A partir del 7 de mayo de 2025 será obligatorio que los mayores de 18 años presenten un REAL ID u otras identificaciones aceptadas para abordar vuelos domésticos o ingresar en ciertas instalaciones federales en Estados Unidos, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Los requisitos para obtener un REAL ID están en las páginas web de las agencias de licencias de conducir del estado donde vives. Sin embargo, el DHS indica que como mínimo se debe presentar documentación que demuestre: nombre legal completo, fecha de nacimiento, número de Seguro Social, dos comprobantes de domicilio de residencia principal y estatus legal (como beneficiarios de DACA y TPS).
Si tu licencia o tarjeta de identificación tiene marcas de estrella en la parte superior, entonces cumple con los requisitos del REAL ID, según el DHS.
Marcas de estrella y ejemplos de identificaciones REAL ID de la página del DHS.
En Factchequeado hemos desmentido dos afirmaciones falsas sobre el REAL ID: la primera, que el programa aplicaría solo para aquellos con “estatus legal permanente”y que el programa había entrado en efecto en junio de 2024.
¿Qué documentos alternativos puedo presentar en lugar de un REAL ID?
La página del TSA, agencia responsable de la seguridad de los sistemas de transporte del país, muestra que son aceptadas para viajar los siguientes documentos en los puntos de control de la agencia:
Licencia de conducir mejorada (EDL, en inglés) o identificación mejorada (EID, en inglés) emitida por el estado (hasta el momento los estados de Michigan, Minnesota, Nueva York, Vermont y Washington son los únicos que emiten EDL, según el DHS). El requisito para un EDL o EID es ser ciudadano estadounidense.
Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.
Tarjeta de viajero expedida por el DHS (Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST).
Tarjeta de cruce de fronteras (Border crossing card).
Documento de identidad con fotografía emitido por una nación tribal/tribu india. reconocida por el Gobierno federal incluidas las tarjetas tribales mejoradas (ETC).
Permiso de conducir canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá.
La TSA indica que actualmente acepta las identificaciones mencionadas hasta dos años después de su expiración cuando se está viajando dentro de Estados Unidos. También sugieren contactar a tu aerolínea sobre requisitos para viajeros que sean menores de 18 años.
Como te contamos en Factchequeado, entre el 7 y el 17 de abril de 2025, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) agregó una advertencia en la lista de documentos aprobados: “La lista de identificaciones aceptables está sujeta a cambios sin previo aviso. La TSA le recomienda encarecidamente que la revise antes de viajar para no llegar al aeropuerto sin una identificación válida”.
Viajar con pasaporte extranjero
Según la página de TSA, puedes utilizar un pasaporte extranjero vigente como alternativa del REAL ID. Sin embargo, como te explicamos en esta nota de Factchequeado, la Guía para Personas Indocumentadas que Viajan en Estados Unidos de la organización sin fines de lucro Immigrants Rising sugiere a los inmigrantes irregulares ser cautelosos al volar con el pasaporte extranjero vigente debido al crecimiento de controles y la presencia de agentes migratorios en algunos aeropuertos.
Sally Santiago, directora general del despacho Abogados Para Hispanos, dijo a Factchequeado que como expertos buscan minimizar el riesgo de que inmigrantes sin documentos puedan ser detenidos. Comentó que incluso la AILA (Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración) recomienda que las personas con residencia permanente y migrantes con casos pendiente en corte o en un trámite, “no viajen y tengan cuidado”.
El abogado Roberto Rivera Hernández, del despacho Rivera Hernandez Campos en Texas, expone que en el contexto del segundo mandato de Donald Trump, es mejor no arriesgarse.
El 15 de abril de 2025, el DHS difundió en redes sociales una publicación para advertir que los inmigrantes sin estatus legal no podrán viajar en vuelos comerciales si no tienen un REAL ID, a menos que sea para autodeportarse.

Otras precisiones sobre el REAL ID
Menores de 18 años: La TSA no requiere que los menores de 18 años proporcionen la identificación cuando viajen dentro de territorio estadounidense. Puedes consultar a tu aerolínea sobre requisitos específicos de identificación para este grupo.
Identificaciones con sufijos: La TSA acepta variaciones en los sufijos entre los pases de abordar y la identificación (por ejemplo, Sr. Jr. II, III). No es requerido incluir los sufijos en los pases de abordar. Si hay un sufijo en el pase de abordar o no aparece en la identificación, o viceversa, se considera una variación aceptable.
¿Qué pasa si no tienes una identificación aceptada? Un oficial de TSA puede pedirte que completes un proceso de verificación de identificación. Este proceso incluye recopilar información como tu nombre o dirección. Una vez hecho esto, se te permitirá ingresar al punto de control y estarás sujeto a controles adicionales. Se te negará la entrada al punto de control si decides no proveer la identificación aceptada, no cooperar con el proceso de verificación de identidad o si tu identidad no puede ser confirmada, según TSA.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.