Premio Gabo  •  Deportación estadounidenses  •  Papa León XIV  •  Habeas corpus  •  Latinos en el algoritmo
MENÚ

Quiénes son los afrikáners y por qué 59 de ellos llegaron a Estados Unidos como refugiados en el gobierno de Donald Trump

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • El gobierno del presidente Donald Trump recibió a un grupo de afrikáners sudafricanos blancos como refugiados, al considerar que enfrentan una persecución equivalente a un “genocidio”.
  • En tanto, el gobierno de Sudáfrica niega que los afrikáners sufran persecución racial y califica la medida como politizada. Las estadísticas indican que la violencia rural afecta a trabajadores de todas las razas.
  • Los afrikáners trabajarán en campos agrícolas en Estados Unidos, con autorización laboral, asistencia económica y médica, y la posibilidad de solicitar la residencia permanente al cabo de un año.
Comparte
Etiquetas

El 12 de mayo de 2025, un grupo de 59 afrikáners sudafricanos arribó a Estados Unidos tras recibir estatus de refugiados por parte del gobierno del presidente Donald Trump. Las familias fueron recibidas en el Aeropuerto Internacional Dulles, en Virginia, por el exembajador de EE.UU. en México, Christopher Landau, quien les dio la bienvenida en una ceremonia oficial.

Tras regresar al poder el 20 de enero, Trump emitió una orden ejecutiva para suspender la llegada de refugiados al país de países como Myanmar, Siria, Afganistán, el Congo y Haití, entre otros, pero emitió otra orden ejecutiva para aceptar a los sudafricanos afrikáners como refugiados. La Real Academia Española (RAE) define afrikáner como “sudafricano de raza blanca que desciende de colonos holandeses”.

Según el presidente, los afrikáners son agricultores que enfrentan violencia y expropiación de tierras sin compensación en su país. En Sudáfrica, asegura Trump, “están tomando las tierras de los agricultores blancos y luego los están asesinando a ellos y a sus familias”. Esta situación, califica el presidente de EE.UU., equivale a un "genocidio". 

Los afrikáners llegaron bajo el estatus de refugiado P1 del Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP, por las siglas en inglés), una categoría reservada para personas remitidas por una agencia designada como el ACNUR, tras haber sido identificadas como necesitadas de protección urgente por persecución basada en raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social particular.

Los afrikáners inician su nueva vida como granjeros, según el gobierno de Trump, con derecho a diversos beneficios: autorización de empleo, alojamiento inicial, apoyo para la inscripción escolar de sus hijos, asistencia financiera por hasta cuatro meses y la posibilidad de solicitar la residencia permanente (green card) después de un año, entre otros.

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, desestimó las acusaciones de Trump sobre la persecución de este grupo. En una conferencia de prensa dijo que cuando el Presidente de Estados Unidos acepté una invitación para ir a Sudáfrica, le mostrará que no hay ningún “genocidio” porque “le están mintiendo”. 

Según las estadísticas del Servicio de Policía de Sudáfrica (SAPS), entre abril de 2020 y marzo de 2024 se registraron al menos 225 asesinatos en granjas. De estas víctimas, 101 eran trabajadores o extrabajadores agrícolas, en su mayoría negros, y 53 eran agricultores, en su mayoría blancos, de acuerdo con un análisis de The New York Times basado en los informes oficiales.

¿Quiénes son los beneficiarios afrikáners?

Los afrikáners son una minoría étnica blanca que gobernó durante el apartheid en Sudáfrica, un sistema de segregación racial por la minoría blanca y abolido en la década de 1990. Los afrikáners son descendientes principalmente de colonos neerlandeses, alemanes y franceses que se establecieron en el país desde el siglo XVII. Su lengua materna es el afrikáans, una evolución del neerlandés, y han desempeñado un papel central en la historia política y social del país.

Según las estimaciones de población de mitad de año de 2024 de Statistics South Africa, en  Sudáfrica viven 63 millones de personas. La población negra es mayoritaria, con 51.5 millones de habitantes (81.7 %), mientras que 4.5 millones son blancos (7.2 %). Dentro de este grupo, la mayoría son afrikáneres, aunque también hay sudafricanos blancos de ascendencia británica, portuguesa y otras europeas.

Aunque no es afrikáner, el empresario Elon Musk —nacido en Sudáfrica— ha respaldado públicamente la tesis de Trump sobre este grupo de refugiados y ha jugado un papel clave en su administración. 

Musk tuvo un peso económico importante en la campaña de Trump en 2024. Aportó más de 250 millones de dólares a través de distintos comités de acción política, como America PAC. Cuando Trump ganó, lo nombró asesor principal y lo puso al frente de su nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), como encargado de recortar regulaciones y “modernizar” el aparato federal.

¿Qué beneficios reciben los nuevos refugiados?

Los afrikáners, al ser reconocidos como refugiados en Estados Unidos, pueden acceder a una serie de beneficios contemplados por la ley federal

Entrada legal y autorización de trabajo: los refugiados obtienen entrada legal a Estados Unidos y permiso de trabajo inmediato a través de un Formulario I-94 (Registro de llegada/salida) y un Documento de Autorización de Empleo.

Asistencia para el reasentamiento: la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR) proporcionará a los afrikáners alojamiento inicial, colocación laboral y apoyo para la inscripción escolar a través de sus agencias de reasentamiento.

Ayuda financiera y médica: los refugiados elegibles acceden a la Asistencia en Efectivo para Refugiados (RCA) y a la Asistencia Médica para Refugiados (RMA) durante hasta cuatro meses (para las llegadas posteriores a mayo de 2025). La asistencia cubrirá necesidades básicas como alimentación y atención médica. También pueden aplicar a  beneficios federales como Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocido como cupones de alimentos.

Reunificación familiar: dentro de dos años, los refugiados afrikáners podrán presentar el formulario I-730 para solicitar que sus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años se reúnan con ellos en Estados Unidos.

Residencia permanente: después de un año, los afrikáner podrán solicitar una green card (la residencia permanente) que les dará un camino a la ciudadanía.

  

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

¿Cuántos trabajadores agrícolas en Estados Unidos son mexicanos?

Qué sabemos de los operativos de inmigración de la Patrulla Fronteriza en Bakersfield, California

Lo que sabemos de la detención y deportación de niños que son ciudadanos estadounidenses

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo