Big Beautiful Bill  •  "Alligator Alcatraz"  •  Camioneros  •  Mamdani
MENÚ

No, Donald Trump no dijo en una rueda de prensa sobre las inundaciones en Texas que esperaba “que los muertos sean inmigrantes y no estadounidenses”

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:
  • Un video en TikTok afirma que el presidente Donald Trump, respondiendo a la pregunta de un periodista, habría dicho: “Los accidentes pasan. Espero que los muertos sean inmigrantes y no estadounidenses”. Eso es falso. 
  • En Factchequeado revisamos todas las interacciones públicas de Trump con la prensa desde el 4 de julio de 2025 (cuando ocurrieron las inundaciones que causaron más de 120 muertos) y en ningún momento el mandatario dijo que deseaba que “los muertos sean inmigrantes”.
  • Trump tampoco afirmó públicamente en relación a las inundaciones que “los accidentes pasan”.
Comparte
Etiquetas

Donald Trump se burla de las víctimas de la tormenta en Texas”, titula un video en TikTok que afirma que el presidente, respondiendo a la pregunta de un periodista, habría dicho: “Espero que los muertos sean inmigrantes y no estadounidenses”. Pero eso es falso.

De acuerdo con el video –publicado el 7 de julio de 2025 y que cuenta con más de 94,000 reproducciones– la supuesta frase de Trump habría ocurrido cuando un reportero le preguntó si sentía compasión por las víctimas de las inundaciones, a lo que el presidente habría respondido: “Los accidentes pasan. Espero que los muertos sean inmigrantes y no estadounidenses”.

En Factchequeado revisamos las declaraciones a la prensa que ha dado Trump desde las inundaciones del 4 de julio de 2025 que dejaron más de 120 muertos en el centro de Texas. En ninguna de afirmó que deseaba “que los muertos sean inmigrantes”.

Lo que dijo Trump sobre las inundaciones en Texas

El 4 de julio de 2025, el mismo día de las inundaciones, en una conversación con periodistas desde el Air Force One, Trump dijo que lo ocurrido en Texas era “terrible” e “impactante”.

El presidente no interactuó públicamente con la prensa el 5 de julio, pero el 6 de julio, en una conversación con periodistas, Trump dijo sobre las inundaciones en Texas: “Es una cosa terrible lo que ocurrió”.

El 7 de julio -el mismo día que fue publicado el video desinformante-, un periodista le preguntó a Trump durante una reunión bilateral con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, si había hablado con los familiares de las víctimas y si podía contar lo que le gustaría hacer en su visita agendada para el viernes 11 de julio. Trump respondió: “Bueno, vamos a simplemente hacerlo lo más cómodo posible para el estado de Texas… eso fue un suceso terrible”.

El 8 de julio el presidente Trump se refirió a las inundaciones como “una situación trágica”.

En ninguna de sus interacciones públicas afirmó que deseaba que los muertos en Texas fueran inmigrantes. Tampoco dijo “los accidentes pasan”. En síntesis, el video desinformante aprovecha una noticia impactante (las mortales inundaciones en Texas) y la combina con las fuertes emociones que han provocado las políticas antimigrantes impulsadas por Trump, para atribuirle al mandatario una afirmación sensacionalista en contra de los migrantes que no ocurrió públicamente.

Recuerda que los desinformantes comparten un objetivo: viralizarse. De ese modo, ganan dinero y/o poder. Para ello, necesitan generar contenidos que luzcan escandalosos y que apelen a nuestras emociones para que compartamos la desinformación a la mayor cantidad de personas posible.

Por eso, en Factchequeado creamos el método SABE (Sospecha, Analiza, Busca, Evalúa). Cuatro pasos sencillos que todos podemos seguir para blindarnos contra la desinformación.

El primer paso del método (Sospecha) plantea que si el contenido provoca emociones fuertes y además viene de una cuenta anónima (como es el caso del video desinformante que desmentimos en esta nota) se debe dudar de su veracidad. En los pasos siguientes te explicamos cómo analizar si es genuino, buscar la fuente original, y, finalmente, evaluar si se trata de una desinformación. Aprende más sobre el método SABE aquí.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

No, no hubo un supuesto rescate milagroso de dos niñas aferradas a un árbol en Texas, tras las inundaciones por la crecida del río Guadalupe

No hay pruebas de que las inundaciones de Texas fueran provocadas por la siembra de nubes

Qué debes hacer en caso de fuertes lluvias e inundaciones

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo