Los trajes y comida típica, música en vivo y desfiles de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana 2025 no estarán presentes en varias ciudades de Estados Unidos. Los organizadores de estos eventos dijeron que los cancelaron por cuestiones de seguridad o temor por la actividad de agentes de inmigración y el clima político actual.
Como te contamos en Factchequeado, el Mes de la Herencia Hispana 2025 en Estados Unidos se celebra desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre.
Entre las razones para la cancelación de estos eventos, los organizadores mencionan “el clima migratorio actual”, el posible peligro de seguridad para la comunidad y las “restricciones actuales y previstas en la financiación federal”. Los cambios afectan a la economía local, según mencionan algunos de los organizadores, quienes animan a las personas a apoyar los negocios, restaurantes y vendedores locales que fueron afectados.
Ernesto Castañeda, director de The Immigration Lab y del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la American University, dijo a Factchequeado a través de correo electrónico que estas cancelaciones “se están produciendo principalmente en algunos entornos corporativos que están preocupados por los posibles ataques de la Casa Blanca y las consiguientes reacciones negativas en materia de relaciones públicas”. Castañeda indicó que estas cancelaciones implican “una forma de ‘violencia simbólica’” porque implican que “ciertas identidades deben ocultarse, avergonzarse de ellas o que valen menos que otras”. Además mencionó “el impacto económico negativo en los proveedores de comida, artistas intérpretes y bailarines folclóricos de América Latina, para quienes el Mes de la Herencia Hispana es la época más activa del año”.
“Esto desmoraliza al personal de esas organizaciones, ya que demuestran que los compromisos anteriores de fomentar y valorar la diversidad eran parte meramente simbólicos. Pero en mi opinión, la mayoría de las instituciones educativas y las grandes empresas han seguido celebrando el Mes de la Herencia Hispana”, agregó.
A esto se le suma la cancelación de eventos de concientización cultural en el Ejército. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, emitió un memorándum prohibiendo el uso de “recursos oficiales, incluidas las horas de trabajo, para organizar celebraciones o eventos relacionados con los meses de concienciación cultural”, que incluyen el Mes Nacional de la Herencia Hispana, el Mes Nacional de la Historia Afroamericana o el Mes de la Historia de la Mujer.
A continuación, un listado por estado de algunas celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que fueron canceladas o cambiadas en su programación en 13 ciudades.
California
-Pasadena: Latino Heritage Festival. Esta celebración, programada para el 11 de octubre de 2025, contaba con un desfile y un festival, pero cambiaron la programación “dados los problemas actuales que afectan a nuestra querida comunidad”, según indica el comunicado en la página oficial de la Ciudad de Pasadena. No se realizará el desfile, pero sí se llevará a cabo el festival que contará con “entretenimiento en vivo, actividades para niños, vendedores de comida, puestos de recursos comunitarios y un mercado de artesanías”.
Carolina del Norte
-Charlotte: Hispanic Heritage Festival of the Carolinas. Esta celebración de la Herencia Hispana se canceló debido al “clima migratorio actual”, según un comunicado de la cuenta oficial del evento en Instagram. Era el cuarto año de esta celebración. “Esto no es una despedida, solo una pausa. Volveremos más fuertes, juntos”, dice otra publicación en la cuenta en Instagram del evento.
Illinois
-Chicago: El Grito Chicago. La celebración de la Independencia de México en Chicago se canceló porque podía poner en peligro la seguridad de la comunidad, según una publicación del 4 de septiembre de la cuenta oficial del evento en Facebook. El evento estaba previsto para celebrarse el 13 y 14 de septiembre de 2025.
-East Moline: Mexican Independence Day Parade & Fiesta. Se trata de otro evento que también celebra la Independencia de México, pero se canceló –según los organizadores– debido a “retos imprevistos” que afectan nuestra capacidad para celebrar el evento en un entorno seguro y acogedor para nuestra comunidad”. Así lo informa un comunicado de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés), organizadora del evento, que estaba programado para el 14 de septiembre de 2025.
Además LULAC agrega que esta cancelación prioriza “la seguridad y tranquilidad” de las personas, “ante las recientes preocupaciones de la comunidad con respecto a la actividad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en espacios públicos”.
-Rockford: en esta ciudad se cancelaron dos eventos: Fiestas Patrias 2025 y The Community Parade & Festival, debido a la preocupación por la seguridad de los asistentes, según comunicados de sus respectivos organizadores.
-Wauconda: Latin Heritage Fest. Este festival estaba programado para el 13 de septiembre de 2025, pero se canceló debido al “clima reciente y las preocupaciones en nuestra zona relacionadas con la inmigración”, según un comunicado del Departamento de Policía de Wauconda del 5 de septiembre de 2025.
-Waukegan: Fiestas Patrias Day Parade. El desfile estaba programado para el 14 de septiembre y fue pospuesto 11 días antes debido a la preocupación de posibles operativos de agentes de inmigración y el “despliegue potencial de la Guardia Nacional”, según reportó CBS News. El evento se llevará a cabo en combinación con las celebraciones del Día de los Muertos en noviembre de 2025.
Georgia
-Savannah: Hispanic Heritage Parade and Festival. Este evento se canceló y en su lugar se planificó un desayuno llamado “Hispanic Heritage Celebration Breakfast” para el 27 de septiembre de 2025. Se informó que el cambio se debe a las “preocupaciones actuales sobre contar con un ambiente seguro y acogedor para todos los participantes”, según el comunicado de la Cámara de Comercio Hispana del Área Metropolitana de Savannah.
Indiana
-South Bend: Mexican Independence Day celebration. La celebración local por el Día de Independencia de México organizada por la estación de radio Sabor Latino, se canceló debido a preocupaciones sobre inmigración, según reportó el medio WSBT 22.
-Indianapolis: Fiesta Indianapolis. La organización sin fines de lucro La Plaza –coordinadora del evento–, informó que la celebración se canceló debido a “varios factores fuera de nuestro control y, sobre todo, por la gran preocupación por la seguridad y el bienestar de la comunidad hispana”. Sin embargo, también informaron que buscarán “destacar a las personas, los lugares y las historias” de la comunidad latina mediante una alianza con Univision.
Maryland
-Wheaton: Festival por el Mes de la Herencia Hispana. En esta ciudad se suspendió el festival debido al “miedo intenso dentro de la comunidad, así como ataques dirigidos contra ella”, según informó (minuto 43:00) la subdirectora administrativa del Condado, Luisa Cardona, el 17 de septiembre de 2025. En su lugar, se lleva a cabo el programa Arte y Alma (Art and Soul, en inglés) que repartirá subvenciones de 2,000 dólares para celebraciones del Mes de la Herencia Hispana en escuelas públicas del condado que sean elegibles. “El artista seleccionado debe ser de ascendencia hispana y transmitir elementos de la cultura hispana”, según el comunicado del programa.
Massachusetts
-Everett: Fiesta del Rio. Este evento, que celebra la “cultura, música, comida y unión”, fue cancelado por el alcalde de la ciudad, Carlo DeMaria, según una publicación del 11 de septiembre de 2025 en la cuenta oficial en Facebook de la alcaldía de Everett. El evento estaba programado para el 20 de septiembre de 2025 y se suspendió por “redadas recientes de ICE” en la región que han provocado “miedo e incertidumbre” entre la comunidad.
Washington
-Spokane: Tacos y Tequila Festival. La edición número cinco de este evento se suspendió por motivo de “las redadas de ICE recientes” que han provocado “miedo e incertidumbre” a miembros de la comunidad, de acuerdo con sus organizadores. El comunicado oficial sobre la cancelación asegura que “no solo afectará a la economía local, sino que también impactará de manera significativa” a la organización comunitaria que provee “servicios esenciales de salud conductual para jóvenes y personas”, Nuestras Raíces Centro Comunitario (NRCC). Según el medio local KREM 2 News, se estima que se perderán casi 70,000 dólares para programas de esta organización.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también:
Uno de cada cinco habitantes de EE. UU. es hispano: datos claves por el Mes de la Herencia Hispana
Nuevo informe arroja luz sobre cómo los latinos en EE. UU. interactúan con el contenido en línea