Circulan varios contenidos que aconsejan dormir del lado izquierdo si estás embarazada y evitar el lado derecho. El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en inglés) aclara que es seguro dormir de cualquier lado, derecho o izquierdo.
Pese a ello, es cierto que algunos expertos recomiendan el lado izquierdo porque puede mejorar el flujo sanguíneo y la comodidad. Lo importante, según el ACOG y los expertos consultados, es evitar dormir boca arriba en las últimas etapas del embarazo. Te lo explicamos.
Dormir del lado izquierdo: no es obligatorio, aunque puede ser beneficioso
“Muchas mujeres leen en internet que deben dormir sobre su lado izquierdo durante todo el embarazo, pero eso es difícil e innecesario”, explicó ACOG. La organización seguró que “se puede dormir de cualquier lado, derecho o izquierdo”.
De hecho, ACOG aconseja dormir de lado durante el segundo y tercer trimestre. Sugiere flexionar una o ambas rodillas y colocar una almohada entre ellas y otra debajo del vientre. “También puedes probar con una almohada corporal completa para mayor soporte”, afirma.
Si bien ACOG destaca que es seguro dormir de cualquier lado, algunos expertos aconsejan hacerlo del lado izquierdo. “El lado izquierdo es especialmente recomendable, ya que permite un mayor flujo sanguíneo al bebé y, además, mejora la función renal”, explican desde Stanford Children’s Health, un sistema de atención médica pediátrica afiliado a la Universidad de Stanford.
Sara Twogood, ginecóloga obstetra del Centro Médico Cedars-Sinai en Los Ángeles, explicó a The Bump que dormir sobre el lado izquierdo “desvía todo el peso del útero del lado derecho y optimiza el flujo sanguíneo”. También explicó que puede aumentar la comodidad de la madre. Si te resulta más cómodo dormir sobre el lado derecho, Twogood recomienda usar almohadas para elevar ligeramente el útero y evitar que se desplace demasiado hacia ese lado.
Por qué dormir boca arriba en el embarazo puede ser un riesgo en el último trimestre
“En el primer trimestre no se limita la posición para dormir y en el segundo no se recomienda boca abajo por la incomodidad para dormir por la propia barriga”, explicó Carolina Esteve, ginecóloga de la Clínica Eugin, centro de reproducción humana asistida, a Maldita.es, medio cofundador de Factchequeado.
En cambio, en el tercer trimestre se desaconseja dormir boca arriba “por un problema anatómico: el peso del feto y la placenta sobre la vena aorta y la vena cava inferior que irrigan la placenta”. Estos vasos sanguíneos pasan por el vientre y el propio peso del útero los comprimiría si dormimos boca arriba.
Esteve aclara que “en general no tiene que dar problemas pero si hay patologías de problemas de irrigación del útero” por hipertensión del embarazo u obesidad, por ejemplo, “al comprimir el peso del útero contra el vaso sanguíneo puede suponer disminución del riego sanguíneo a la placenta”.
ACOG también desaconseja dormir boca arriba durante las últimas etapas del embarazo: “A medida que crece la barriga, dormir boca arriba ejerce más presión sobre los vasos sanguíneos que irrigan el útero. Si te encuentras durmiendo boca arriba durante el segundo o tercer trimestre, no te preocupes. Simplemente gira hacia un lado u otro”.
Una investigación publicada en la revista JAMA Network Open concluye que dormir boca arriba durante el último trimestre del embarazo se asoció de forma independiente con un menor peso al nacer y un percentil de peso al nacer inferior.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Leer más:

