Ten cuidado si recibes uno de estos mensajes de texto que te advierte sobre la supuesta falta de pago de un peaje (toll) que debe hacerse a través de un enlace, incluso cuando parezca provenir de la agencia encargada de la emisión de licencias de conducir y la gestión de la matrícula de vehículos en tu estado. Se trata de un intento de smishing, una estafa en la que te envían un mensaje de texto con un enlace para robarte información personal o dinero.
Varios estados de Estados Unidos, como California, Nueva York, Texas y Wisconsin, así como la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), han alertado sobre esta estafa en 2025. La advertencia más reciente fue emitida por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de California el 29 de abril de 2025.
“El DMV nunca enviará un mensaje de texto para solicitar información personal o financiera. Si recibe uno, no lo abra ni responda”, indica la alerta del DMV en California.
Según las agencias estatales de Wisconsin y California, los enlaces incluidos en los textos llevan a páginas de pago falsas que están diseñadas para robarte información personal.
“El estafador no sólo intenta robarte el dinero, sino que, si haces clic en el enlace, podría obtener tus datos personales (como el número de tu licencia de conducir) e, incluso, robarte la identidad”, advierte la FTC.
¿Qué dicen los mensajes?
Algunos de estos mensajes fraudulentos reportados dicen ser del “E-ZPass”, “DMV” o “The Tolls Roads”, provienen de un número internacional (por ejemplo, código +63 que pertenece a Filipinas) o de una dirección de correo electrónico. Los mensajes afirman que no has pagado un peaje (toll) y que podrías sufrir consecuencias, como “penalidades”, “acción legal” o “suspensión de tus privilegios de conducir”, si no pagas antes de una fecha límite, que puede ser de unos días o, incluso, solo 12 horas.

Qué puedes hacer si recibes uno de estos mensajes
Para evitar caer en esta estafa, la FTC recomienda lo siguiente:
No hacer clic en enlaces de mensajes de texto inesperados. Los estafadores quieren que reacciones rápidamente, pero es mejor detenerse y comprobarlo.
Averigua si el mensaje es legítimo contactando a la agencia estatal de peajes usando un número de teléfono o sitio web que sepas que es real. No llames a ningún teléfono ni navegues en un sitio web que te sugiera el mensaje.
Denuncia y elimina los mensajes de texto no deseados de tu dispositivo. Utiliza la opción “reportar no deseado” (o “report junk”, en inglés) de tu teléfono para informar de mensajes no deseados a tu aplicación de mensajería o envíalos al 7726 (SPAM). Elimina el mensaje una vez lo hayas reportado.
También puedes denunciar los mensajes fraudulentos en la página del Centro de Denuncias de Delitos en Internet del FBI www.ic3.gov.
Qué debes hacer si eres víctima de la estafa
Puedes reportar la estafa en español en ReporteFraude.ftc.gov, donde también encontrarás información sobre cómo protegerte.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también:
Cómo prevenir a los niños y adolescentes sobre el ‘phishing’ y otros fraudes online