Factchequeado se enorgullece de anunciar una nueva alianza con la Fundación Patrick J. McGovern para promover el uso responsable e inclusivo de la inteligencia artificial (IA) en los Estados Unidos, gracias a una subvención de U$S 350,000. Esta colaboración busca cerrar la brecha digital e informativa de las comunidades latinas a través de dos componentes complementarios que empoderan a las comunidades y fortalecen el periodismo local en español.
“El acceso a información fiable es la piedra angular de una sociedad informada y empoderada. La misión de Factchequeado de promover la IA y la alfabetización mediática en las comunidades hispanohablantes garantiza que los periodistas y el público latino pueda navegar el panorama informativo en constante evolución con confianza y autonomía. Nuestra alianza refleja el compromiso de la Fundación con la construcción de un futuro digital inclusivo en el que nadie se quede atrás”, dijo Nick Cain, vicepresidente de Estrategia e Innovación de la Fundación Patrick J. McGovern.
“Esta alianza supone un paso clave para garantizar que las comunidades latinas no se queden atrás en la revolución de la IA —afirmó Laura Zommer, CEO y cofundadora de Factchequeado—. Al combinar innovación, educación y equidad, estamos sentando las bases para un futuro digital más inclusivo en el que el público hispanohablante pueda comprender y beneficiarse con tecnologías de IA”.
FactDesafIA: fortaleciendo la enseñanza en inteligencia artificial y alfabetización mediática en comunidades latinas
FactDesafIA es un programa de microaprendizaje gamificado en WhatsApp que ofrece formación en inteligencia artificial y alfabetización mediática en español. A lo largo de cinco sesiones interactivas, los participantes aprenden a identificar estafas y deepfakes, a comprender los riesgos relacionados con la inteligencia artificial y a utilizar la tecnología de forma segura y creativa.
El programa tiene como objetivo llegar a 5,000 participantes directos al año, con un impacto indirecto de más de 1,000,000 de personas a través de asociaciones con más de 80 medios de comunicación latinos y más de 40 organizaciones de base en 25 estados de Estados Unidos y Puerto Rico. Mediante el uso de plataformas familiares y contenidos con los que es fácil identificarse, FactDesafIA garantiza que la educación en IA sea accesible, práctica y culturalmente relevante.
Promoción de herramientas, políticas y flujos de trabajo para incluir la IA en los medios locales que publican en español
Gracias al apoyo durante un año del Laboratorio de Innovación en Inteligencia Artificial de Factchequeado, periodistas, tecnólogos y expertos en participación comunitaria colaborarán para probar herramientas de IA, realizar estudios de audiencia y poner a prueba soluciones diseñadas específicamente para las comunidades latinas. Los resultados y las innovaciones se documentarán sistemáticamente y se compartirán a través de la red de aliados de Factchequeado para acelerar el aprendizaje colectivo.
El programa apoyará a 12 medios de comunicación en español en la adopción responsable de la IA, ofreciendo talleres personalizados, tutorías y subvenciones para el desarrollo de políticas y flujos de trabajo adaptados a cada redacción.
De manera específica, seis de estas redacciones recibirán herramientas de IA diseñadas para mejorar la eficiencia y fortalecer el periodismo, mientras que las otras seis se enfocarán en aplicar la IA para fomentar la sostenibilidad organizativa. La selección de las redacciones se realizará mediante un proceso abierto y competitivo, garantizando diversidad y acceso equitativo.
Además, Factchequeado y sus socios crearán conjuntamente una nueva solución de IA que aborde las deficiencias de las redacciones y las necesidades de la audiencia. Las actividades incluirán una evaluación de necesidades, desarrollo de un prototipo, y pruebas piloto e iteración para garantizar la adaptación cultural y lingüística.
En conjunto, estas iniciativas fortalecerán tanto el lado de la demanda —el público latino que navega por el ecosistema informativo — como el lado de la oferta —los medios de comunicación que producen periodismo verificado y centrado en la comunidad en los canales donde el público latino consume sus noticias. El objetivo final es fomentar un ecosistema de información en español más resiliente e inclusivo.
Esta colaboración subraya el compromiso de Factchequeado con el avance de la IA para el bien público, el fomento de la inclusión digital y el fortalecimiento de la confianza en el periodismo en español en todo Estados Unidos.