MENÚ

Qué sabemos de la anulación de la orden que extendía el TPS para los venezolanos: la secretaria de DHS debe emitir una nueva decisión para el 1 de febrero de 2025

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • El 28 de enero de 2025, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, anuló la decisión que extendía el TPS para los venezolanos que había emitido su antecesor, Alejandro Mayorkas, 2 semanas atrás. 
  • Ahora recae sobre Noem decidir sobre la extensión del TPS y debe notificar su decisión para el 1 de febrero de 2025.
  • La decisión que tomó Mayorkas 3 días antes de la toma de posesión de Donald Trump extendía el TPS para los venezolanos hasta octubre de 2026. Alrededor de 607,000 venezolanos son beneficiarios del TPS, según cifras oficiales.
Comparte
Etiquetas

El 28 de enero de 2025, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, anuló la extensión del TPS para los venezolanos que había emitido su antecesor, Alejandro Mayorkas, el 17 de enero de 2025, 3 días antes de la toma de posesión de Donald Trump.

Importante: La administración de Trump anunció a comienzos de febrero que pondría fin al TPS 2023 para venezolanos: el beneficio expira en abril de 2025 para este grupo. Te explicamos en esta nota.

Tras anular la orden de Mayorkas, ahora recae sobre Noem la decisión de renovar o no el TPS para los venezolanos. Noem indica que “debe tomar una decisión para el 1 de febrero de 2025”. Alrededor de 607,000 venezolanos son beneficiarios del TPS, según indicó el  DHS el 15 de enero de 2025, durante el gobierno de Joe Biden.

Dato: El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un estatus migratorio no permanente otorgado por el DHS a extranjeros elegibles, que estén en territorio estadounidense, y que la agencia considere que provienen de países que están pasando por un conflicto armado, desastre natural u otras “condiciones extraordinarias y de carácter temporal” que impiden que puedan regresar de forma segura.

La ley federal establece que la secretaria de Seguridad Nacional debe consultar con el resto del gobierno las condiciones del país de donde son los beneficiados por el TPS y, al menos 60 días antes de la fecha de expiración, decidir si la designación se mantiene y explicar por qué llegó a esa decisión. Es por ello que Noem debe tomar una decisión para el 1 de febrero de 2024, 60 días antes de que expire el TPS de los venezolanos que aplicaron después de la expansión de octubre de 2023.

“Para decirlo claro: los venezolanos no están perdiendo su estatus inmediatamente. El anuncio del DHS también deja claro que se podría extender el TPS para los venezolanos por 6 meses adicionales”, dijo a Factchequeado Michelle Mittelstadt, directora de Comunicaciones de la organización no partidista Migration Policy Institute.

Qué disponía la decisión de Mayorkas, ahora anulada

La decisión de Mayorkas extendía el TPS hasta octubre de 2026 e incluía a los 2 grupos de venezolanos elegibles:

  • El primer grupo: los que obtuvieron el TPS cuando se designó por primera vez en marzo de 2021, y cuyo estatus vence en septiembre de 2025. 

  • El segundo grupo: los que obtuvieron el TPS cuando se expandió a más venezolanos en octubre de 2023 y cuyo estatus vence el 2 de abril de 2025.

Cuando anunció su decisión, Mayorkas –entonces secretario del DHS– citó la crisis de Venezuela: “Las condiciones extraordinarias y temporales, incluida una grave emergencia humanitaria marcada por una contracción económica, el aumento de la pobreza, el acceso reducido a alimentos y medicinas, el colapso de los servicios básicos, la escasez de combustible, los abusos a los derechos humanos, la represión política, el crimen y la violencia, siguen impidiendo que los ciudadanos venezolanos regresen de manera segura”.

Más de 7.7 millones de venezolanos han abandonado su país desde el año 2014, en lo que la agencia de refugiados de la ONU (ACNUR) describe como “el más grande éxodo de la historia reciente de América Latina”, y “una de las crisis de desplazamiento internacional más grande del mundo”.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]