Autismo  •  Bad Bunny  •  Scam Desafío  •  Primera Enmienda
MENÚ

¿Te pidieron dinero para retirar reseñas falsas en Google? Podría ser una estafa

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Estafadores publican múltiples reseñas negativas a negocios en plataforma de Google y luego solicitan dinero a los dueños para retirarlas. E, incluso cuando el dueño accede, los estafadores solicitan más dinero.
  • Algunas víctimas reportaron que fueron contactados por WhatsApp, por un número con el código de país +92, correspondiente a Pakistán.
  • Puedes reportar la estafa en español ante la FTC en ReporteFraude.ftc.gov;  también puedes reportarlo al FBI en su página www.ic3.gov o llamando al 1-800-CALL-FBI (225-5324).
Comparte
Etiquetas

Las reseñas positivas en plataformas como Google son “fundamentales para cualquier tipo de negocio donde las personas buscan y leen reseñas en línea de productos o servicios”, indica la Agencia Federal de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés). El propio Google señala que estas calificaciones “pueden ayudar a que tu empresa destaque y proporcionar información útil a los clientes potenciales”. El programa de las reseñas de Google permite calificar de 1 a 5 estrellas y dejar un comentario sobre la experiencia de clientes en negocios participantes. Estas calificaciones son visibles en los mapas de Google Maps. Sin embargo, se ha reportado que estas reseñas son utilizadas por estafadores para intentar quedarse con el dinero de negocios pequeños en Estados Unidos. 

En estados como Arizona, California, Florida, Nueva York o Texas, los estafadores publican simultáneamente varias reseñas negativas a negocios en Google y luego solicitan dinero para eliminarlas. E, incluso cuando algunas personas han accedido a pagar, los estafadores suelen exigir más dinero. Algunas de las víctimas reportaron que fueron contactadas por WhatsApp por un número que tiene el código de país +92, que corresponde a Pakistán.

“Son pequeñas empresas que no tienen tiempo para lidiar con estafadores y tratar de averiguar a quién contactar en Google“, dijo a Factchequeado Kay Dean, quien trabajó como investigadora de fraude y es fundadora del sitio web de defensa del consumidor Fake Review Watch. Dean, que ha investigado sobre reseñas falsas en plataformas incluyendo a Google, recomienda reportarlas, bloquear a los estafadores que tratan de pedir dinero y documentar todo (tomando capturas de pantalla de los mensajes, por ejemplo).

De acuerdo con la SBA, las “reseñas negativas en línea pueden hacer que los clientes potenciales compren en otro lugar, lo que afectaría negativamente a los resultados de tu negocio”. 

Consultamos a Google sobre esta modalidad de estafa, pero no han respondido hasta el 15 de octubre de 2025. En su página señalan que “la gran mayoría de las opiniones engañosas se quitaron de Google Maps antes de que las vieran nuestros usuarios”.

La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) estableció una nueva regla en 2024 para combatir las reseñas falsas, pero estaba dirigida principalmente hacia las empresas que compran reseñas positivas falsas para sí mismas, según The New York Times. 

Desde Factchequeado, encontramos cuentas en Facebook de negocios o de sus dueños en los estados de Alabama y Misuri, en Estados Unidos, y en Australia y el Reino Unido que han informado intentos de estafa bajo esta modalidad. También encontramos que esta estafa fue reportada por un comerciante afectado a la plataforma de Google el 12 de junio de 2025.

¿Cómo funciona la estafa?

Según recogen el medio News 6, 10 Tampa Bay, AZ Family y The New York Times, la estafa funciona así: 

  1. Los estafadores publican múltiples reseñas negativas al mismo tiempo, o amenazan con hacerlo.

  2. Luego contactan al negocio a través de WhatsApp y solicitan un pago para retirarlas o no publicarlas. Pueden incluir las imágenes de los comentarios negativos que supuestamente colocaron.

  3. Algunos aseguran haber sido contratados por alguien más, aunque no especifican de quién se trata.

  4. El número de teléfono que utilizan los estafadores empieza con +92, correspondiente a Pakistán.

¿Cómo reportar a Google estas reseñas falsas?

De acuerdo con Google, los dueños de negocios pueden reportar reseñas sospechosas o no apropiadas siguiendo estos pasos:

  1. Ir al perfil del negocio haciendo clic aquí.

  2. Selecciona “Read Reviews” (Leer reseñas, en español).

  3. Ubica el comentario qué quieres reportar y selecciona “Report review” (Reportar reseña) del menú desplegable que aparece al hacer clic en los tres puntos de la derecha.

  4. Selecciona la razón del reporte. En este caso sería la opción “Fake or deceptive” (Falsa o engañosa).

  5. Por último, seleccionar la opción “Submit” (Enviar).

Google señala que la revisión de estos reportes puede tardar “varios días”. Mientras tanto, puedes revisar el estado de uno de los reportes en la Review Management Tool (Herramienta de Gestión de Reseñas) haciendo clic aquí

Los posibles estados de estos reportes son:

  • Decision pending (Decisión pendiente): significa que la reseña fue marcada, pero que no ha sido evaluada.

  • Report reviewedno policy violation (Reporte revisado – no se ha infringido ninguna política): la reseña fue evaluada y no se ha encontrado una violación de la política. Esta decisión puede ser apelada por una sola vez desde la Review Management Tool. Para apelar:

    • Escoge la opción Check the status of a review I reported previously and appeal options (Revisar el estado de una reseña que reporté anteriormente y opciones de apelación).

    • Selecciona Appeal eligible reviews (Reseñas elegibles para apelación).

    • Selecciona la reseña que quieres apelar.

    • Haz clic en Continue (Continuar) y luego Submit an appeal (Envíar una apelación).

    • Esto abrirá una nueva pestaña con un formulario que deberás llenar antes de poder seleccionar la opción Submit (Enviar). 

  • Escalated – check your email for updates (Escalado – revisa tu correo electrónico para ver las actualizaciones): la apelación ha sido escalada y recibirás un correo electrónico sobre la decisión final.

¿Cómo reportar esta estafa?

Puedes reportar esta y otras estafas ante la FTC en ReporteFraude.ftc.gov. También puedes reportarlo al FBI en su página www.ic3.gov o llamando al 1-800-CALL-FBI (225-5324).

Si has sido víctima de un fraude puedes contactar a la Línea de ayuda de la Red contra el Fraude de la organización sin fines de lucro AARP, al 1-877-908-3360. Este recurso ofrece asesoramiento gratuito para personas que han sido blanco de estafas o fraudes.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

Factchequeado launches Scam-Desafío: a free interactive course on WhatsApp to learn how to spot online scams

Factchequeado lanza Scam-Desafío: un curso interactivo gratuito en WhatsApp para aprender a detectar estafas online

Cuidado con la estafa de las “tarjetas MedBed”: estas camas no existen y el video de Trump promocionándolas fue creado con IA y luego fue eliminado

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo