Autismo  •  Jimmy Kimmel  •  Antifa  •  Visa H-1B
MENÚ

Ni el calentamiento global es un engaño ni las facturas de electricidad han bajado mucho, contrariamente a lo que dijo Trump en la ONU

Publicado
Claves
Si solo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Circulan en redes fragmentos de un discurso de Donald Trump en la ONU en el que dijo que el calentamiento global es un engaño. Es falso. Existe consenso científico acerca de que el planeta está más caliente actualmente que hace 200 años debido a la acción humana.
  • Es falso también que las facturas eléctricas hayan bajado o que las energías renovables sean las más caras, al contrario de lo que dijo Trump. Según los datos, la energía eólica terrestre y la solar fotovoltaica a gran escala están entre las opciones de generación más económicas. 
  • No hay evidencias de que EE. UU. tenga “el aire más limpio en muchos años”, como también afirmó Trump. Un informe de la Asociación Americana del Pulmón indica que el 46% de los estadounidenses respira aire contaminado. Los latinos están especialmente afectados.
Comparte
Etiquetas

Es falso que el calentamiento global sea un engaño o que las energías renovables sean “la energía más cara del mundo”. Estas son algunas de las desinformaciones que el presidente Donald Trump difundió durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el 23 de septiembre de 2025. En redes sociales, circulan videos del discurso con estas y otras afirmaciones falsas relacionadas con el cambio climático y las energías limpias. 

No, el calentamiento global no es un engaño

En su discurso, Trump hizo referencia al supuesto “engaño del calentamiento global”. Entre los argumentos más utilizados por los negacionistas del cambio climático están que este fenómeno no está sucediendo y que no tiene origen humano, según un estudio publicado en la revista Scientific Reports.

Pero, científicamente, no hay ninguna duda de que el planeta está más caliente hoy que hace 200 años y de que el ser humano es responsable del cambio en la temperatura terrestre y sus efectos asociados, como te explicamos en esta nota de Factchequeado.

Los 10 años más recientes son los más cálidos registrados”, aseguró la NASA. La temperatura superficial promedio de la Tierra en 2024 fue la más alta registrada desde que comenzaron los registros en 1880, según la NASA y el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS). Los datos de ambos organismos muestran que, en comparación con el promedio preindustrial de finales del siglo XIX (1850–1900), la temperatura global en 2024 fue aproximadamente 2.65 grados Fahrenheit (o 1.47 grados Celsius) más cálida.

Que el cambio climático es real y está causado por la actividad humana es algo en lo que están de acuerdo, entre otras, instituciones científicas como la NASA, la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia y las Academias Nacionales de Ciencias, Ingenierías y Medicina de Estados Unidos.

Para Antonieta Cádiz, directora ejecutiva de Climate Power En Acción, “estos récords no son solo estadísticas: Son alertas claras de que el momento de actuar es ahora”. “A medida que las temperaturas aumentan, también lo hacen los impactos en la salud, el medioambiente y la economía y el acceso a recursos básicos. Las comunidades latinas, que ya enfrentan desigualdades sistémicas, son especialmente vulnerables a estos efectos”, indicó a Factchequeado.

No, las energías renovables no son “la energía más cara jamás concebida”

Trump también afirmó que las energías renovables son “la energía más cara jamás concebida”. Pero, en realidad, las energías renovables están entre las más económicas, según el informe Lazard’s Levelized Cost of Energy+ 2025

Este informe, elaborado por la firma de asesoramiento financiero Lazard, concluye que la energía eólica terrestre fue una de las opciones de generación más económicas, con un costo estimado entre 37 y 86 dólares por megavatio hora (MWh), sin incluir subsidios. Muy cerca se ubicó la energía solar fotovoltaica a gran escala, con costos entre 38 y 78 dólares por MWh. En contraste, el carbón osciló entre 71 y 173 dólares por MWh y la energía nuclear se mantuvo entre las tecnologías más costosas, con un rango de 141 a 220 dólares por MWh. 

Richard Schmalensee, profesor emérito de Gestión Howard W. Johnson del MIT y profesor emérito de Economía, explicó que aunque depender únicamente de energía solar y eólica presenta desafíos por su variabilidad, “promediadas a lo largo de su vida útil, el precio de la energía eólica y solar por kilovatio-hora es menor que el del carbón o el gas”.

Esto no es algo nuevo. Ya en 2022, la firma Guggenheim Securities estimó que la electricidad generada por parques eólicos terrestres era un 44% más barata que la proveniente de centrales de gas natural y la eólica, un 33% más barata.

Además, un estudio realizado por economistas de la Universidad de Yale y la Escuela de Negocios de Columbia, presentado por el think tank Brookings Institution, concluye que la transición hacia una red eléctrica basada en energías limpias podría reducir los precios de la electricidad en Estados Unidos entre un 20% y un 80% para el año 2040, dependiendo de la región.

En esta nota de Factchequeado desmentimos varias desinformaciones difundidas por Trump sobre el costo, impacto ambiental y confiabilidad de la energía eólica.

No hay evidencias de que Estados Unidos tenga “el aire más limpio que ha tenido en muchos años” 

Trump también afirmó ante la ONU que en Estados Unidos “tenemos el aire más limpio que hemos tenido en muchos, muchos años”

El informe Estado del Aire 2025, de la Asociación Americana del Pulmón, indica que “incluso después de décadas de esfuerzos exitosos para reducir las fuentes de contaminación atmosférica, el 46% de los estadounidenses vive en lugares con bajas calificaciones [de aire] por niveles insalubres de ozono o contaminación por partículas”. 

“Esto representa casi 25 millones más de personas respirando aire contaminado en comparación con el informe del año pasado, y más que en cualquier otro informe Estado del Aire de los últimos 10 años”, indicó la Asociación Americana del Pulmón. 

El informe incluye datos de 2021, 2022 y 2023, los tres años más recientes de datos nacionales de contaminación atmosférica con calidad garantizada y disponibles públicamente. A octubre de 2025 no existen datos verificados y consolidados que permitan comparar la calidad del aire de 2025 con años anteriores.

Este informe fue publicado por primera vez en el año 2000. Desde el principio, sus conclusiones “han reflejado los éxitos de la Ley de Aire Limpio, a medida que las emisiones del transporte, las centrales eléctricas y la industria manufacturera se han reducido con el tiempo”. 

Pese a ello, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) destacó que “aún existen muchas zonas del país donde la población está expuesta a niveles insalubres de contaminantes atmosféricos y donde los ecosistemas sensibles se ven afectados por la contaminación atmosférica”. 

La Asociación Americana del Pulmón indica que durante la última década las conclusiones del informe “han reforzado la amplia evidencia de que el cambio climático dificulta la protección de este progreso, tan difícil de conseguir, en la calidad del aire y la salud humana”. “El aumento de los días con niveles altos de ozono y los picos de contaminación por partículas relacionados con el calor extremo, la sequía y los incendios forestales ponen en riesgo a millones de personas”, señaló el organismo.

Los latinos en EE. UU. están desproporcionadamente expuestos a la contaminación del aire porque viven y trabajan con mayor frecuencia cerca de fuentes contaminantes como fábricas, zonas industriales y autopistas, como te explicamos en esta nota de Factchequeado.

Katherine Pruitt, directora principal de Política Nacional de Aire Limpio y autora principal del informe Estado del Aire de la Asociación Americana del Pulmón, explicó a Factchequeado que las personas latinas tienen casi 3 veces más probabilidades (2.8 veces) que las personas blancas de vivir en comunidades con calificaciones reprobatorias de aire en las 3 categorías evaluadas de contaminación. Esta polución tiene graves consecuencias para la salud de los latinos, incluyendo mayor riesgo de asma, infartos, cáncer de pulmón y enfermedades mentales.

No es la primera vez que Trump presume de los datos de medio ambiente durante su mandato. Lo hizo también en el debate presidencial contra el expresidente Joe Biden en junio de 2024. En esta nota de Factchequeado te contamos que Estados Unidos no tuvo “los mejores números de medio ambiente” cuando Trump fue presidente por primera vez, al contrario de lo que él mismo indicó.

No, las facturas de electricidad no han bajado

Trump aseguró que bajo su liderazgo, los costos de energía y las facturas de electricidad “están bajando mucho”. 

Esto es falso. Hasta agosto de 2025, el índice de precios de la electricidad subió un 6.2% respecto al año anterior, según la Oficina de Estadísticas Laborales.

Un informe publicado por Climate Power en agosto de 2025 concluye que las facturas de electricidad de los hogares subieron un 10% a nivel nacional desde que Trump asumió el cargo. 

Según el informe, “el proyecto de ley de presupuesto republicano asestó un duro golpe a las fuentes de energía limpia, lo que avivó una crisis energética con el aumento vertiginoso de las facturas de servicios públicos”.

El director de la oficina de presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought, afirmó que la administración de Trump cancelará casi 8 mil millones de dólares en fondos federales destinados a proyectos verdes, apuntando directamente a 16 estados que no votaron por el presidente Donald Trump en las elecciones presidenciales.

Desde la organización Climate Power explican que esta decisión frena el desarrollo de energías limpias, aumenta los costos de electricidad y deja a muchas familias sin opciones accesibles para adaptarse al clima extremo.

“Los republicanos están alimentando una crisis energética e infligiendo un aumento masivo en las facturas de servicios públicos a los estadounidenses de todo el país”, indicó Jesse Lee, asesor principal de Climate Power. Para Lee, esto es una “traición a sus propios votantes”: “Hay familias que pierden sus empleos mientras sus facturas suben, todo porque los republicanos prefieren proteger a sus donantes que reducir los costos”. 

No, los científicos no abandonaron el término “calentamiento global”

Trump afirmó además en el discurso de la ONU que los científicos abandonaron el término “calentamiento global” y lo reemplazaron por “cambio climático”. “Solía ​​ser enfriamiento global. Si miras atrás años atrás en la década de 1920 y la década de 1930, dijeron, el enfriamiento global matará al mundo. Tenemos que hacer algo. Luego dijeron que el calentamiento global matará al mundo. Pero luego comenzó a enfriarse. Así que ahora podrían simplemente llamarlo cambio climático porque de esa manera no pueden pasar por alto el cambio climático porque si sube o baja, pase lo que pase, es cambio climático”, indicó.

Es falso que los científicos hayan dejado de usar el término “calentamiento global”. El término se utiliza en múltiples artículos académicos e investigaciones publicadas en revistas científicas y se refiere al aumento a largo plazo de la temperatura de la Tierra

¿Cuál es la diferencia entre ambos términos? Como explicó la NASA, el calentamiento global es solo un aspecto del cambio climático. “El cambio climático abarca el calentamiento global, pero se refiere a la gama más amplia de cambios que le están ocurriendo a nuestro planeta. Estos incluyen el aumento del nivel del mar; la reducción de los glaciares de montaña; aceleración del derretimiento del hielo en Groenlandia, la Antártida y el Ártico; y cambios en los tiempos de floración de flores o plantas”, indicó el organismo.

Además, no es la primera vez que Trump afirma que “el planeta se ha enfriado un poco recientemente”, como argumento de que supuestamente el calentamiento global “no está funcionando”. 

Pero lo cierto es que la temperatura media del planeta está aumentando, según los datos de fuentes oficiales como la Organización Meteorológica Mundial. Varios expertos consultados por Factchequeado destacaron que, aunque existen fluctuaciones temporales en la temperatura global causadas por fenómenos naturales como El Niño, estas solo afectan periodos cortos y no alteran la clara tendencia de calentamiento a largo plazo.

Drew Shindell, profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Duke, aseguró a Factchequeado que “no hay ninguna base sólida para tales afirmaciones”. “Decir que el planeta se está enfriando es un disparate: eso es incorrecto desde el punto de vista fáctico”, afirmó.

Shindell refirió a este gráfico de la Organización Meteorológica Mundial que incluye datos de seis equipos independientes, que muestra cómo aumentó la temperatura media global desde 1850:

Cádiz advirtió a Factchequeado que este tipo de afirmaciones “no sólo contradicen la ciencia, sino que también distraen del debate urgente sobre soluciones reales”. “Mientras líderes políticos niegan la crisis climática, sus decisiones –como recortes a programas de resiliencia climática y transición energética– están dejando vulnerables a millones de familias, especialmente en comunidades latinas y de bajos ingresos”, explicó. 

No, China no tiene “muy pocas” granjas eólicas

“Yo le doy mucho crédito a China, ellos construyen (molinos de vientos), pero ellos (tienen) muy pocas granjas eólicas”, afirmó Trump. Es falso, como han desmentido los verificadores de Politifact y FactCheck.org, medios aliados de Factchequeado

En realidad, China posee aproximadamente el 44% de la capacidad total de granjas eólicas a nivel mundial, lo que la convierte en el país líder en este sector, con una capacidad casi 3 veces mayor que la de Estados Unidos. 

“China ha instalado mucha más capacidad de energía eólica que cualquier otro país del mundo”, afirmó Joanna Lewis, profesora de energía y medio ambiente de la Universidad de Georgetown, a Politifact.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Leer más:

Por qué sí es cierto el Cambio Climático y no debes creer en estas narrativas de los negacionistas

Del negacionismo al escepticismo: así evolucionó la desinformación sobre el cambio climático

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo