“La mayoría de quienes reciben cupones de alimentos ni siquiera son de este país”. Con mensajes como este, circulan en redes sociales videos de una transmisión del medio Newsmax donde el presentador Rob Finnerty aseguró que inmigrantes extranjeros reciben más beneficios del Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) que los ciudadanos estadounidenses. Pero esto es falso, según indican los últimos datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
“45% de inmigrantes de Afganistán reciben cupones de alimentos. 42% de inmigrantes somalíes, 34% de todos los inmigrantes de Irak, 23.3% de haitianos. 59% de todos los extranjeros ilegales está recibiendo cupones de alimentos. Esto significa que la mayoría de las personas que reciben cupones de alimentos del gobierno de Estados Unidos y de los contribuyentes no son estadounidenses”, dice Finnerty, quien también compartió el video desde su cuenta en X (antes Twitter). Las declaraciones las hizo durante su programa “Finnerty” transmitido el 27 de octubre de 2025, según pudimos constatar en la página de Newsmax.
Sin embargo, las afirmaciones de Finnerty sobre los beneficios de SNAP y los inmigrantes son falsas. Primero, según la ley los inmigrantes indocumentados no son elegibles para SNAP. La mayoría de estos beneficios (89.4%) los reciben ciudadanos nacidos en Estados Unidos y no inmigrantes extranjeros, según las cifras disponibles más recientes de USDA, la agencia que administra SNAP, publicadas en abril de 2025 y correspondientes al año fiscal 2023.
Los datos son claros: los ciudadanos estadounidenses naturalizados representaron el 6.2%, los refugiados el 1.1% y otros no ciudadanos el 3.3% de beneficiarios de SNAP en ese año. De los que reciben este beneficio, las personas de raza blanca representan 35.4%, seguidas por los afroamericanos (25.7%) e hispanos (15.6%).
Contactamos a Newsmax para conocer la fuente de los datos compartidos por Finnerty a través del formulario en su página, pero no han respondido hasta la fecha de publicación de este artículo.
El “One Big Beautiful Bill” excluye a refugiados, asilados y otros inmigrantes legales de SNAP
Como te contamos en Factchequeado, la ley conocida como el One Big Beautiful Bill Act (BBB), promulgada el 4 de julio de 2025, excluye categorías de inmigrantes como refugiados y solicitantes de asilo de los beneficios de SNAP. Estos grupos eran elegibles de manera inmediata para estos beneficios antes de la BBB. Los residentes permanentes son elegibles después de un periodo de espera de 5 años, a menos que cumplan con una o más de las excepciones, como ser menor de 18 años o estar discapacitado.
“Más de la mitad de los hogares de inmigrantes indocumentados tienen uno o más hijos nacidos en Estados Unidos” señala reporte
Para identificar el origen de las cifras mencionadas en la transmisión de Newsmax, buscamos en Google la afirmación de que el “59%” de todos los inmigrantes indocumentados reciben cupones de alimentos y encontramos un reporte de 2025 del Centro de Estudios de Inmigración (Center for Immigration Studies o CIS, en inglés), que se describe como un think tank sin fines de lucro con una visión “proinmigrante” pero con “menos inmigrantes”.
En el reporte, el CIS dicen que el 59% de “hogares encabezados por inmigrantes indocumentados” utilizan “uno o más programas de asistencia social: dinero en efectivo, asistencia alimentaria, Medicaid o vivienda”. El reporte también afirma que el 17% de los hogares de inmigrantes indocumentados utilizaron SNAP, pero no dice que lo reciban directamente. Sin embargo, el texto vincula con otro estudio del CIS de diciembre de 2023 sobre el mismo tema, que si bientambién afirma que el 59% de esos hogares utilizan al menos un programa de asistencia social, aclara que no tienen “pruebas de que esto se deba a fraude”. Añaden que estas “altas tasas de uso de asistencia social reflejan principalmente sus niveles educativos generalmente más bajos y los consiguientes bajos ingresos” y mencionan que, entre los factores a considerar para esta cifra, está que “más de la mitad de los hogares de inmigrantes indocumentados tienen uno o más hijos nacidos en Estados Unidos”, que son elegibles para los programas de asistencia social.

A través de VERDAD, herramienta que monitorea y graba programas de radios, encontramos que la afirmación de que “casi el 60% de inmigrantes indocumentados se benefician” del programa de SNAP y de “todos los demás programas del gobierno que también cuestan dinero” se transmitió en Radio Mundo en el estado de Florida el miércoles 5 de noviembre de 2025 a las 9:41 pm, horario del este de Estados Unidos. A diferencia del reporte de CIS, se refieren directamente a los indocumentados y no a los “hogares encabezados por inmigrantes indocumentados” (que pueden tener hijos ciudadanos). Las declaraciones habrían sido hechas durante el programa “Primera Enmienda con Carlos Garin”, según la página oficial de Radio Mundo.
Contactamos a Radio Mundo por correo electrónico, pero no han respondido hasta el momento de publicación de esta nota.
Nuestra búsqueda en Google también nos llevó a una verificación de Politifact, aliado de Factchequeado, en la que verificaron la cifra de “59%” mencionado por Newsmax y en el que concluyen, con datos de USDA, que la mayoría de los beneficiarios de SNAP son ciudadanos nacidos en Estados Unidos.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

