El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en su primer día de mandato para que Estados Unidos se retire del Acuerdo de París, un tratado internacional que busca limitar el aumento de la temperatura global. También firmó otras órdenes ejecutivas relacionadas con el cambio climático y para eliminar los programas de justicia ambiental. Días después, varios sitios web de organismos gubernamentales, como la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), eliminaron o modificaron algunas páginas webs.
Te explicamos lo que sabemos sobre las órdenes ejecutivas firmadas por Trump, qué contenidos fueron eliminados y por qué varios expertos advierten sobre los riesgos de restringir el acceso a la información sobre el cambio climático.
Trump firmó órdenes ejecutivas para eliminar los programas de justicia ambiental y terminar con el “Green New Deal”
El 20 de enero de 2025, en su primer día de mandato, Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar todos los programas gubernamentales de justicia ambiental.
La justicia ambiental hace referencia, según la EPA, al trato justo y la participación significativa de todas las personas –sin importar su nivel de ingresos, raza, color, origen nacional, afiliación tribal o discapacidad– en la toma de decisiones de las agencias y otras actividades federales que afectan la salud humana y el medio ambiente. El objetivo es proteger a las personas de impactos ambientales y de salud desproporcionados, incluidos los derivados del cambio climático.
Otra orden ejecutiva firmada por Trump se titula “Liberando la energía estadounidense” y exige “terminar con el Green New Deal”. En ella, indicó que todas las agencias deben suspender de inmediato la distribución de “fondos para estaciones de carga de vehículos eléctricos disponibles a través del Programa Nacional de Infraestructura de Vehículos Eléctricos y el Programa de Subvenciones Discrecionales para Carga y Combustible”.
“Las agencias federales llevaron a cabo órdenes para modificar o eliminar sitios web gubernamentales con información sobre el cambio climático”, explicaron a Factchequeado desde Climate Power, aliado institucional de Factchequeado.
Tras la toma de posesión de Trump, se empezaron a eliminar muchos recursos y datos de páginas gubernamentales, no solo sobre cambio climático, sino también sobre salud y otros temas.
Para el 31 de enero de 2025, data.gov, la plataforma que alberga los datos abiertos del gobierno, registraba aproximadamente 2,000 conjuntos de datos menos en comparación con el día de la investidura, según Axios. Hasta la mañana de esa fecha, el sitio contaba con 305,578 conjuntos de datos disponibles. Axios informó que el 20 de enero, día de la investidura, dicho sitio tenía 307,854 conjuntos de datos, según el Internet Archive.
Qué contenidos han sido eliminados de la web de la EPA
Desde Factchequeado analizamos con la ayuda de Climate Power varias páginas webs que para el 7 de febrero de 2025 permanecen eliminadas o en las que se realizó algún cambio.
Estas son algunas de las modificaciones realizadas por la EPA:
Cambios en su página principal. En la página principal de la EPA en español se eliminaron varios términos relacionados con el cambio climático de las listas de búsquedas más populares: “cambio climático”, “justicia ambiental” y “convocatoria para EJCPS (Programa de Acuerdo Cooperativo para la Solución de Problemas de Justicia Ambiental)”. En este enlace puedes consultar una web archivada del 27 de enero de 2024 y, en este otro, su estado el 6 de febrero de 2024.

Términos que han sido eliminados en la versión más reciente de la web principal de la EPA en español.
Algo similar ocurrió en la página principal en inglés, en la que desapareció un apartado específico dedicado al cambio climático. Aquí puedes consultar una versión archivada el 19 de enero de 2025 y en este enlace, una versión más reciente.

Apartado eliminado en la versión más reciente de la web principal de la EPA en español.
Cambios en el menú principal. Al desplegar el menú sobre temas ambientales en la web de la EPA, en la versión archivada de la web del 19 de enero aparecían entre las opciones “cambio climático” y “justicia ambiental”. En la versión más reciente de la web, archivada el 6 de enero de 2025, desaparecieron estos términos.

Términos que han sido eliminados en la versión más reciente de la web de la EPA en español.
La web de la EPA sobre justicia ambiental fue eliminada. Este enlace muestra que la página ha sido eliminada. En este otro puedes consultar una versión de la página archivada el 27 de enero de 2025.

Captura de pantalla de la página web antes de ser eliminada.
Otros organismos afectados además de la EPA
Tras la firma de las órdenes ejecutivas por parte de Trump, también se eliminaron páginas y recursos relacionados con el cambio climático en otros sitios web gubernamentales.
La Oficina de Comunicaciones del Departamento del USDA emitió un memorando que instruía a los administradores de sitios web a archivar o eliminar páginas relacionadas con el cambio climático, según The Guardian, que revisó el documento. En él, los funcionarios solicitaron a los administradores de sitios web de la agencia que “identificaran y archivaran o eliminaran cualquier página principal relacionada con el cambio climático”.
Entre las webs eliminadas, hay una sobre las evaluaciones de vulnerabilidad realizadas por el Servicio Forestal del USDA para comprender cómo el cambio climático afecta a los bosques nacionales y sus recursos. En este enlace puedes consultar una versión de la página archivada el 17 de enero de 2025, que ha sido eliminada. Esta información sobre la vulnerabilidad ambiental es particularmente relevante para los latinos, ya que, como destacan desde Climate Power, algunos análisis concluyen que los hispanos tienen el doble de probabilidad de vivir en áreas más amenazadas por incendios forestales.

Captura de pantalla de la página web antes de ser eliminada.
Un sitio del Departamento de Justicia sobre contaminación no controlada fue eliminado. Este enlace muestra que la página ha sido eliminada. En este otro puedes consultar una versión de la página archivada el 19 de enero de 2025. El sitio explicaba cómo el Congreso aprobó leyes en los años 70 para proteger el aire, el agua y las tierras de la contaminación, respondiendo a los efectos de la industrialización sin regulación.

Captura de pantalla de la página web antes de ser eliminada.
La página de la Casa Blanca sobre el Consejo de Calidad Ambiental (CEQ) ha sido eliminada. En este enlace puedes consultar una versión de la página archivada el 20 de enero de 2025. El enlace original fue redirigido a la página oficial de la Casa Blanca, como muestra esta página archivada el 7 de febrero de 2025. Una de las labores de este Consejo era coordinar esfuerzos federales para abordar los impactos del cambio climático y asesorar al presidente en políticas de sustentabilidad, tierras públicas, océanos y conservación de la vida silvestre.

Captura de pantalla de la página web antes de ser eliminada.
Una herramienta de mapeo digital llamada Climate and Economic Justice Screening Tool (CEJST) y utilizada por agencias federales y estatales para identificar comunidades ambientalmente desfavorecidas fue eliminada.
“La eliminación de estos datos tan temprano en la administración ha intensificado los temores de que las comunidades marginadas sufran por la falta de información ambiental y de salud pública disponible”, indicaron desde Inside Climate News, una organización de noticias sin fines de lucro y no partidista.
Antes de ser eliminado, el sitio web de CEJST era el segundo más visitado dentro de los dominios de la Oficina Ejecutiva del Presidente, con más de 33,000 visitas solo en noviembre, según Inside Climate News. En menos de 48 horas, una coalición de científicos de datos logró restaurar una copia funcional pero no oficial de la herramienta en un dominio independiente.
El impacto de estas medidas en la lucha contra el cambio climático
Estas medidas generaron preocupación entre expertos como Walt Robinson, científico climático de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, quien enfatizó que “el cambio climático es real” y está afectando nuestras vidas, por lo que la gente necesita tener acceso a la información. “Los agricultores y productores dependen de estos datos para planificar el futuro de sus cultivos”, afirmó a WRAL news.
No es la primera vez que se elimina información ambiental en sitios web gubernamentales, según explicó Gretchen Gehrke, científica y cofundadora de la Iniciativa de Datos y Gobernanza Ambiental (EDGI, por sus siglas en inglés), a Inside Climate News. Su grupo de investigación se dedica a documentar, contextualizar y analizar los cambios en los datos ambientales y las prácticas de gobernanza. Un informe de EDGI publicado en 2018 indicó que, durante el primer mandato de Trump, muchos sitios web federales eliminaron o reemplazaron las referencias al cambio climático y la energía renovable.
Gehrke advirtió que eliminar ciertos términos y datos dificulta la comprensión pública de los problemas relacionados con el cambio climático. Además, señaló que el ritmo acelerado de las acciones de la administración Trump complica aún más entender el alcance real de estos cambios.
“Creo que parte de la estrategia del enfoque de 'manguera de fuego' [de la administración Trump] es que es demasiado difícil mantenerse al tanto... hay casi demasiado para retener en tu mente", explicó e indicó que el propósito es crear el caos.
Ben Jealous, director ejecutivo de la organización ambiental Sierra Club, comentó a The Guardian que “al privar a los contribuyentes del acceso a sitios web e información que salvan vidas, Donald Trump pondrá en peligro a las familias de todo el país”.
“Pretender que el cambio climático no existe no resuelve el problema”, aseguró Robinson. Además, insistió en que “las consecuencias seguirán surgiendo, se reconozcan o no” y en que “Estados Unidos tiene la oportunidad de liderar a nivel internacional o de renunciar a su liderazgo”.
La eliminación en varias webs gubernamentales de los contenidos relacionados con la justicia ambiental vino acompañada del cierre de la oficina de Justicia Ambiental. Algo preocupante, según Antonieta Cádiz, directora ejecutiva adjunta de Climate Power En Acción, ya que “deja a las comunidades vulnerables desprotegidas y expuestas a la contaminación tóxica que amenaza nuestra salud y el bienestar de nuestras familias”.
“Los programas de justicia ambiental son esenciales para apoyar a las comunidades de color que carecen de los recursos para combatir la contaminación y los desastres ambientales en sus áreas”, afirmó. Según la experta, esta decisión “refleja un desprecio total por el impacto devastador que la contaminación tiene en las comunidades marginadas”.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también: