencias, que el asesinato de Kirk había sido una “operación de bandera falsa”, es decir, una operación diseñada para simular que el asesinato fue llevado a cabo por alguien distinto al responsable.
Por ejemplo, algunos usuarios afirmaron sin bases que había sido algo orquestado con el fin de beneficiar al presidente Donald Trump para “desviar la atención de los archivos de Jeffery Epstein” o “para recuperar apoyo antes de las elecciones” de 2026.
En TikTok encontramos que si bien la búsqueda de “false flag” no da resultados en inglés porque “la frase puede estar asociada con comportamientos o contenidos que violan nuestras políticas”, cuando se hace la búsqueda español el resultado es diferente: sí aparecen videos sobre “bandera falsa”, tanto en inglés como en español, incluyendo algunos que también califican el asesinato de Kirk como tal. Las búsquedas en Factchequeado las hicimos el 12 de septiembre de 2025.
Una investigación del Institute for Strategic Dialogue (ISD), organización aliada de Factchequeado, reveló en julio de 2025 que si bien las teorías conspirativas de “bandera falsa” existen desde varias décadas antes de la llegada de internet, la velocidad y el volumen con el que se propagan ahora no tiene precedente, con un aumento de las afirmaciones en X (antes Twitter) de más del 1100 % en los últimos cinco años.
El asesinato fue orquestado por “la izquierda”
Elon Musk, dueño de X, afirmó el 10 de septiembre de 2025 tras el asesinato de Kirk que “la izquierda es el partido del homicidio”, mientras amplificaba una cuenta que afirmaba que el asesinato de Kirk demostraba “que el peligro viene realmente de la izquierda”. El mismo 10 de septiembre, en español, varios usuarios publicaron en la misma red “la izquierda es asesina” como reacción al atentado contra Kirk.
No obstante, para el momento en el que se hicieron esas publicaciones, las autoridades no habían identificado ni arrestado a ningún sospechoso. Tampoco habían informado el motivo del homicidio, ni la inclinación ideológica del atacante. Un sospechoso, identificado por el Gobernador de Utah como el presunto asesino de Kirk, fue arrestado el 12 de septiembre de 2025, y para el momento en el que publicamos esta nota tampoco había información oficial sobre el motivo ni su ideología.
Utilizaron inteligencia artificial (IA) para modificar el rostro del sospechoso antes de que fuese capturado
Un usuario de X se viralizó tras afirmar que le pidió a Grok, el chatbot de IA de X, que tomara la imagen de las cámaras de seguridad donde se observaba el rostro del sospechoso en baja resolución y que la “mejorara”.
Sin embargo, como quedó demostrado con la foto real del sospechoso, el resultado de Grok fue erróneo, porque estos chatbots de AI no “mejoran” la imagen existente, sino que la completan con detalles inventados.
Mira en el ejemplo de abajo cómo un usuario le pidió a Grok que “mejorara la calidad de la imagen” y la AI generó un rostro similar al del dictador venezolano Nicolás Maduro. Y, por si fuera poco, la IA también le añadió una tercera mano.

También circulan falsas fotos del sospechoso detenido usando una camiseta de Trump y otra del partido socialista estadounidense
Cuentas en X activamente buscan que creas que el sospechoso es de un bando político específico cuando todavía las autoridades no han divulgado detalles sobre su motivación ni ideología.
Por ejemplo, algunas cuentas circulan la imagen de un hombre blanco con una camiseta asociada con la organización política DSA (Democratic Socialists of America) y afirman que es el sospechoso. Pero eso es falso. La cara de la persona de la imagen no coincide con la del sospechoso identificado por las autoridades como el supuesto homicida. Además, DSA informó en su cuenta de X que la persona de la imagen es su copresidente en Salt Lake City.
Por otro lado, otra cuenta publicó una imagen del presunto sospechoso con una camiseta que dice “Trump”, tiene una bandera de Estados Unidos y la frase “Make America Great Again”. Pero eso es falso. La imagen está manipulada. En la foto original la persona no tiene una camiseta roja sino vinotinto. De hecho, la propia cuenta que divulgó la imagen manipulada publicó 25 minutos después, como respuesta a ese contenido, la imagen real con la camiseta vinotinto sin ninguna referencia a Trump, y la tituló “versión original”.
Un análisis forense de la imagen hecha por Factchequeado en la herramienta de verificación Invid muestra que el logo en la camiseta fue añadido en edición. Las zonas blancas y verdes evidencian diferencias en la compresión de la imagen en las zonas manipuladas.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también:
Violencia política en EE. UU. El caso Kirk y la FALSA narrativa de que solo afecta a republicanos