Cónclave papal  •  Papa Francisco  •  Real ID  •  Aranceles  •  Asilo  •  Lab Leak
MENÚ

Belleza, género y edad: así retrata la IA generativa la diversidad de las personas latinas

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Desde Factchequeado generamos más de 60 imágenes de personas latinas utilizando los programas de inteligencia artificial generativa DALL-E 3 y Midjourney, con el fin de analizar cómo estas tecnologías representan la belleza, la edad, el género y la diversidad dentro de las comunidades hispanas.
  • Las imágenes generadas por la inteligencia artificial (IA) suelen mostrar a personas latinas con rasgos simétricos, piel tersa y tonos morenos claros, lo que según expertos refuerza estándares de belleza limitados y poco diversos.
  • Las imágenes no representan la verdadera diversidad cultural, racial y de género de las comunidades latinas, lo que puede reforzar visiones sesgadas, invisibilizar identidades afrolatinas, indígenas o mixtas y perpetuar desigualdades sistémicas, según los expertos. 
Comparte
Etiquetas

La belleza, el género y la edad son algunas de las dimensiones sobre las cuales la inteligencia artificial generativa crea narrativas visuales que merecen ser analizadas con atención para evaluar si reflejan diversidad. En Factchequeado solicitamos a DALL-E 3 y Midjourney —los principales generadores de imágenes con inteligencia artificial (IA)— que representaran a diferentes personas latinas: mujeres, hombres, personas trans o no binarias, tanto hermosas como feas, además de niñas, niños y personas mayores.

Las imágenes generadas por estas herramientas no reflejan la verdadera diversidad de las comunidades latinas, según indicó a Factchequeado Claudia Flores Saviaga. Esta experta en IA y doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad de Northeastern, tras analizar una muestra de 60 imágenes, aseguró que si bien algunas imágenes presentan variaciones en los tonos de piel, la mayoría replican estándares homogéneos de belleza y limitan la representación de las diferentes identidades dentro de las comunidades latinas. Además, hay una representación frecuente de personas con flores coloridas en el cabello, sombreros y estampados.

Esta es la cuarta entrega de la serie “Latinos en el algoritmo”, en la que exploramos cómo las imágenes generadas por IA pueden contribuir a reforzar estereotipos y narrativas limitadas sobre las comunidades latinas.

Índice:

Cómo retrata la IA a las mujeres latinas hermosas

Cómo retrata la IA a las mujeres latinas feas

Cómo retrata la IA a los hombres latinos hermosos

Cómo retrata la IA a los hombres latinos feos

Cómo retrata la IA a las personas latinas trans hermosas

Cómo retrata la IA a las personas latinas trans feas

Cómo retrata la IA a las personas latinas no binarias hermosas

Cómo retrata la IA a las personas latinas no binarias feas

Cómo retrata la IA a los niños latinos

Cómo retrata la IA a las niñas latinas

Cómo retrata la IA a los hombres latinos ancianos

Cómo retrata la IA a las mujeres latinas ancianas

Por qué las imágenes no muestran la diversidad real dentro de las comunidades latinas

Las imágenes generadas por IA pueden reforzar ideas discriminatorias

Lo subjetivo de la belleza desafía la equidad en los sistemas de IA

La representación de niños y mayores revela limitaciones en los datos usados para entrenar los modelos

Cómo retrata la IA a las mujeres latinas hermosas

Hemos solicitado a DALL-E 3 y Midjourney que generen imágenes de una “mujer latina hermosa”. A continuación te enseñamos una muestra de los resultados:

Las mujeres retratadas por ambas herramientas presentan rasgos faciales simétricos y una piel tersa y sin imperfecciones. Todas tienen piel morena, cabello oscuro ondulado, labios definidos y ojos marrones.

Mientras que las imágenes generadas por DALL-E 3 lucen más realistas y similares entre sí, las generadas por Midjourney tienen un estilo visual más cercano a la pintura o ilustración digital, con un acabado suavizado y colores cálidos. En todas las imágenes generadas por Midjourney aparecen flores: en la primera adornan un sombrero, en la segunda están en el pelo y en la tercera aparecen en el fondo.

Cómo retrata la IA a las mujeres latinas feas

También hemos pedido a DALL-E 3 y Midjourney que generen imágenes de una “mujer latina fea”. DALL-E 3 ha descartado hacerlo debido a que la palabra “fea” puede tener connotaciones “subjetivas y negativas”. 

Captura de la respuesta de DALL-E 3 al pedirle que represente a una “mujer latina fea”.

Las imágenes generadas por Midjourney no incorporan rasgos que suelen asociarse culturalmente con lo disonante o indeseable. En cambio, presentan una representación joven y estilizada de mujeres latinas con rasgos simétricos y piel suave. La primera aparece en un entorno selvático con vestido verde y joyas; la segunda, con un turbante rojo y una gran flor en la cabeza y la tercera, con una corona de flores y vestimenta tradicional mexicana.

Cómo retrata la IA a los hombres latinos hermosos

Hemos solicitado a DALL-E 3 y Midjourney que generen imágenes de un “hombre latino hermoso”. A continuación te enseñamos una muestra de los resultados:

Todos las imágenes muestran hombres jóvenes con piel tersa, mandíbula marcada, barba recortada y poco abundante, cejas definidas y cabello bien peinado. En 2 de las imágenes generadas por Midjourney aparecen hombres sin camiseta con una complexión musculosa y el torso lleno de tatuajes. 

Cómo retrata la IA a los hombres latinos feos

Igual que en el caso de las mujeres latinas feas, DALL-E 3 ha descartado representar a un “hombre latino feo”, ya que asegura que su objetivo es mantener “un enfoque respetuoso y positivo”.

Al igual que ocurrió con las mujeres, las imágenes generadas por Midjourney de un “hombre latino feo” no reflejan rasgos que suelen asociarse culturalmente con lo disonante o indeseable, sino una representación más ornamentada de hombres latinos con rasgos simétricos. A diferencia de los hombres “hermosos”, quienes son retratados con tatuajes, los tres hombres “feos” presentan una estética distinta: el primero lleva una corona de plumas y el torso desnudo; el segundo tiene un sombrero tradicional y una vestimenta ornamentada y posa como en un retrato histórico-; y el tercero, con algunas imperfecciones en la piel, aparece con un cielo celeste al fondo, con el torso descubierto, una corona de flores tropicales y una expresión seria.

Cómo retrata la IA a las personas latinas trans hermosas

Al pedirle a DALL-E 3 que represente a una “mujer latina trans hermosa”, las imágenes muestran 3 retratos de personas sonrientes con cabello largo, piel morena clara, labios definidos y zarcillos de aros dorados.

Las imágenes de DALL-E 3 contrastan con las generadas por Midjourney, que muestran retratos de personas latinas trans con maquillaje llamativo, vestimenta de encaje negro y tatuajes visibles en los brazos. La primera tiene el cabello largo y ondulado y un delineado de ojos pronunciado, senos y sombra de vello facial en el área de la barba; la segunda tiene el cabello rojizo peinado hacia un lado, gafas de sol grandes y labios pintados de rojo; y la tercera persona trans tiene el cabello corto rapado a un lado, sombra de ojos roja, pendientes largos, tatuajes en los brazos y un fondo con flores rojas.  

Cómo retrata la IA a las personas latinas trans feas

DALL-E 3 ha descartado representar a un “persona trans fea”, con la siguiente respuesta: “Estoy aquí para promover el respeto y la inclusión de todas las personas”. 

Las imágenes generadas por Midjourney de una “persona latina trans fea” muestra a personas con peinados asimétricos, maquillaje de colores intensos, tatuajes visibles, con barba o sombra de ella y estilos alternativos. La primera tiene cabello rizado rubio, sombra de ojos verde y un top asimétrico con accesorios metálicos. La segunda tiene el cabello largo parcialmente teñido de violeta, sombra morada en sus ojos y collares gruesos. La tercera lleva el cabello largo oscuro, línea de ojos negra y una camiseta sin mangas. En los tres casos hay elementos en tonos fucsia/violeta: el cinturón en la primera, el maquillaje de los ojos y el cabello en la segunda, y los labios en la tercera.

Cómo retrata la IA a las personas latinas no binarias hermosas

Hemos pedido a DALL-E 3 y Midjourney que generen imágenes de una “persona latina no binaria hermosa”. 

Las 3 personas generadas por DALL-E 3 tienen rostros simétricos, poco o ningún maquillaje, cabello rizado oscuro, piel morena clara y pendientes. Todas las imágenes son muy similares entre sí. En una varía la longitud del cabello y, en otra, que la persona tiene vello facial. 

 

Todas las personas latinas no binarias hermosas generadas por Midjourney están maquilladas y usan pendientes de gran tamaño. De ellas, 2 llevan adornos voluminosos en la cabeza: una tiene una corona de flores, de la que sale una mariposa y otra, un tocado artístico del que parecen surgir aves, plumas y figuras abstractas.

Cómo retrata la IA a las personas latinas no binarias feas

DALL-E 3 ha descartado representar a un “persona latina no binaria fea”, con la siguiente respuesta: “Estoy acá para fomentar el respeto hacia todas las personas”. 

Midjourney generó principalmente imágenes con un estilo artístico. La primera muestra una ilustración de una persona con un tocado que parece un gorro con cuernos y un collar en forma de insecto. Además, lleva un ojo maquillado de rojo y parte del rostro pintado. La segunda muestra a una persona con el cabello suelto, sombra de ojos naranja y pecas artificiales. La tercera es una ilustración de colores vivos, en la que la persona aparece rodeada de plantas tropicales y flores, con maquillaje colorido y asimétrico en todo el rostro y adornos grandes con motivos vegetales en las orejas y el cuello.

Cómo retrata la IA a los niños latinos

Pedimos a DALL-E 3 y Midjourney que generen imágenes de un “niño latino”.

Los niños generados DALL-E 3 tienen rasgos similares: piel morena clara, mejillas sonrojadas, ojos grandes y expresivos y cabello castaño oscuro y rizado o con volumen. Todos están en entornos al aire libre y expresiones alegres o tranquilas.

Las imágenes generadas por Midjourney son más artísticas. Los tres niños tienen la piel morena clara y ojos grandes y oscuros y expresiones serias o nostálgicas. El primero luce un sombrero de paja, cabello negro y liso con flequillo, y viste con camisa clara y tirantes. El segundo, más pequeño, tiene cabello castaño oscuro, lleva una camiseta blanca y está rodeado de un fondo colorido. El tercero tiene el cabello negro liso y viste una sudadera gris.

Cómo retrata la IA a las niñas latinas

También solicitamos a DALL-E 3 y Midjourney que generen imágenes de una “niña latina”.

Las tres niñas latinas generadas por DALL-E 3 tienen piel morena clara, ojos grandes y oscuros, y mejillas sonrojadas. La primera lleva el cabello largo en una trenza lateral y viste un vestido tradicional colorido con bordados. La segunda tiene el cabello corto y ondulado peinado hacia un costado, viste una blusa de rayas y está en un entorno urbano con un mural colorido detrás. La tercera tiene el cabello largo y ondulado decorado con flores amarillas, usa un vestido beige con encaje y se encuentra en un ambiente natural con luz suave.

Las niñas generadas por Midjourney lucen serias y tienen piel morena clara, ojos grandes y oscuros y labios definidos y se presentan con una estética pictórica. La primera lleva el cabello suelto con ondas suaves, adornado con un pañuelo rojo anudado en la cabeza, y viste un vestido con detalles de encaje. La segunda tiene dos trenzas y una diadema decorada con flores grandes de colores. La tercera también tiene dos trenzas y el pelo adornado con un pañuelo rojo con estampados y flores de colores.

