La cadena de televisión ABC anunció el 17 de septiembre de 2025 la suspensión“indefinida” del late-night show del comediante Jimmy Kimmel por los comentarios que hizo en el programa del 16 de septiembre de 2025 sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
La suspensión ocurrió después de que el mismo 17 de septiembre, Brendan Carr, presidente de Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), en una entrevista en un podcast conservador llamara “enfermo” a Kimmel por sus comentarios y afirmara que ABC y sus afiliadas podrían decidir tomar acciones para “cambiar la conducta” del comediante o, de lo contrario, la FCC tendría que hacer “un trabajo adicional”. “Podemos hacer esto por las buenas o por las malas”, dijo Carr.
Carr celebró en su cuenta de X, con gifs del show de comedia The Office, la suspensión de Kimmel. También respondió afirmativamente ante una publicación que decía que este tipo de acciones forman parte del Proyecto 2025, el programa de gobierno creado por la organización conservadora The Heritage Foundation. Carr escribió el capítulo sobre la FCC en el Proyecto 2025, no obstante, en Factchequeado revisamos el escrito y no encontramos referencia a hacer presiones del gobierno sobre las televisoras privadas.
En esta nota te explicamos qué dijo Kimmel y qué dicen los expertos sobre las amenazas de Carr contra ABC, previas a la decisión de la compañía de suspender el show.
¿Qué dijo Kimmel sobre Charlie Kirk?
Kimmel dijo en el programa del 16 de septiembre de 2025: “El fin de semana vimos un comportamiento bastante bajo. La gente de MAGA está desesperada por caracterizar al chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa menos uno de los suyos, y están haciendo todo lo posible para sacar provecho político de ello”.
Carr indicó en una entrevista con CNBC el 18 de septiembre que Kimmel, con ese comentario, “parece haber engañado directamente al público estadounidense sobre un hecho significativo, probablemente, uno de los eventos políticos más importantes que hemos tenido en mucho tiempo”.
Para el momento en el que se realizaron estos comentarios, las autoridades no habían informado sobre la inclinación política ni ideológica del sospechoso de asesinar a Kirk.
Trump celebró la suspensión de Kimmel y afirmó que se deben quitar las licencias a estaciones de televisión que le den “mala publicidad”
El presidente Donald Trump dijo el 18 de septiembre de 2025 en una conversación con periodistas que se le deberían quitar las licencias de transmisión de las televisoras que “sólo me dan mala publicidad o prensa”, pero que la decisión es de Brendan Carr.
Un día antes, en su red social de TruthSocial, Trump celebró la suspensión de Kimmel e indicó a la cadena NBC que debería hacer lo mismo con sus comediantes de la noche, Jimmy Fallon y Seth Meyers, quienes también suelen incluir críticas a Trump en sus programas.
¿Qué dicen los expertos?
“La Primera Enmienda [que protege la libertad de expresión] no protege contra decisiones laborales privadas, sino contra los esfuerzos de censura del gobierno”, explicó a Factchequeado Alex Morey, especialista en la Primera Enmienda de la organización sin fines de lucro Freedom Forum. No obstante, si bien ABC (que pertenece a Walt Disney Company) “es un empleador privado con su propio derecho, bajo la Primera Enmienda, a contratar y despedir empleados, (...) aquí está en juego la acción gubernamental”, añadió Morey, haciendo referencia los comentarios públicos del presidente de la FCC en los que amenazó con tomar acciones.
Michael Sozan, investigador de la organización sin fines de lucro Center for American Progress y exabogado de la FCC, coincidió con Morey: “Disney ABC tiene el derecho de suspender o despedir a Jimmy Kimmel. Pero el verdadero problema aquí, es que parece que Disney ABC suspendió a Jimmy Kimmel debido a la presión del gobierno. Y ahí es donde surgen los problemas con la Primera Enmienda: cuando el gobierno aplica presión inconstitucional o ilegal sobre alguien para que cambie su discurso o deje de expresarse”.
CNN y The Wall Street Journal han reportado que la decisión de los ejecutivos de ABC de suspender a Kimmel fue producto de los comentarios de Carr. Rolling Stone reportó que los ejecutivos de ABC no creían que los comentarios de Kimmel hubieran cruzado la línea, pero que la amenaza de represalias por parte de la administración Trump se cernía sobre ellos.
Ken Paulson, director del Free Speech Center de la Middle Tennessee State University, dijo a Factchequeado que no considera que se haya violado la Primera Enmienda porque esta “sólo aplica a acción directa del gobierno” donde se “suprima directamente el discurso”.
Pero Elly Brinkley, abogada de PEN America, organización aliada de Factchequeado, explicó que existe un concepto legal llamado jawboning, “que consiste en usar el poder del gobierno para persuadir o intimidar a actores privados para que censuren un discurso que el gobierno desaprueba. Básicamente, hacer que actores privados hagan el trabajo sucio del gobierno”.
Para Brinkley, el concepto es relevante en este caso “dado que el gobierno está presionando a una empresa para que tome medidas sobre el discurso de uno de sus empleados” y, por ello, “podemos hablar de la Primera Enmienda”.
Brinkley, Morey, y Aaron Terr, director de Defensa Pública de la Foundation for Individual Rights and Expression, hicieron referencia a la sentencia de la Corte Suprema de mayo de 2024 en el caso NRA v. Vullo en la que, unánimemente, los magistrados indicaron que “los funcionarios gubernamentales no pueden intentar coaccionar a entidades privadas con el fin de castigar o suprimir opiniones que el gobierno desaprueba”.
“Sin embargo, eso es exactamente lo que hizo el presidente de la FCC cuando amenazó con tomar medidas regulatorias contra ABC por los comentarios políticos de Jimmy Kimmel”, afirmó Terr.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.