El presidente Donald Trump afirmó que su decisión de imponer 25% de aranceles a las importaciones provenientes de Canadá y México (que posteriormente suspendió por un mes) se debía –según señala el documento sobre la decisión– a la “extraordinaria amenaza que suponen los extranjeros ilegales y las drogas, incluido el mortífero fentanilo”, según un comunicado de la Casa Blanca del 1 de febrero de 2025.
Trump había prometido tomar esta acción desde antes de asumir su segundo mandato presidencial.
Sin embargo, los datos oficiales sobre el tráfico del fentanilo y cruces fronterizos muestran que la cantidad de drogas incautadas, incluido el fentanilo, y los cruces fronterizos de inmigrantes irregulares registrados en la frontera con Canadá son considerablemente menores que los de la frontera con México.
Como te contamos en esta nota de Factchequeado, el fentanilo es una droga de diseño cuya acción es similar a la morfina, pero 100 veces más fuerte, según la DEA, la agencia federal que se encarga de combatir el tráfico y consumo de drogas en EE. UU. En 2023, se registraron 107,543 muertes por sobredosis de fentanilo, según los CDC.
La suspensión de los aranceles a Canadá y México se anunció después de negociar más seguridad por parte de ambos países en sus fronteras con Estados Unidos.
Los datos sobre tráfico de fentanilo muestran que la mayoría de los traficantes son ciudadanos estadounidenses
El reporte más reciente de la Comisión de Sentencias de Estados Unidos indica que entre el año fiscal 2019 y 2023, el 86.4% de los traficantes de fentanilo fueron ciudadanos estadounidenses.
Un análisis de datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) obtenidos a través de Ley de Libertad de Información (FOIA) por el Instituto CATO, encontró que ciudadanos estadounidenses fueron el 80% de los que cruzaron con fentanilo en los puertos de entrada de 2019 a 2024. El análisis también dice que “al parecer, las incautaciones de fentanilo se producen en menos de 1 de cada 12,000 encuentros de la Patrulla Fronteriza con inmigrantes que cruzan la frontera”.
Canadá y México: dos realidades distintas en fentanilo incautado y cruces de inmigrantes irregulares
Como te contamos en esta nota de Factchequeado, la cantidad de fentanilo incautado y los arrestos de inmigrantes irregulares en la frontera estadounidense con Canadá es mucho menor a la registrada en la frontera con México.
Según los datos de la CBP, en la frontera EE. UU. y Canadá se incautaron 43 libras de fentanilo en el año fiscal 2024 (de octubre de 2023 a septiembre de 2024). En el mismo periodo, la patrulla fronteriza detuvo a 23,721 migrantes que ingresaron sin autorización por esa frontera.
En cambio, en la frontera estadounidense con México se incautaron 21,100 libras de fentanilo en el año fiscal 2024 y, solo en diciembre de 2024, se arrestaron a 47,326 migrantes irregulares, según datos de CBP.
“La idea de que Canadá es un importante centro de tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos es una fantasía”, escribió en su cuenta en X (antes Twitter), Aaron Reichlin-Melnick, asesor de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA, por sus siglas en inglés).
Los datos sobre otras drogas incautadas también muestran una gran diferencia entre Canadá y México
El comunicado de la Casa Blanca también habla sobre “otras drogas” pero, al igual que ocurre con el fentanilo, las cifras muestran una gran diferencia entre Canadá y México.
En el año fiscal 2024 se incautaron 11,600 libras de drogas (entre ellas marihuana, metanfetamina, cocaína, fentanilo, heroína, khat, ketamina, ecstasy, LSD y otros) en la frontera con Canadá, comparado a las 275,000 libras incautadas en la frontera con México en el mismo periodo. Las drogas incautadas en la frontera de EE. UU. con Canadá representa el 4.22% de las que fueron interceptadas en la frontera con México en el año fiscal 2024.
Además, en los primeros tres meses del año fiscal 2025 (octubre, noviembre y diciembre de 2024) se incautaron 3,500 libras (1588 kilogramos) de drogas en la frontera con Canadá y 52,100 libras ( 23632 kilogramos) de drogas en la frontera con México.
Aquí está un desglose de los datos de CBP del año fiscal 2024. Las cantidades se indican en libras.
La categoría “Otras” incluye, pero no está limitado a, anfetamina, efedrina, hachís, plantas de marihuana, opio, oxicodona (OxyContin), precursores químicos, drogas de prescripción, químicos y otras drogas no catalogadas, según la CBP.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también: