MENÚ

Qué sabemos de la nueva orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre el cambio de nombre al golfo de México por golfo de América

Publicado
Actualizado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que el "golfo de México" se llame "golfo de América" dentro de su plataforma continental. Ordenó que el se realice en 30 días tras la firma del decreto. 
  • Estados Unidos tiene una Junta de Nombres Geográficos de Estados Unidos que pertenece al Departamento del Interior, que sigue un proceso para admitir nuevos nombres o realizar cambios. En sus procedimientos incluye investigaciones históricas y consultas con la comunidad local. Un cambio puede durar hasta 6 meses, dice en su sitio web. Sin embargo, la decisión final depende de la aprobación del Secretario del Interior.
  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo: “Para nosotros sigue siendo golfo de México y para el mundo entero sigue siendo golfo de México". 

Por Wendy Selene Pérez

Comparte
Etiquetas

El primer día de su segunda administración como presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que el golfo de México pase a llamarse golfo de América. 

¿Qué alcance tiene esta orden de cambiar el golfo de México? Te explicamos:

El documento especifica que el cambio será en “el área de la Plataforma Continental de Estados Unidos, limitada al noreste, norte y noroeste por los estados de Texas, Luisiana, Mississippi, Alabama y Florida y que se extiende hasta el límite marítimo con México y Cuba en el área anteriormente denominada golfo de México”. 

El secretario del Interior, Doug Burgum, deberá tomar las medidas para el cambio de nomenclatura dentro de los 30 días a partir de la fecha de publicada la orden, es decir, tiene hasta el 19 de febrero de 2025 para hacerlo, porque Trump firmó la orden el 20 de enero

El decreto se apoya en el Código de los Estados Unidos: en la Sección 43 USC 364 establece que el Secretario del Interior es la persona encargada de asegurar que los nombres de los lugares en todo el país sean uniformes y correctos. Junto con el Secretario del Interior, la Junta de Nombres Geográficos de Estados Unidos (BGN, por sus siglas en inglés) decide las nomenclaturas.

El Departamento del Interior está trabajando diligentemente para cumplir rápidamente con la orden ejecutiva del Presidente”, dijo a Factchequeado Elizabeth Paz, vocera del Departamento del Interior de Estados Unidos.

Qué pasará con el cambio de nombre del golfo de México

“Hasta la fecha, no existe ningún acuerdo o protocolo internacional formal que regule la denominación de las zonas marítimas”, respondió a Factchequeado la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), de la Organización de las Naciones Unidas, que en su calidad de organización internacional de normalización, tiene carácter consultivo, y coopera con el Grupo de Expertos de la ONU en Nombres Geográficos.

“Las autoridades cartográficas nacionales, en colaboración con sus respectivas juntas nacionales de nombres geográficos, son las encargadas de definir sus propias políticas para la producción de mapas, cartas, bases de datos geográficos y servicios de geodatos oficiales. En los Estados Unidos, la Junta de Nombres Geográficos de los Estados Unidos es la encargada de esta tarea”, añadió la OHI en un correo electrónico. 

Esto significa que Trump tiene el poder de ordenar cambios de nombre geográficos dentro de Estados Unidos.

¿Es vinculante cambiar el nombre del golfo de México a nivel internacional?

Según el informe del Congressional Research Service (CRS), fechado el 24 de enero de 2025, la orden ejecutiva del presidente Trump que renombra el Golfo de México tiene un alcance limitado al contexto federal y no tiene aplicación internacional. El informe establece que "Las decisiones administrativas del BGN y otras acciones ejecutivas relacionadas con los cambios de nombres geográficos no tienen validez en un contexto internacional", dice el análisis. De esta forma, aunque el cambio de nombre podría adoptarse en mapas y documentos oficiales de Estados Unidos, en el ámbito internacional, tanto el golfo de México como golfo de México podrían seguir apareciendo en mapas y publicaciones, ya que las resoluciones del BGN (Junta de Nombres Geográficos de Estados Unidos) no afectan a los países involucrados en la característica geográfica. 

Además, el informe cita una resolución del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre Nombres Geográficos (UNGEN, por sus siglas en inglés) que "cuando los países compartiendo una característica geográfica no logran ponerse de acuerdo sobre un nombre común, el nombre utilizado por cada uno de los países involucrados será aceptado".

La vocera del Departamento del Interior,confirmó a Factchequeado en un correo electrónico que “los nombres BGN solo son vinculantes para los departamentos y agencias federales (de Estados Unidos)”. 

Y añadió: “Históricamente, el Servicio Geológico de los Estados Unidos y la Junta de Nombres Geográficos actualizan el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) para uso federal con vigencia inmediata, y el Departamento de Estado actualiza el Servidor de Nombres Geográficos (GINS). Depende de cada agencia y oficina federal cambiar su señalización y sitios web según sus propias necesidades presupuestarias y el cronograma de actualización de sitios web”. 

¿Qué dice la presidenta de México de cambiarle el nombre al golfo?

La presidenta mexicana, Claudia Sheimbaum, dijo en una conferencia de prensa (el 21 de enero de 2025) que “hay que mirar la letra de los decretos (la orden ejecutiva)” y que en la orden aprobada la víspera por Trump dice claramente que ese nombre se refiere a "su plataforma continental" y no a todo el Golfo.

"Dice que lo va a llamar golfo de América", declaró Sheinbaum, “Para nosotros sigue siendo golfo de México y para el mundo entero sigue siendo golfo de México", agregó.

¿Qué proceso se debe seguir para un cambio de nombre geográfico en Estados Unidos? 

La Junta de Nombres Geográficos de los Estados Unidos establece una serie de “principios, políticas y procedimientos” para realizar un cambio de nombre, entre ellos: 

Uso y aceptación local: “La consideración más importante es el uso y la aceptación local. La persona (“el proponente”) que propone un nuevo nombre o un cambio de nombre debe intentar solicitar opiniones locales, como las de los residentes actuales de la zona, las organizaciones locales y las sociedades históricas y genealógicas, y las del gobierno local, del pueblo, de la ciudad y/o del condado correspondientes”.

Proceso de investigación del Comité de Nombres Nacionales: Antes de cambiar el nombre, el Comité de Nombres Nacionales de la BGN investigará “la historia del nombre existente y el motivo y la idoneidad del reemplazo propuesto”. dice su sitio web.

Revisión pública y comentarios: Una vez finalizada la revisión, se prepara “un resumen del caso”, que incluye los detalles proporcionados por el proponente y los hallazgos de la investigación. Este resumen se agrega a una lista de propuestas pendientes que se publica trimestralmente (marzo, junio, septiembre y diciembre) “y se pone a disposición del público para que realice comentarios”, según la BGN. 

Recomendaciones locales no obligatorias: Las recomendaciones de organizaciones locales, como sociedades históricas y grupos conservacionistas, “son bienvenidas, pero no obligatorias”, detalla la BGN.  

¿Cuánto tiempo dura el proceso de nombramiento? 

El proceso de cambio “dura un mínimo de seis meses”, según el Comité de Nombres Nacionales de la BGN.

Una vez aprobado el cambio de nombre, se actualiza en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por las siglas en inglés) dentro de los 3-4 días posteriores a la decisión y “se envía una notificación por correo electrónico a las Autoridades de Nombres Geográficos Estatales correspondientes, las agencias federales de gestión de tierras y el Conjunto de Datos Hidrográficos Nacionales”. Y así es que, el cambio se convierte “inmediatamente en oficial para uso federal” y “cualquier nombre anterior debe reemplazarse por el nuevo nombre”

La orden ejecutiva firmada por Trump dice que el Secretario del Interior debe encargarse de actualizar el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) para eliminar todas las referencias al golfo de México, “de conformidad con la ley aplicable”. Y agrega: “La Junta proporcionará orientación para garantizar que todas las referencias federales al golfo de América, incluso en mapas de agencias, contratos y otros documentos y comunicaciones, reflejen su cambio de nombre”. 

En una búsqueda realizada el 24 de enero de 2025, a las 11:30 ET, el sitio web de The United States Geological Survey (USGS) todavía conservaba el nombre oficial como “Gulf de Mexico” en Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS).

Google Maps dice que cambiará el nombre a golfo de América sólo en Estados Unidos cuando lo haga el GNIS

La empresa tecnológica Google anunció el 27 de enero en su cuenta de X (antes Twitter), que cuando el Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos realice el cambio (como ya te explicamos en los párrafos anteriores), ellos también lo harán sólo para este país: “Actualizaremos rápidamente Google Maps en EE. UU. para mostrar el Monte McKinley y el golfo de América”, señala.

Captura de pantalla de Google Maps el 29 de enero de 2025, 10:30 ET, en la que la empresa todavía no hace el cambio a golfo de América para usuarios en Estados Unidos.

Aclara que para el resto del mundo se verán ambos nombres: “Otra práctica que se viene aplicando desde hace tiempo es la siguiente: cuando los nombres oficiales varían entre países, los usuarios de Maps ven el nombre oficial local. En el resto del mundo, todos ven ambos nombres. Esto también se aplica en este caso”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en una conferencia el 29 de enero de 2025 que enviará una carta a Google para defender el nombre del golfo de México en Maps, porque “Estados Unidos no tiene facultades para renombrar aguas internacionales” y que “la empresa tecnológica debe distinguir entre el territorio estadounidense y las aguas internacionales”.

Características del golfo de México 

El golfo de México es un mar semicerrado que forma parte de la región del Gran Caribe, describe el Estado de los Ecosistemas Marinos (National Marine Ecosystem Status, NMES), es un informe o sistema que proporciona una evaluación del estado de los ecosistemas marinos de un país, en este caso, de Estados Unidos. Este tipo de evaluación es realizado por la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica). 

Del lado de Estados Unidos, el golfo de México limita con los estados de Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida. Del lado de México, el Golfo limita con los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Y en Cuba limita con los municipios Pinar del Río y Artemisa.

Según un documento de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), del gobierno mexicano, el golfo es la cuenca de aguas protegidas más grande del océano Atlántico. Cubre más de 218,000 millas cuadradas y muchas cuencas hidrográficas importantes, como el río Mississippi, desembocan en el golfo de México, señala la descripción de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés). 

Según la NOAA, en el Golfo se encuentran muchas especies importantes, como el pargo rojo, el manatí de Florida y la ballena de Rice. “La región experimenta algunos de los fenómenos climáticos más severos del mundo, incluidos grandes huracanes, tornados y tormentas eléctricas. 17.2 millones de acres de pantanos y casi 30,000 millas de costa mareal atraen a millones de turistas a esta zona cada año”, añade su sitio web.

“Aproximadamente la mitad de la capacidad total de refinación de petróleo y procesamiento de gas natural de Estados Unidos se encuentra a lo largo de la costa del Golfo, lo que aporta miles de millones de dólares a la economía regional. La construcción naval y el transporte marítimo también son industrias multimillonarias, con dos de los puertos más grandes del mundo, Houston y Nueva Orleans, en la región”, detalla la NOAA.

“El golfo de México no sólo tiene importancia económica, sino también geopolítica. Su ubicación conecta puertos clave, como [Veracruz, Tampico, Nueva Orleans y Progreso], lo que lo convierte en un nodo estratégico para el comercio y las comunicaciones internacionales”, de acuerdo con el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Héctor Mendoza Vargas.

Trump ordena restituir el nombre del monte Denali, en Alaska, a Monte McKinley

En la misma orden ejecutiva para el cambio de golfo de México a golfo de América, el presidente Trump ordenó restaurar el nombre del pico más alto de América del Norte de “Denali” al Monte McKinley, en honor a William McKinley, “el 25.º presidente de Estados Unidos, [que] condujo heroicamente a nuestra nación a la victoria en la guerra hispanoamericana”. 

Según el documento, “el presidente McKinley defendió los aranceles para proteger la industria manufacturera estadounidense, impulsar la producción nacional e impulsar la industrialización estadounidense y su alcance global a nuevas alturas”. 

Describe que en 1917, “el país rindió homenaje oficialmente al presidente McKinley al ponerle ese nombre al pico más alto de Norteamérica. Sin embargo, después de casi un siglo, en 2015, la administración del presidente (Barack) Obama eliminó el nombre McKinley de la nomenclatura federal, lo que constituye una afrenta a la vida del presidente McKinley, sus logros y su sacrificio”.

El Pico Sur de la montaña se eleva a 20,310 pies sobre el nivel del mar (6,190 metros), según el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos..

Obama ordenó el cambio de “McKinley” a "Denali" para adoptar el nombre utilizado por los nativos de Alaska durante siglos. 

El manual del estilo de AP seguirá refiriéndose a golfo de México, pero cambiará a Monte McKinley

Amanda Barrett, vicepresidenta de estándares e inclusión, de la agencia de noticias The Associated Press(AP), anunció en un comunicado del 23 de enero de 2025 algunos cambios en su manual de estilo. 

Sobre el golfo de México dijo que “la orden de Trump solo tiene autoridad dentro de Estados Unidos. México, así como otros países y organismos internacionales, no tienen la obligación de reconocer el cambio de nombre”. Y como el golfo de México “lleva ese nombre desde hace más de 400 años”, Associated Press se referirá a él por su nombre original, aunque reconocerá el nuevo nombre que ha elegido Trump. 

“Como agencia de noticias global que difunde noticias en todo el mundo, AP debe asegurarse de que los nombres de los lugares y la geografía sean fácilmente reconocibles para todos los públicos”, escribió Barrett. 

En el caso del cambio de Monte Denali a Monte McKinley, AP informó que utilizará el cambio de nombre oficial a Monte McKinley: “La zona se encuentra únicamente en Estados Unidos y, como presidente, Trump tiene la autoridad de cambiar los nombres geográficos federales dentro del país”. 

*Esta nota fue actualizada el 30 de enero de 2025 para incluir el anuncio de Google Maps de cambiar el nombre a golfo de América cuando lo actualice el Sistema de Nombres Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos. 

Primera fecha de publicación de este artículo: 27/01/2025

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

Las órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump: claves e impacto, según los expertos

Toma de posesión de Donald Trump 2025: qué es cierto, qué es falso y qué necesita contexto o explicación

Te explicamos el alcance de la orden ejecutiva que firmó el presidente Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos


Primera fecha de publicación de este artículo: 27/01/2025

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]