Cómo retrata la IA a los hombres latinos ancianos

Pedimos a DALL-E 3 y Midjourney que generen imágenes de un “hombre latino anciano”.

Los hombres generados por DALL-E 3 tienen piel morena clara, arrugas en el rostro y cabello corto canoso. Todos visten una camisa marrón y se encuentran en un entorno urbano al aire libre, con calles y edificios desenfocados al fondo. Dos de ellos tienen bigote.

Los hombres generados por Midjourney tienen piel morena y algunas arrugas en su rostro. El primero tiene cabello y barba canosos, lleva un sombrero de paja y una camisa gris. El segundo, que parece más joven, tiene cabello corto y oscuro, cejas gruesas, viste una camisa clara con el cuello abierto y lleva un sombrero de paja también. El tercero viste un tocado elaborado con plumas y adornos, collares, anillos, y parece hacer un gesto con una de sus manos. 

Cómo retrata la IA a las mujeres latinas ancianas

Pedimos a DALL-E 3 y Midjourney que generen imágenes de una “mujer latina anciana”.

Las tres mujeres generadas por DALL-E 3 tienen piel morena clara, arrugas en el rostro y cabello canoso. La primera tiene el pelo peinado hacia atrás con ondas suaves y se encuentra en una calle. La segunda tiene el cabello más claro, lleva lentes y está en una casa. La tercera tiene el cabello suelto y ondulado, y tiene un fondo de vegetación. En las imágenes de personas “ancianas” que generó DALL-E 3, tanto hombres como mujeres, predominan los colores marrones y ocres.

Dos de las mujeres representadas por Midjourney tienen piel morena. La primera tiene cabello canoso recogido, arrugas en el rostro, lleva un sombrero de paja y viste una blusa azul con detalles florales. La segunda tiene el cabello ligeramente canoso, viste una blusa blanca con encaje. La tercera, en un estilo artístico, no parece una persona mayor. Su piel luce tersa y firme. Tiene la piel más clara, cabello oscuro recogido bajo un sombrero decorado con flores grandes, usa grandes aretes dorados y viste una prenda colorida con patrones florales.

Por qué las imágenes no muestran la diversidad real dentro de las comunidades latinas

Las imágenes no reflejan con precisión la verdadera diversidad dentro de las comunidades latinas, según Flores. “Aunque algunas representaciones muestran ligeras variaciones en los tonos de piel, la mayoría de las imágenes reproducen estándares de belleza homogéneos y no logran captar la diversidad cultural, racial y de género presente entre las personas latinas”, explicó a Factchequeado.

En la mayoría de las imágenes, la identidad latina “se reduce a rasgos superficiales como el cabello y el color de piel estereotípicos, reforzando una visión limitada de cómo ‘deberían’ lucir las personas latinas”. Según la experta, esta simplificación borra la verdadera diversidad racial, étnica y cultural dentro de las comunidades latinas, donde las identidades incluyen orígenes afro-latinos, indígenas, asiático-latinos y herencias mixtas. Al depender de representaciones tan limitadas, los modelos de IA “corren el riesgo de perpetuar estándares excluyentes que marginan a quienes no encajan en estos retratos estrechos y mediáticos”.

Diversos estudios y análisis han concluido que los sistemas de IA generativa tienden al sesgo, los estereotipos y el reduccionismo al representar identidades nacionales. Un ejemplo es el análisis realizado por el medio Rest of World, que generó 3,000 imágenes con Midjourney para observar cómo esta herramienta visualiza diferentes países y culturas a partir de cinco conceptos básicos: persona, mujer, casa, calle y plato de comida, aplicados a países como China, India, Indonesia, México, Nigeria y Estados Unidos.

En este análisis, “una persona mexicana” solía representarse como un hombre con sombrero. De forma similar, las pruebas realizadas por Factchequeado mostraron que muchos latinos fueron retratados también con sombrero. Además, especialmente en Midjourney, las imágenes incluían con frecuencia flores, tocados, joyería y ropas tradicionales para representar a personas latinas.

Este tipo de representaciones corre el riesgo de perpetuar una imagen reduccionista, como indicó Doyin Atewologun, fundador y director ejecutivo de la consultora de liderazgo e inclusión Delta, a Rest of World. “La gente no solo anda por las calles con atuendos tradicionales”, comentó.

Amba Kak, directora del AI Now Institute, señaló que la IA tiende a simplificar las descripciones culturales y convertirlas en estereotipos, lo que reduce la diversidad y refuerza juicios de valor, incluso cuando no son negativos. “Definitivamente no representa la complejidad y la heterogeneidad, la diversidad de estas culturas”, añadió Sasha Luccioni, investigadora en IA ética y sostenible en Hugging Face.

En las imágenes generadas, tanto las personas trans como las no binarias fueron representadas con maquillaje llamativo, tatuajes, ropa vistosa y accesorios grandes. Midjourney en algunas representaciones muestra a personas de las que salen elementos abstractas o incluso animales de la cabeza. Algo similar le ocurrió a Sourojit Ghosh, candidato a doctorado que investiga los resultados de las herramientas de inteligencia artificial generativa y el diseño de sistemas centrados en las personas, al utilizar el generador de imágenes Stable Diffusion. Las imágenes que obtuvo de personas no binarias eran raras y, en ocasiones, parecían “un inquietante collage de rasgos parecidos a los humanos”. Según explicó a Wired, la herramienta "considera a las personas no binarias como las menos parecidas a una persona, o las más alejadas de su definición de ‘persona’".

William Agnew, becario postdoctoral en Carnegie Mellon y miembro de la organización Queer in AI, señaló a Wired que los modelos de IA pueden representar a las personas LGBTQ de manera inquietante, al combinar elementos que, por sí solos, son inofensivos, pero que, al juntarlos, resultan problemáticos. A Agnew le preocupa cómo las representaciones algorítmicas podrían tener efectos dañinos no solo en la forma en que estas personas se perciben a sí mismas, sino también en cómo el público en general las ve.

Las imágenes generadas por IA pueden reforzar ideas discriminatorias 

Los sesgos en las imágenes generadas por IA pueden reforzar ideas discriminatorias o inexactas sobre las personas latinas y su diversidad, según Saviaga. “Aunque los estándares de belleza no son necesariamente estereotipos dañinos por sí mismos, la falta de diversidad –como una escasa variación en tonos de piel, rasgos faciales o representación socioeconómica– puede contribuir indirectamente a la exclusión y reforzar percepciones sesgadas y limitadas”, comenta.

En el caso de las imágenes de latinos generadas por DALL-E 3 y Midjourney, “estas sutilezas son evidentes”. Como ejemplo de cómo las herramientas pueden reflejar y reforzar sesgos culturales y estereotipos, la experta menciona el prompt (instrucción que se le da a una inteligencia artificial) “hombre latino hermoso” y destaca que ambas herramientas lo representan de forma diferente. “En DALL·E 3, el hombre suele aparecer con indicadores de clase media o modestos, mientras que Midjourney lo representa en entornos más ricos y altamente estilizados, sugiriendo un estatus socioeconómico elevado”, señala.

Estos sesgos aparecen tanto en la representación de identidades culturales como en la profesional. Un análisis de más de 5,000 imágenes generadas por IA realizado por Bloomberg reveló que los puestos de trabajo mejor remunerados estaban representados mayoritariamente por personas con los tonos de piel más claros

Saviaga destaca que este tipo de diferencias “importan porque influyen en la percepción pública de cómo luce una persona latina ‘exitosa’ o ‘ideal’, asociando sutilmente la belleza con la riqueza, el privilegio y los rasgos occidentales, en lugar de representar toda la gama de realidades latinas.” La experta asegura que estos sesgos pueden contribuir a la invisibilización de experiencias diversas y reforzar desigualdades sistémicas (disparidades estructurales y profundas que afectan a grupos específicos como los latinos de manera continua y a gran escala).

Lo subjetivo de la belleza desafía la equidad en los sistemas de IA

La representación de la belleza en personas latinas por parte de la IA muestra patrones repetitivos y sesgos difíciles de evitar debido a lo subjetivo del concepto, según Saviaga. “El caso de los prompts como ‘mujer latina fea’ y ‘hombre latino feo’ es particularmente interesante y un ejemplo perfecto de por qué abordar los sesgos en los conjuntos de datos utilizados para entrenar modelos de IA es tan difícil”, comenta.

Tanto DALL-E 3 como Midjourney evitan generar imágenes que puedan interpretarse como ofensivas al pedir representaciones “feas”. Cuando Midjourney acepta hacerlo, genera imágenes estilizadas, artísticas o conceptuales, no realistas ni necesariamente relacionadas con la fealdad.

Para la experta, esto se debe a que conceptos como la belleza son altamente subjetivos: “Lo que se considera poco atractivo puede variar significativamente entre individuos y culturas. Esta subjetividad dificulta definir o representar la ‘fealdad’ sin reforzar estereotipos dañinos”.

El hecho de que DALL·E 3 se niegue a generar imágenes para estos prompts “resalta el equilibrio delicado que enfrentan los desarrolladores”. “O bien generan contenido que corre el riesgo de ofender o reforzar estereotipos dañinos, o evitan generar contenido por completo, lo que también puede hacer que algunos usuarios se sientan excluidos o frustrados”, señala. La experta destaca lo compleja y delicada que es realmente la construcción de sistemas de IA justos e inclusivos.

La representación de niños y mayores revela limitaciones en los datos usados para entrenar los modelos

En los prompts sobre niños latinos, la forma en que los modelos de IA representan estas etapas, revela pistas importantes sobre los conjuntos de datos con los que fueron entrenados. Así lo indicó Saviaga, que destaca que, al comparar las imágenes generadas por DALL·E 3 y Midjourney, se observan patrones distintos que sugieren diferencias en sus materiales de origen.

DALL·E 3 tiende a generar “imágenes pulidas, casi como de publicidad, de niños latinos”. Esto, según la experta, sugiere que sus datos de entrenamiento provienen en gran medida de medios curados y profesionalizados, donde los niños se presentan bajo una mirada altamente estética y occidentalizada.

Las imágenes de Midjourney muestran una estética diferente: “Los niños latinos aparecen en entornos más rústicos o ‘artísticos’, con vestimenta tradicional o folclórica, y frecuentemente en fondos con textura, similares a pinturas”. Esto apunta a “un conjunto de datos más influenciado por representaciones artísticas que por imágenes contemporáneas y cotidianas”.

Ninguno de los dos modelos logra capturar plenamente la diversidad y complejidad de la apariencia de los niños latinos, según Saviaga. “Por ejemplo, casi todos los niños aparecen con tonos de piel y colores de cabello similares, ignorando la amplia gama de rasgos físicos que existen entre ellos”, destacó. Lo mismo ocurre con las representaciones de adultos mayores, donde también falta variación en los tonos de piel y colores de cabello.

Estas diferencias muestran lo importante que es tener datos diversos para entrenar la IA: “Cuando los datos de entrenamiento carecen de diversidad, los sistemas de IA inevitablemente reproducen esas limitaciones. Sin representaciones más variadas y realistas, la IA corre el riesgo de reforzar visiones idealizadas, estrechas y estereotipadas de lo que significa ser un niño o adulto mayor latino”.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

El voto, la religión, la comida y las fiestas: así retrata la IA generativa a los latinos en Estados Unidos

Cómo las IA generativas de imagen retratan a las personas latinas trabajadoras en Estados Unidos

Cómo las IA generativas de imagen retratan a las personas latinas trabajadoras en California, Texas, Florida y Nueva York

Radiografía de la población hispana en Estados Unidos

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo