Cada vez son más las empresas que están integrando funciones con IA a sus aplicaciones. En Estados Unidos, en mayo de 2024, Google habilitó su ‘vista creada con IA’, que genera con Gemini respuestas a las búsquedas; el asistente de IA Meta AI comenzó a estar disponible en WhatsApp, Instagram y Facebook; y se activó una función que permite etiquetar a Grok, la IA de Elon Musk, en publicaciones de X para que responda a las preguntas de los usuarios.
Para los usuarios que no quieren usar estas nuevas funciones, hay un problema: ninguna de ellas se puede desactivar o eliminar por completo. Sin embargo, si hacemos algunos ajustes en la configuración de estas apps o limitamos nuestras interacciones con las funciones con IA (y no compartimos datos sensibles con ellas), podemos cuidar nuestra privacidad y datos personales. Si decidimos usarlas, es importante recordar que una IA no es una fuente fiable de información y puede dar respuestas incorrectas, inexactas o sesgadas que siempre debemos contrastar.
No es posible desactivar la ‘vista creada con IA’ de los resultados de Google, pero podemos evitar que usen nuestras búsquedas para entrenar la IA
‘Vista creada con IA’ (Google Overview en inglés) es una función de Google que genera automáticamente un resumen en respuesta a nuestra búsqueda gracias a su modelo de inteligencia artificial, Gemini. Su activación en Estados Unidos, en mayo de 2024, fue muy comentada por los errores que cometía.
Esta función no se puede desactivar, aunque no nos aparecerá siempre, sólo cuando los “sistemas determinan que serán más útiles, con enlaces destacados a la web”, indica la compañía.
Lo que sí podemos hacer es desactivar que nuestras consultas se usen para entrenar a Gemini. Google dice usar las interacciones de los usuarios con la búsqueda (por ejemplo, lo que buscamos o si le damos a ‘me gusta’ o ‘no me gusta’ a los resúmenes creados) para entrenar su IA. Si queremos evitarlo, debemos entrar en el icono de nuestro perfil > Gestionar tu cuenta de Google > Datos y privacidad > Configuración del historial > Actividad en la web y aplicaciones > Desactivar. Este ajuste no aplicará a las búsquedas previas, sólo a las futuras.
Si preferimos no ver la ‘vista creada con IA’, podemos, dentro de nuestra búsqueda, seleccionar la pestaña de ‘web’ (ubicada justo debajo de el buscador) para evitar estos resúmenes y ver sólo los enlaces a las páginas. Ojo, porque en webs y redes sociales se comparten algunas extensiones que permiten bloquear esta función. Si decides usarlas, revisa que sean oficiales y lee la letra pequeña sobre el tratamiento que hacen de tus datos y los permisos en tu dispositivo.

Tampoco podemos quitar la IA de Meta de WhatsApp, Instagram y Facebook: una opción es limitar nuestras interacciones con este asistente y no compartir datos sensibles
Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, lanzó Meta AI, su asistente de IA, en Estados Unidos en 2023. En 2025 anunció el despliegue progresivo de Meta AI en 41 países europeos.
Los usuarios de WhatsApp, Instagram y Facebook pueden iniciar una conversación con este chatbot de IA dentro de estas aplicaciones, haciendo clic sobre el logo de Meta AI (un anillo azul). No se puede desactivar el chat una vez activado ni eliminar el asistente de sus plataformas. De hecho, es importante saber que, como dice la letra pequeña del disclaimer en el chat, cuando interactuamos por primera vez con este asistente aceptamos automáticamente las condiciones de la IA de Meta. Además, como indican en el mensaje de advertencia, los mensajes generados por Meta AI “pueden ser imprecisos o inapropiados”.
En Estados Unidos, Meta utiliza las interacciones de los usuarios con Meta AI para “mejorar los servicios y las funciones de Meta”. “Meta puede revisar tus interacciones con la IA, lo que incluye el contenido de tus conversaciones con la IA o los mensajes que le envías, y esta revisión puede ser automática o manual”, indicó la compañía.
Cuando se comparte información con la IA, esta puede retener y usar esa información para brindar “resultados más personalizados”. Por este motivo, Meta aconseja no compartir “información que no deseas que las IA use y retenga, como identificadores de cuenta, contraseñas, información financiera y otros datos confidenciales”.
Si queremos cuidar nuestra privacidad, una opción es limitar nuestras interacciones con este asistente (o directamente no usarlo) y, si lo usamos, no compartir información sensible. Para que no nos moleste, podemos silenciar el chat, accediendo a la conversación de Meta AI, entrando a su descripción y seleccionando “silenciar”. También se puede eliminar el chat. En WhatsApp, si Meta AI está en un grupo, se puede solicitar al administrador que lo quite.
Grok, la IA de Elon Musk, no puede eliminarse de X, pero sí podemos evitar que usen nuestra actividad con el chatbot para entrenarlo
Grok, el chatbot de IA de Elon Musk, está integrado en una de las otras grandes empresas del líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Estados Unidos: X. Una relación que se ha consolidado con la compra de xAI, la compañía de Musk detrás de Grok, de la red social.
Desde diciembre de 2024, Grok está disponible de forma gratuita para todos los usuarios. Pero poco a poco, han ido apareciendo nuevas funciones en la interfaz de X que permiten usar este chatbot sin salir de la red social, como el botón con el logo de Grok que aparece a la hora de tuitear y que permite a los usuarios generar con la IA una imagen y compartirla. Otro ejemplo, que Musk hizo oficial el 7 de marzo de 2025, es la función que permite etiquetar a Grok en tuits para que responda a preguntas dentro de la misma publicación.

No hay forma de desactivar Grok o de eliminar estas funciones de nuestra cuenta de X. Pero sí podemos evitar que se use nuestra actividad en la red social e interacciones con el chatbot de IA para entrenarlo. Para ello, debemos ir a ‘Configuración’> ‘Privacidad y seguridad’ > ‘Grok y colaboradores externos’ y desactivar la casilla de ‘Permite que tus datos públicos, así como tus interacciones, entradas y resultados con Grok y xAI, se utilicen para entrenamiento y perfeccionamiento’.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.