Salud Trump  •  Serie Me quedo en México  •  I'm Staying in Mexico Series
MENÚ

Tips para evitar que videos impactantes se reproduzcan automáticamente, como el de la muerte de Charlie Kirk

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • El 10 de septiembre de 2025 los videos del asesinato del activista conservador Charlie Kirk se difundieron rápidamente en redes sociales desde varios ángulos, en tiempo real y en cámara lenta.
  • En algunas redes sociales, puedes desactivar la reproducción automática de los videos y filtrar contenido delicado para evitar exponerte a imágenes o videos perturbadores.
  • También es posible silenciar palabras, hashtags o temas específicos para que no aparezcan publicaciones que no quieres ver.
Comparte
Etiquetas

El activista conservador Charlie Kirk fue asesinado de un disparo el 10 de septiembre de 2025 mientras realizaba una presentación en la Utah Valley University. Acto seguido se comenzaron a difundir en redes sociales videos gráficos de la muerte de Kirk desde varios ángulos, en tiempo real y en cámara lenta

En plataformas como X, este tipo de contenido puede aparecer de manera repetida y reproducirse automáticamente sin que lo busques, porque los algoritmos premian los contenidos impactantes y porque las redes sociales han reducido su inversión en moderación de contenidos. Sin embargo, es importante saber que existen medidas que puedes tomar para protegerte y evitar exponerte a imágenes o videos que puedan afectarte. Te explicamos.

Cómo evitar que los videos se reproduzcan de forma automática 

Aunque las redes sociales aplican moderación de contenido para filtrar material sensible o violento, no siempre logran bloquear todo lo que podría afectar a los usuarios. Por eso, algunos videos extremadamente gráficos, como los que muestran la muerte de Kirk, pueden difundirse antes de que los sistemas automáticos o moderadores humanos los retiren. 

Para evitar la exposición inesperada a contenido gráfico o perturbador, una buena opción es evitar que los videos se reproduzcan de forma automática en redes sociales.

En X (antes Twitter) puedes desactivar la reproducción automática entrando a “Configuración y privacidad”, luego a “Accesibilidad, pantalla e idiomas” y después a “Uso de datos”. Allí encontrarás la opción Reproducción automática de videos, que puedes cambiar a “Nunca”.

En Facebook, el ajuste está en el menú principal. Solo debes ir a “Configuración”, entrar en “Configuración y privacidad” y desplazarte hasta la sección “Contenido multimedia”. Allí podrás desactivar la opción de reproducción automática.

En Instagram no existe una manera “oficial” de apagar la reproducción automática. Sin embargo, es posible reducir su impacto activando el modo de ahorro de datos desde Configuración. Para hacerlo, entra en “Calidad del contenido multimedia” y activa la opción “Usar menos datos móviles”. Al activar esta función, las fotos y los videos pueden tardar más en cargarse, lo que puede limitar la exposición a contenido inesperado o impactante.

En TikTok, dado que la aplicación está basada en la reproducción continua, no hay un ajuste directo para apagar la reproducción automática. 

Tanto en TikTok como en Instagram una buena opción es mantener el sonido silenciado por defecto para disminuir el impacto emocional.

Más allá de las apps, también puedes controlar el autoplay desde tu dispositivo. En iOS (iPhone o iPad), entra en Ajustes, luego “Accesibilidad” y “Movimiento”, y desactiva “previsualizar vídeos automáticamente”. En Android, cada aplicación tiene su propia opción en Configuración, normalmente bajo el apartado de Autoplay.

Cómo protegerte del contenido delicado en redes sociales

Las redes sociales intentan clasificar como contenido delicado a aquellas publicaciones que pueden resultar perturbadoras o impactantes, como escenas de violencia, sangre, accidentes, catástrofes, imágenes médicas fuertes o incluso desnudos y lenguaje ofensivo, según la política de cada plataforma.

Para protegerte, la mayoría de redes ofrecen un control de contenido delicado. Esto funciona difuminando imágenes o videos y mostrando un aviso previo, de manera que solo se ven si decides pulsar sobre ellos. Así, tienes la opción de elegir cuándo y cómo exponerte a ese tipo de publicaciones.

También es posible pedir expresamente que no se te muestre ni aparezca en tu feed este tipo de contenido.  

En X puedes desactivar la opción “Mostrar medios que puedan contener material delicado” en “Configuración”, dentro de “Privacidad y seguridad”, en la sección “Contenido que ves”. Así, los videos o fotos sensibles aparecerán difuminados y solo se verán si decides hacerlo. En las pruebas realizadas por Factchequeado, esta opción solo estaba disponible desde el navegador y no desde la aplicación.

En Instagram y Facebook, el control de contenido delicado se encuentra en “Configuración y privacidad”. Hay que pulsar en “Contenido sugerido”, después en “Control de contenido delicado”. Puedes elegir entre “Más”, “Estándar” o “Menos”, según la cantidad de publicaciones sensibles que quieras permitir en tu feed.

En TikTok es posible activar filtros de palabras clave o el “modo restringido”, que permite “limitar el contenido que puede resultar incómodo para algunos espectadores”. Puedes hacerlo en “Ajustes y privacidad”, dentro de “Preferencias de contenido”.

Cómo silenciar términos para evitar temas que no queremos ver

En la mayoría de redes sociales puedes configurar tu cuenta para que no te muestren más ciertos tipos de contenido, especialmente si lo encuentras repetitivo, perturbador o emocionalmente pesado.

En X (antes Twitter) puedes silenciar palabras, frases o hashtags entrando a “Configuración”, luego “Privacidad y seguridad” y después a “Silenciar y bloquear”, dentro de “Palabras silenciadas”. Esto evita que publicaciones que contengan esos términos aparezcan en tu feed o notificaciones.

En Instagram debes ir al menú de “Configuración”, “Privacidad” y “Palabras filtradas”. En la sección de “Palabras y frases personalizadas”, puedes escoger “Administrar palabras y frases personalizadas”, y ahí añadir palabras separadas por comas.

En Facebook se pueden bloquear o silenciar palabras en los comentarios, pero esta función está limitada y no permite filtrar palabras para todo el contenido que aparece en el feed o la sección de noticias.

En TikTok puedes ir a “Ajustes y privacidad”, luego a “Preferencias de contenido” y activar el filtro de palabras clave. De esta forma, es posible bloquear hashtags, palabras o temas que prefieras no ver.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.

Leer más: 

Asesinan a Charlie Kirk en la Universidad de Utah: quién era, qué sabemos y cómo evitar caer en desinformación en momentos de crisis informativas

Violencia política en EE. UU. El caso Kirk y la FALSA narrativa de que solo afecta a republicanos

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo