Asilo  •  Papa Francisco  •  Kilmar Abrego García  •  Tren de Aragua  •  Deportaciones y salud
MENÚ

No, Kilmar Ábrego García no tiene tatuada las siglas de la pandilla MS-13 en los nudillos de la mano izquierda, contrariamente a lo que dijo Donald Trump

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en una entrevista que Kilmar Ábrego García –ciudadano salvadoreño expulsado de EE. UU. al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en el Salvador– tenía tatuado las siglas “M S 1 3” en los nudillos de su mano izquierda. Eso es falso.
  • En distintas fotos de Ábrego García divulgadas por el gobierno de El Salvador y por su familia, no aparecen las siglas “M S 1 3” en los nudillos de ninguna de sus manos.
  • Trump hizo referencia a una imagen que divulgó en su red social TruthSocial donde aparecen las siglas encima de los nudillos de Ábrego García. Pero un análisis forense de la imagen hecho por Factchequeado muestra que los caracteres fueron añadidos digitalmente.
Comparte
Etiquetas

El presidente Donald Trump, durante una entrevista con ABC News, afirmó que Kilmar Ábrego García –ciudadano salvadoreño expulsado de EE. UU. al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en el Salvador– tenía tatuadas en los nudillos de la mano izquierda las siglas “MS-13”, que corresponden a la pandilla Mara Salvatrucha originaria de El Salvador. Eso es falso.

Las siglas “M S 1 3” no se observan en otras fotos de Ábrego García

Durante una entrevista con ABC News publicada el 29 de abril de 2025, Trump dijo al periodista Terry Moran: “[Ábrego García] tenía una ‘M’, una ‘S’, tan visibles como tú. No es una interpretación”.

Trump estaba haciendo referencia a esta imagen que publicó en su cuenta de Truth Social el 18 de abril de 2025, de la que afirmó: “Dicen que [Ábrego García] no es un miembro de la MS-13 a pesar de que tiene MS-13 tatuado en sus nudillos”.

Sin embargo, en las fotos de Ábrego García divulgadas por el gobierno de El Salvador y por sus abogados a medios de comunicación en abril de 2025 a medios de comunicación no aparecen las siglas “M S 1 3” tatuadas en los nudillos de su mano izquierda (y, por cierto, tampoco en su mano derecha). Sí se ven, en cambio, los tatuajes de calavera, cruz, sonrisa y hoja de marihuana.

Del lado izquierdo, la imagen divulgada por Trump. Del lado derecho, un acercamiento a la mano izquierda en fotos divulgadas por el gobierno de El Salvador (arriba) y por la familia de Ábrego García (abajo). En ninguna de las 2 aparecen las siglas “M S 1 3”.

Un análisis forense de la imagen confirma que las siglas fueron superpuestas

Al observar con detenimiento la imagen divulgada por Trump en su cuenta de TruthSocial, se observa que las siglas “M S 1 3” lucen superpuestas, se ven más nítidas que los tatuajes y tiene la misma tipografía que el título de la foto. También podemos notar que las líneas de las letras no se alteran con las irregularidades de la mano, como sí ocurre con los dibujos de la hoja de marihuana y la calavera.

Para confirmar nuestras sospechas, hicimos un análisis forense de la imagen a través de InVid, una herramienta que sirve para detectar indicios de manipulación en las imágenes. En todos los resultados, las siglas “M S 1 3” aparecen como “zonas de interés” de posible manipulación.

Analizamos la imagen a través de 3 herramientas: una que detecta posibles manipulaciones, otra que resalta diferencias en el ruido de la imagen, y otra que analiza posibles zonas de contenido añadido. Las zonas resaltadas en blanco (como puedes ver en la imagen de abajo) son las que las herramientas detectan como de posible manipulación y son, precisamente, las siglas “M S 1 3”.

Analizamos la imagen a través de 3 herramientas: una que detecta posibles manipulaciones (izquierda), otra que resalta diferencias en el ruido de la imagen (centro), y otra que analiza posibles zonas de contenido añadido (derecha).

Cuando el periodista Terry Moran le indicó a Trump que las siglas habían sido añadidas digitalmente en Photoshop (“photoshopped”), el mandatario negó que eso fuese así: ¿Eso fue photoshopped? Terry, no hagas eso (...) ¿por qué no simplemente dices sí, sí es verdad [que tiene MS-13 tatuado en los nudillos] y pasas a otra tema?”.

¿Quién es Kilmar Ábrego García?

De acuerdo con los registros judiciales, Kilmar Armando Ábrego García es un ciudadano salvadoreño de 29 años que ingresó sin autorización a Estados Unidos en 2011 cuando tenía 16 años. 

Ábrego García vivía en el estado de Maryland y fue arrestado el 12 de marzo de 2025 en la ciudad de Baltimore por agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en el Salvador el 15 de marzo de 2025, el mismo día que comenzaron las expulsiones de venezolanos bajo la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros.

Está casado con una ciudadana estadounidense con quien tiene un hijo, también con ciudadanía estadounidense, según reflejan los documentos judiciales.

De acuerdo con el gobierno, Ábrego García es miembro de la pandilla MS-13, pero según el documento presentado en la Corte federal de Maryland para su defensa, el hombre no pertenece al grupo criminal y esta acusación carece de evidencias. Además, según los registros judiciales, Ábrego García gozaba desde 2019 de un alivio migratorio llamado "suspensión de expulsión" (withholding of removal) que “fue otorgado por un juez de inmigración” luego de que Ábrego García argumentara que sería perseguido por las pandillas en El Salvador en caso de ser devuelto a su país.

El caso de Ábrego García ha captado la atención nacional luego de que la administración de Donald Trump admitiera ante Cortes federales que su expulsión fue “un error administrativo”. Sin embargo, a pesar de reconocer el error y contar con una orden judicial —respaldada por la Corte Suprema— para “facilitar” su regreso, el gobierno no ha presentado pruebas de estar coordinando con El Salvador su retorno.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo