Papa Francisco  •  Kilmar Abrego Díaz  •  Tren de Aragua  •  Deportaciones y salud
MENÚ

La Constitución de EE. UU. prohíbe que un presidente sea electo para un tercer periodo, aunque Donald Trump haya dicho que “hay métodos para hacerlo”

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • “Ninguna persona será elegida para el cargo de presidente más de dos veces”, establece la Constitución de Estados Unidos en su Enmienda 22. Sin embargo, el presidente Donald Trump y sus aliados han insinuado que el mandatario podría aspirar a un tercer período.
  • Trump ha afirmado que uno de los métodos sería llegar al poder como vicepresidente y que luego el presidente renuncie para que él vuelva a ocupar el cargo, bajo la teoría de que no habría sido “elegido” por tercera vez, sino que habría asumido el cargo por sucesión.
  • Expertos coinciden en que la Constitución prohíbe un tercer mandato presidencial.
Comparte
Etiquetas

El presidente Donald Trump afirmó en marzo de 2025 en NBC News que existen “métodos” que le permitirían ejercer un tercer mandato presidencial, a pesar de que la Enmienda 22 de la Constitución de Estados Unidos establece que “ninguna persona será elegida para el cargo de presidente más de dos veces”. 

Además de las declaraciones del mandatario, la Organización Trump (su empresa familiar) lanzó a la venta el 24 de abril de 2025 gorras y camisetas con la frase “Trump 2028”, y Steve Bannon —quien fue su asesor durante la primera Presidencia— ha dicho en varias oportunidades que está trabajando en alternativas para que se quede en la Casa Blanca para un tercer período.

Expertos coinciden en que la Constitución prohíbe un tercer mandato presidencial

“Ninguna persona será elegida para el cargo de presidente más de dos veces”, establece la Constitución de Estados Unidos en su Enmienda 22, propuesta en 1947 y ratificada el 27 de febrero de 1951.

Frank Bowman III, profesor de Derecho de la Universidad de Missouri, dijo a Factchequeado que la Enmienda 22 es “clara” en no permitir que ningún presidente aspire a tener un tercer mandato.

“El propósito de la Enmienda 22, en mi opinión, es excluir de manera absoluta un tercer mandato para un presidente”, dijo a Factchequeado Kermit Roosevelt, profesor de Derecho de la Universidad de Pensilvania.

“No existe una vía legal para que alguien vuelva a ser presidente después de haber sido elegido 2 veces”, comentó a Factchequeado Paul Anthony Gowder, profesor de Derecho de la Northwestern University.

“La Constitución es clara: un presidente sólo puede ejercer dos mandatos”, afirmó a Factchequeado Anthony Michael Kreis, profesor de Derecho de la Georgia State University. 

Registros históricos muestran que la Enmienda 22 se aprobó para evitar que cualquier presidente estuviese por más de 2 períodos en el cargo

En la entrevista con NBC News, sin embargo, Trump indicó que “uno de los métodos” por los que él cree que podría aspirar a quedarse en el poder por un tercer período sería siendo candidato a la vicepresidencia en 2028, ganar las elecciones, y que luego quien haya sido electo presidente renuncie para que el cargo le quede a él.

Un experto con el que conversamos, Brian Kalt, profesor de Derecho de la Michigan State University, dijo que la Enmienda 22 “puede interpretarse de diversas maneras” y que una de esas interpretaciones “dejaría abierta la posibilidad de que un expresidente que ya cumplió dos mandatos vuelva a ejercer la Presidencia, si llega al cargo por una vía distinta a ser electo”.

Según esta teoría, Trump no estaría violando la Constitución porque no habría sido electo (la palabra exacta de la Enmienda 22) por tercera vez a la Presidencia, sino que estaría ejerciendo el cargo por sucesión. Entonces, de acuerdo con esta interpretación constitucional, “una prohibición de ser elegido tres veces no es en realidad una prohibición de ocupar el cargo tres veces”, explica el profesor Roosevelt, quien considera que ese argumento “no es convincente, pero técnicamente coherente con las palabras de la Constitución”.

El profesor Gowder, además de considerar esa interpretación como “no convincente”, añade que esta lectura de la Enmienda también “contradice la intención clara de la Enmienda 22”. El experto hizo mención a lo que motivó a los legisladores a adoptar la Enmienda: “Impedir que un hombre utilice deliberadamente el cargo de presidente para perpetuarse en el poder”.

En Factchequeado investigamos en los registros históricos del Congreso y encontramos los discursos de quienes propusieron y aprobaron la Enmienda 22 en la Cámara de Representantes el 6 de febrero de 1947, que confirman que estaban interesados en que la Presidencia de nadie se prolongara más allá de 2 períodos. Aquí te traemos 3 ejemplos:

  • “Apoyo esta enmienda propuesta. Sólo con su adopción el pueblo puede tener la certeza de que nunca tendremos un dictador en esta tierra [y] ningún presidente tendrá el poder de perpetuarse en el cargo, crear una dinastía o sustituir una sucesión por una rotación garantizada en la presidencia.” John Jennings, representante republicano de Tennessee.

  • “Hoy en día, el presidente de Estados Unidos es quizás la persona más poderosa del mundo. Es coherente con el espíritu de la democracia que se establezcan restricciones constitucionales adecuadas sobre la duración de su mandato”. William Chauncey Reed, representante republicano de Illinois.

  • “Estoy totalmente de acuerdo con la idea de limitar los mandatos a 2 períodos de 4 años cada uno. Ocho años son suficientes para un buen presidente, y 4 años son demasiados para uno malo”. Edward Oscar McCowen, representante republicano de Ohio.

El profesor Kalt afirmó que existe un loophole (vacío o laguna legal) similar en la Enmienda 12, que establece que “ninguna persona que no sea constitucionalmente elegible para el cargo de Presidente será elegible para el de vicepresidente de los Estados Unidos” porque, también, se referiría a la capacidad de ser electo y no a la de ejercer el cargo.

Pero el profesor Kreis afirma que la Constitución es clara en afirmar “que si una persona no es elegible para la Presidencia, tampoco lo es para la Vicepresidencia”.

El profesor Gowder, por otra parte, indicó que si bien cualquiera puede leer la Constitución con la intención de buscar loopholes (vacíos o lagunas legales), “eso no significa que sea correcto tomar una disposición que claramente significa ‘no más de 2 mandatos’ y elaborar un plan digno de un villano de James Bond para interpretarla como ‘sí, más de dos mandatos’”.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

Cuántas veces se puede reelegir a un presidente en Estados Unidos

¿Qué pasó con la promesa de Trump de terminar con la inflación el primer día de su gobierno?

Trump amplía su infundada afirmación sobre los ingresos por aranceles diarios

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo