Papa Francisco  •  Kilmar Abrego Díaz  •  Tren de Aragua  •  Deportaciones y salud
MENÚ

No, Arizona no está eliminando a 50,000 “no ciudadanos” de sus registros de votantes, son personas legítimamente registradas

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Circulan publicaciones en redes sociales donde afirman que se están eliminando 50,000 personas no ciudadanas de los registros electorales en Arizona. Esto es falso.
  • Los “casi 50,000” mencionados son personas registradas como votantes federales que no presentaron prueba de ciudadanía al inscribirse, pero esto no significa que no sean ciudadanos. “Se les sigue considerando votantes legítimamente registrados en Arizona, pero sólo pueden votar para cargos federales”, según explicó a Factchequeado la registradora del condado de Coconino.
  • Algunas desinformaciones dicen sustentarse en un acuerdo entre 15 condados de Arizona y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) “para verificar la ciudadanía de los federal-only voters de cada condado”, pero el acuerdo no menciona que se eliminarán 50,000 no ciudadanos de los registros de votantes.
Comparte
Etiquetas

“¡Arizona da un golpe! 50,000 no ciudadanos fuera de las urnas”. Mensajes en español, como este, están circulando en redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok y X). Pero esto es falso: desde el condado de Coconino explicaron a Factchequeado que a esas personas “se les sigue considerando votantes legítimamente registrados en Arizona, pero sólo pueden votar para cargos federales”. 

 Algunos medios, como Gateway Hispanic en español, o Fox News, también compartieron la desinformación. Este último publicó un artículo (actualmente eliminado) en inglés titulado “Primicia: Arizona comenzará a eliminar hasta 50,000 no ciudadanos de las listas de votantes tras una demanda”.

La desinformación surge luego de que se firmara un acuerdo a inicios de abril tras una demanda en la que 15 condados de Arizona, entre ellos Maricopa, se comprometieron a trabajar con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) “para verificar la ciudadanía de los federal-only voters de cada condado” (es decir, quienes se registran sólo para las elecciones federales) (es decir, quienes se registran sólo para las elecciones federales). El acuerdo no menciona que se hayan detectado 50,000 “no ciudadanos” de los registros de votantes ni tampoco que se eliminará esa cantidad de registrados.

Aubrey Sonderegger, registradora del condado de Coconino –uno de los 15 condados que tienen un acuerdo con el DHS-, dijo a Factchequeado que el acuerdo “no nos compromete a ninguna otra acción” que solicitar asistencia para la verificación de ciudadanía al DHS y precisó que “no hemos recibido respuesta” de la agencia aún. También aclaró que los 50,000 votantes mencionados en la nota de Fox News son votantes federales, lo cual “no significa que no sean ciudadanos”, sino que simplemente no han proporcionado “una prueba documentada de ciudadanía”. 

Sam Stone, portavoz de la Oficina del Registrador del Condado de Maricopa y quien lideró las negociaciones del acuerdo en nombre de los 15 condados, dijo a Votebeat, una organización que publica contenidos sobre temas electorales, que “la historia es errónea” en referencia a la nota de Fox News. Lo que están haciendo los funcionarios del condado como resultado del acuerdo es solicitar al Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. que proporcione una forma adicional para que los funcionarios del condado verifiquen la ciudadanía de los votantes, agregó Stone. 

Alrededor del 5 y 7% de estadounidenses no tienen los documentos más comunes para demostrar la ciudadanía: el pasaporte y la partida de nacimiento, según un reporte del 2021 del Brennan Center. “Los certificados de nacimiento se pierden o destruyen con frecuencia –señala el estudio–. Las estadísticas más recientes del Departamento de Estado indican que el 59% de los estadounidenses no tienen pasaporte”. Asimismo, de ser requerida esta documentación, el reporte indica que los ciudadanos de bajos ingresos podrían no cumplir con los requisitos de ciudadanía –y no votar– debido a los costos de obtenerlos.

Esos 50,000 registrados no quiere decir que no sean ciudadanos, afirman funcionarios de los registros de Maricopa y Coconino

Según datos del 2 de enero de 2025 publicados en la página del Secretaría de Estado de Arizona, existen 48,843 votantes federales registrados hasta el 2 de enero de 2025. Este grupo está formado de 36,592 personas que no presentaron pruebas de ciudadanía, 8,110 que no presentaron prueba de residencia en el estado y 4,141 que no presentaron ninguna de las dos. De aquí sale el número de “50,000”, pero eso no quiere decir que no sean ciudadanos como confirmaron los funcionarios de los registros de Maricopa y Coconino. 

Sonderegger, del condado de Coconino, dijo a Factchequeado que los aproximadamente 8,000 que “figuran como carentes de prueba de residencia, ya habrán presentado prueba de ciudadanía. “De lo contrario, aparecerían en la 3ra columna como que no tienen DPOC (prueba documentada de ciudadanía) o DPOR (prueba documentada de residencia) registrados”, dijo Sonderegger.

America First Legal (AFL) es la organización que representó a Strong Communities Foundation of Arizona (EZAZ.org) en la demanda a los 15 condados de Arizona. AFL anunció el acuerdo entre ambas partes el 14 de abril de 2025, cuando se publicaron las notas de Fox News y Gateway Hispanic y algunos de los posts en redes sociales. En el anuncio, AFL incluye el link a las cifras de enero del Secretario de Estado cuando asegura que “casi 50,000 personas se han registrado para votar en Arizona sin aportar pruebas de ciudadanía”. Los datos del 1 de abril muestran 46,017 votantes federales.

Kari Lake, asesora principal de U.S. Agency for Global Media (USAGM) y quien se describe como “una pesadilla para las fake news” en X, compartió desde su cuenta para sus 2.8 millones de seguidores una captura de pantalla de la nota eliminada de Fox News el 13 de abril de 2025. Un día después posteó una captura de pantalla de otra nota de Fox News que rectificaba la anterior, en este caso, titulada en inglés “Arizona verificará hasta 50,000 personas del censo electoral que no pudieron demostrar su ciudadanía”. En el mensaje de su post dice que está “ “encantada de ver que las listas de votantes de Arizona serán limpiadas y la identidad de estos (¡hasta 50k!) registrantes verificada”. 

Consultamos a los medios Gateway Hispanic y Fox News sobre los titulares en los que afirman que en Arizona “eliminarán hasta 50,000 no ciudadanos” del registro de votantes, pero no hemos recibido respuesta hasta la fecha de publicación de esta nota. También contactamos a USAGM para consultar a Lake sobre el tema, pero tampoco ha respondido.

¿Qué son los votantes federales o federal-only en Arizona?

Como te explicamos en Factchequeado, en Estados Unidos se pide una prueba de ciudadanía para participar en elecciones estatales, locales y del condado, pero no en las elecciones federales. Quienes se registran únicamente para las elecciones federales, se le conoce como votantes federales o federal-only voters, en inglés. 

Sin embargo, sí existen controles en los estados para verificar la ciudadanía después de haberse registrado, como comparar los datos de la persona con los que están en la División de Vehículos Motorizados (MVD) o verificarlos con los listados para servicio de jurado (jury duty), pues estados como Arizona permiten por ley compartir el listado de personas descartadas como jurado por no ser ciudadanos.

Además, Arizona es parte del Centro de Información de Registro Electrónico (ERIC, por sus siglas en inglés), donde 4 estados más el Distrito de Columbia que son miembros de ERIC comparten información de registro de votantes, licencias e identificaciones de sus respectivos departamentos de motores y vehículos. También, el Servicio de Ciudadanía e Immigracion de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), tiene la base de datos Verificación Sistemática de Extranjeros para el Programa de Prestaciones (SAVE, por sus siglas en inglés) que algunos estados (incluyendo Arizona) utilizan para establecer la ciudadanía de una persona. La base de datos de SAVE es utilizada cuando la persona que se está registrando para votar envía el Número de Certificado de Naturalización o el Número de Registro de Extranjero (Alien Registration Number).

¿Por qué no se solicita prueba de ciudadanía para elecciones federales en Arizona?

JP Martin, vocero del secretario de Estado de Arizona, dijo a Factchequeado en abril de 2024 que los votantes en el estado pueden participar en elecciones federales aunque no presenten prueba de ciudadanía, debido a la decisión de la Corte Suprema en 2013 en el caso Arizona v. Inter Tribal Council of Arizona, Inc., porque existen otros controles. 

Esto anuló la Proposición 200 de Arizona que requería prueba de ciudadanía al registrarse para votar en elecciones federales y que los funcionarios estatales rechazaran las solicitudes que no estuvieran acompañadas por una evidencia de ciudadanía mediante un documento válido. 

El 17 de junio de 2013, el Tribunal Supremo resolvió que la “Proposición 200, una ley de Arizona que obliga a los solicitantes a presentar una prueba documental de ciudadanía como condición para inscribirse en el censo electoral, está subordinada a la potestad del Congreso de regular las elecciones federales”. Es decir, que solicitar las pruebas mencionadas de ciudadanía, no está permitido en elecciones federales. 

Martin también añadió un enlace del Manual de Procedimientos Electorales de Arizona donde muestran que si una persona no presenta prueba de ciudadanía para registrarse como votante, podrán comparar su información con los datos del MVD.   Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

Por qué Arizona pide una prueba de ciudadanía para las elecciones estatales, pero no para las federales y cómo se comprueba que sólo votan residentes legales

No, cualquier persona no puede registrarse para votar en Arizona y Nevada, ni tampoco hay pruebas de fraude electoral en estos estados

Estas son las medidas para evitar que los no ciudadanos voten en las elecciones y las sanciones en caso de que ocurra

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo