Factchequeado, con el apoyo del programa Disarming Disinformation del International Center for Journalists (ICFJ) y en colaboración con periodistas en México, presenta “La lavadora de Putin”, una investigación transfronteriza que documenta cómo el Club de Periodistas de México se ha convertido en un nodo clave para amplificar propaganda rusa, premiar a desinformadores internacionales y dar espacio a operaciones que benefician al Kremlin.
La investigación de Factchequeado revisó todos los contenidos publicados en la web del Club de Periodistas de México entre marzo de 2020 y septiembre de 2025 (4,539 artículos en total), así como las ediciones del último año de su revista. También analizó el listado de los premiados por el Club desde febrero de 2022 (cuando Rusia invadió a Ucrania) y los participantes del jurado calificador, además de la oferta de talleres. La investigación incluye además la crónica de una visita a la sede del Club. “El contenido que publicamos hoy es el resultado de meses de trabajo colaborativo y transfronterizo. Lo que logramos documentar es que Rusia tiene en México un socio que lava sus contenidos y narrativas y que ha recibido fondos públicos mexicanos”, dijo Laura Zommer, CEO de Factchequeado. Por su parte, Rafael Olavarría, periodista de Factchequeado y uno de los autores de la investigación afirma que “el Club de Periodistas no opera en el vacío: encaja en un comportamiento de Moscú que, desde la Guerra Fría, ha buscado influir en México a través de actores locales para amplificar sus narrativas e influencia. Estamos documentando hoy la versión digital de esta estrategia histórica, y que además impacta a los latinos de ambos lados de la frontera".
Principales hallazgos
La página web del Club de Periodistas de México es usada para amplificar propaganda de medios estatales rusos y cubanos. La página se presenta como “órgano informativo” que promueve “la libertad de expresión y el rigor periodístico, pero en realidad funciona “como un conducto de propaganda pro-Kremlin y antioccidental”, según demuestra un análisis técnico de la Alliance for Securing Democracy. Desde abril de 2025, el 72% de su contenido proviene de medios estatales, principalmente los rusos RT y Sputnik, y el cubano Prensa Latina
La revista del Club, que recibe fondos públicos mexicanos, difunde teorías conspirativas y voces prorrusas En los últimos 22 números analizados, 11 portadas refuerzan narrativas de política exterior rusa.. La revista publicó textos de desinformantes y autores de teorías de conspiración, como Paul Craig Roberts o Thierry Meyssan, y palabras del embajador ruso en México sin identificar su cargo. Entre 2020 y 2023, el Senado mexicano destinó 51,000 dólares en contratos publicitarios para esta revista, pese a su limitada audiencia
Premios internacionales del Club entregados casi exclusivamente a propagandistas rusos y desinformantes. Desde la invasión a Ucrania en 2022, el Club otorgó la mayoría de sus premios internacionales a propagandistas rusos y desinformantes de distintas partes del mundo, incluido el medio financiado por Moscú, Tsargrad, vinculado al oligarca ruso Konstantin Malofeev —quien enfrenta cargos criminales en EE. UU.—, y figuras como Alex Jones, condenado por difamación en 2022. También premió a influencers como Jackson Hinkle, conocido por promover desinformación prorrusa.
El edificio del Club sirve como sede para talleres de RT Además de premiaciones, el Club ha cedido sus instalaciones para que altos funcionarios del medio estatal ruso Russia Today (RT) imparta “talleres” a periodistas mexicanos.
El caso del Club se inserta en una estrategia más amplia de influencia rusa en América Latina. RT ha realizado talleres en al menos ocho países de la región y se transmite en México a través de más de 80 compañías de cable y un canal abierto. “La agresiva inversión de RT en México y su estrategia para construir su credibilidad y socavar a Estados Unidos suponen una amenaza para la percepción popular actual”, afirmó un cable de abril de 2024 del Departamento de Estado de 2024 obtenido por The New York Times.En septiembre de 2024, el Departamento de Justicia estadounidense incautó 32 dominios de internet de dos compañías rusas vinculadas con una operación “doppelganger” de clonación de sitios del gobierno en una campaña de manipulación que incluye a México como objetivo directo. El interés estratégico de Moscú en México es histórico y está documentado desde la Guerra Fría.
La investigación “La lavadora de Putin” incluye las siguientes notas:
Desde la URSS hasta hoy: el interés de Moscú en México
Sobre Factchequeado
Factchequeado es una organización no partidista y sin fines de lucro que cierra la brecha informativa en español para más de 68 millones de latinos. Ampliamos el acceso a contenido verificado y relevante, y fortalecemos los medios de comunicación en español al fomentar la innovación, la colaboración y las soluciones impulsadas por la comunidad.
Contacto

