“Trump firma orden ejecutiva inconstitucional en contra de los matrimonios de inmigrantes con estadounidenses (...) para que no puedan tener su ciudadanía”, señala un video de Instagram publicado el 26 de enero de 2025. Lo que dice es falso.
Un usuario nos compartió la publicación por medio de nuestro chatbot de WhatsApp de Factchequeado (+1-646-8736087) para preguntarnos si ese contenido es falso o verdadero.
La respuesta es que es “falso” que exista un decreto presidencial para negar una residencia permanente o la ciudadanía a un inmigrante casado con un ciudadano de Estados Unidos.
Hicimos una revisión del sitio web de la Casa Blanca que alberga las órdenes ejecutivas firmadas por Trump desde que asumió el 20 de enero de 2025 y, hasta el momento en que publicamos esta nota, no encontramos nada que anule el derecho al matrimonio con personas extranjeras. Tampoco encontramos ningún decreto o nueva ley en el Registro Federal —el diario oficial del gobierno de los Estados Unidos— que anule el derecho al matrimonio con extranjeros.
¿Por qué una orden ejecutiva no podría eliminar el derecho a la ciudadanía por matrimonio?
El derecho a obtener la residencia permanente y la naturalización —o ciudadanía— está protegido por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), específicamente en las secciones 201(b)(2)(A)(i) y 319(a).
Según la Constitución de Estados Unidos, las leyes que amparan el matrimonio entre extranjeros y estadounidenses no pueden eliminarse mediante una simple orden presidencial, explicó Gil Guerra, analista del centro de estudios Niskanen Center, a PolitiFact, medio aliado de Factchequeado. Cambiar este tipo de protecciones requeriría una ley aprobada por el Congreso, detalló.
“Aunque el presidente tiene discreción para implementar la ley migratoria, esa autoridad tiene límites y no puede eliminar derechos establecidos por el Congreso”, dijo Guerra.
Cuando los inmigrantes tramitan la residencia permanente en Estados Unidos a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense, ya sea mediante visas de inmigrante tramitadas desde el extranjero (IR1/CR1) o ajustes de estatus dentro del país, cada solicitud es revisada por medio de entrevistas, verificación de documentos y, en algunos casos, visitas domiciliarias para confirmar la autenticidad de la relación, precisa el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Si bien existen casos documentados de fraude matrimonial, eso no significa que exista una política sistemática de rechazo a matrimonios entre ciudadanos e inmigrantes.
La Corte Suprema ha reconocido como derecho fundamental la posibilidad de que ciudadanos estadounidenses vivan con sus cónyuges, como quedó asentado en el histórico caso Loving v. Virginia (1967).
Así que lo que la Corte otorgó para un matrimonio no puede ser separado simplemente con una orden ejecutiva.
No es la primera vez que circula esta misma desinformación sobre la eliminación del derecho de ciudadanía por matrimonio entre inmigrantes y estadounidenses. Politifact desmintió un contenido similar publicado en Instagram (todavía vigente) y en TikTok (que ya no está disponible) de los días 16 y 26 de enero de 2025, respectivamente.
"No sé de dónde de verdad saldría eso, pero no me ha llegado ningún documento del Departamento de Estado, ni en la página oficial de USCIS tampoco hay nada publicado", le dijo a Politifact Lisandra Delgado, una abogada de inmigración, sobre el matrimonio entre extranjeros y estadounidenses.
¿Qué pasa si un niño de inmigrantes nace en Estados Unidos?
En la publicación de Instagram enviada a través de nuestro chatbot también se asegura que la misma orden ejecutiva a la que hace referencia, deroga la ciudadanía por nacimiento de aquellos hijos de matrimonios entre inmigrantes y estadounidenses.
Tienes que saber que sí existe una orden ejecutiva con la que el presidente Trump y su administración buscan impedir este derecho. Sin embargo, al menos cuatro jueces federales en distintos estados mantienen bloqueada su implementación y el caso irá a la Corte Suprema de Estados Unidos (SCOTUS). Te lo hemos explicado antes en esta nota de Factchequeado.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también: