MENÚ

Qué sabemos sobre la petición que Trump hizo al Departamento del Tesoro para que el IRS ayude a combatir la inmigración irregular

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) pidió al Departamento del Tesoro que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) colabore con ICE para fortalecer la seguridad en la frontera y hacer cumplir las leyes de inmigración en EE.UU, incluido investigar y detener a inmigrantes en situación irregular.
  • Tener un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) no es un delito, ya que el propio IRS lo otorga a los inmigrantes.
  • El IRS no puede compartir información de contribuyentes –incluidos los inmigrantes con ITIN– sin su consentimiento, salvo en casos específicos establecidos por la Ley de Privacidad de 1974.

Por Abel Domínguez, de Conexión Migrante, medio aliado de Factchequeado.
Comparte
Etiquetas

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) pidió al Departamento del Tesoro la colaboración del Servicio de Impuestos Internos (IRS) con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para que ayude a “proteger la frontera sur y hacer cumplir las leyes de inmigración”, como muestra una carta firmada por Kristi Noem, titular del DHS. Dicha información ha desatado varios mitos y rumores. En esta nota te explicamos qué sabemos de este tema.

¿Qué dice la carta que el DHS envió para pedir la colaboración del IRS con ICE?

El 10 de febrero de 2025, The Washington Post dio a conocer la existencia de una carta que Noem envió  para que el IRS ayude a cumplir una orden ejecutiva sobre seguridad fronteriza.

En la carta, el DHS pide que parte del personal disponible del IRS ayude en las labores para proteger la frontera sur y hacer cumplir las leyes de inmigración de los Estados Unidos. Esto se haría de varios modos:

  1. Detectando a empleadores que participan en prácticas de contratación ilegales.

  2. Colaboración con ICE para realizar investigaciones de empleadores que incluyan auditorías financieras a empresas sospechosas de contratar a migrantes indocumentados.

  3. Investigar redes de tráfico y contrabando de personas.

  4. Confiscación de activos como propiedades, vehículos y fondos vinculados a delitos relacionados con la migración.

  5. Monitoreo de inmigrantes no detenidos, incluidos los extranjeros inscritos en el Programa de Alternativas a la Detención.

  6. Gestión y supervisión de expedientes de detención de extranjeros bajo custodia del ICE

La carta también señala que se le otorga autoridad a los funcionarios para “investigar, determinar la ubicación y detener a cualquier extranjero que se encuentre en los Estados Unidos” en situación irregular.

Además, en la carta se detalla que el DHS ya está recibiendo ayuda del Departamento de Justicia, la Guardia Nacional de Texas y la oficina del Fiscal General de Texas.

Tener un Número de Identificación Personal del Contribuyente no es un delito

En tanto, el activista Jorge Mújica Murias habló sobre la información que ha circulado en redes sociales y otras dudas sobre las cartas no match (un documento enviado por la Administración del Seguro Social para informar al empleado o al patrón sobre un error en la información de sus registros) del IRS.

En un Facebook Live, el defensor de los migrantes recordó que tener un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) no es un delito, pues el propio IRS se los entrega a los inmigrantes.

Por otro lado, aclaró que buena parte de esta petición va en contra de los empleadores de inmigrantes indocumentados. En este sentido, Mújica Murias recuerda que los empleadores de inmigrantes no tienen forma de saber si contratan a un inmigrante que es indocumentado o no. Por otro lado, ellos están obligados a despedir a los inmigrantes que no tengan permiso para trabajar en Estados Unidos.

¿Puede el IRS entregar mis datos a ICE? ¿Es legal?

La ley protege los datos personales de todaslas personas, incluidos los inmigrantes indocumentados. En este caso, la carta sólo pretende que el IRS ayude a detectar a los empleadores que contraten inmigrantes indocumentados o que trafiquen trabajadores.

Este documento no implica que el IRS brinde información de las personas con ITIN. La información personal de los contribuyentes está protegida por la Ley de Privacidad de 1974, la cual establece cómo debe realizarse la recopilación, mantenimiento, uso y difusión de la información personal que las distintas agencias federales tienen en su poder.

Esta misma ley prohíbe que la información de una persona sea divulgada sin un consentimiento por escrito de la persona, a menos que esto sea parte de una de las 12 excepciones legales.

Estas son las 12 excepciones:

  1. Para uso interno dentro de la agencia.

  2. Cuando la divulgación se realiza de conformidad con la Ley de Libertad de Información (FOIA).

  3. Para su uso rutinario.

  4. Para uso de la Oficina del Censo para fines de planificación o encuestas.

  5. En caso de una investigación estadística o para la elaboración de informes.

  6. Para su conservación histórica, si la Administración Nacional de Archivos y Registros (NARA) determina que tiene un valor histórico.

  7. Solicitud de cumplimiento de la ley, para esto se debe realizar una solicitud por escrito a la agencia que mantiene el registro especificando la parte particular deseada y la actividad de cumplimiento de la ley.

  8. En circunstancias que afectan la salud o la seguridad de un individuo.

  9. Cuando la información es un asunto dentro de la jurisdicción de la Cámara de Representantes o el Senado.

  10. Cuando la información sea un asunto que corresponda al Contralor General.

  11. Cuando se haya dado la orden de un tribunal con la jurisdicción competente.

  12. Cuando se presente una solicitud de una agencia de informes de consumidores conforme a lo establecido por la Ley de Cobro de Deudas.

Si bien el punto 7 menciona cumplimientos de la ley, esto no aplica de manerageneral. Para que se brinde información, debe ser parte de una orden judicial. Lo anterior no significa que ICE vaya detrás de todas las personas con un ITIN.

Esta nota es un fragmento de este artículo publicado gracias a nuestra alianza con Conexión Migrante. Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

No, ICE no anunció el fin de las “redadas masivas” ni la liberación de inmigrantes detenidos sin historial criminal, como afirma un video viral

Trump dijo que enviaría a “los peores criminales extranjeros” a Guantánamo, pero el DHS también está enviando a inmigrantes considerados de “bajo riesgo”. Te explicamos

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]