Desde que el presidente Donald Trump asumió su segundo mandato presidencial en enero de 2025, las detenciones de inmigrantes sin antecedentes criminales aumentaron más de 10 veces: pasaron de 1,048 detenidos a 11,972 (un incremento de 1,042%), según los datos públicos de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la agencia encargada de la aplicación de leyes de migración dentro de Estados Unidos.
En el mismo periodo, el incremento porcentual de detenidos con antecedentes criminales fue de 55% (pasando de 9,741 a 15,141).
Por otra parte, los datos de ICE también muestran que ahora hay menos arrestos en los cruces fronterizos y más en el resto del país.
El motivo del aumento de arrestos de personas sin antecedentes, según expertos consultados por Factchequeado, se debe a los cambios en las políticas migratorias y las medidas tomadas por la administración republicana.
Lauren DesRosiers, profesora y directora de la Clínica de Derecho Migratorio del Centro de Justicia P. Swyer de la Facultad de Derecho de Albany, dijo a Factchequeado que los números aumentaron debido a que la administración de Trump rescindió las prioridades de aplicación de la ley de inmigración que fueron implementadas durante el gobierno de Joe Biden. La administración demócrata había priorizado los arrestos de personas que tenían “ciertas convicciones graves”, dijo Lauren DesRosiers.
Otra razón, según DeRosiers y Florence Otaigbe-Nkwocha, abogada de inmigración y miembro de AILA, son las “cuotas” de arrestos diarios que los agentes de ICE deben cumplir. Según reportaron medios como AlJazeera o Reuters, a finales de mayo de 2025, la administración de Trump incrementó la cuota diaria de arrestos de 1,000 por día a 3,000 inmigrantes. El congresista demócrata por California, Mark Takano, también dijo el 25 de junio de 2025 que el presidente Trump ordenó a ICE “que cumplan con cuotas arbitrarias de deportación” de “3,000 arrestos diarios que no les obliga a concentrarse en delincuentes y criminales violentos” durante un discurso en el pleno de la Cámara de Representantes, en una sesión especial titulada “Haciendo que el poder rinda cuentas” (Holding Power Accountable, en inglés).
Otaigbe-Nkwocha también señaló como causas de este incremento otras medidas como la anulación de un memorándum de octubre de 2021, que impedía acciones de aplicación de la ley de inmigración cerca o en áreas protegidas, como escuelas, hospitales, o sitios religiosos, y la suspensión de un memorándum del 27 de abril de 2021, que prohibía la aplicación de las leyes de migración cerca de los juzgados.
“La aplicación de la ley ha aumentado debido a que ICE tiene más acceso a áreas donde puede arrestar personas” dijo Otaigbe-Nkwocha a Factchequeado. “Considerando lo fácil que es hoy en día arrestar a cualquier persona en casi cualquier lugar, se podría decir que esto se relaciona directamente con el aumento”, agregó.
Qué dicen los datos: menos arrestos en los cruces fronterizos, pero más en el resto del país
Los arrestos a inmigrantes por autoridades migratorias desde que inició el segundo mandato de Trump ocurren menos en los cruces fronterizos que en el resto del país. Por ejemplo, al ver los datos de las detenciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), mientras en el último trimestre de 2024 (octubre, noviembre y diciembre), hubo 460 arrestos por día, a partir de enero de 2025, se descendió a un promedio de 170 detenciones diarias (14,264 arrestos al mes).
En cambio, los datos de los inmigrantes detenidos en el resto el país (zonas no fronterizas) realizados por ICE, muestran que en el último trimestre de 2024, el promedio diario de arrestos fue de 262 personas, mientras que a partir de enero de 2025, la cantidad ascendió a 666 detenidos por día, con un pico de 1,011 detenidos diarios en junio (en total se detuvieron 30,328 en ese mes, según datos recogidos por Factchequeado hasta el 28 de junio).
ICE también clasifica los arrestos, tanto de ICE como de CBP, en tres categorías, de acuerdo con el historial criminal de los detenidos.
Estas son las definiciones oficiales de ICE:
Condenado por un delito (convicted criminal): personas que han violado las leyes de inmigración y que ya tenían una condena penal cuando fueron detenidas por ICE.
Cargos penales pendientes (pending criminal charges): personas que han violado las leyes de inmigración y que tenían cargos criminales sin resolver al momento de ser detenidas por ICE.
Otro infractor de leyes de inmigración (other immigration violator): personas que han violado las leyes de inmigración, pero que no tenían condenas penales ni cargos criminales pendientes al momento que fueron detenidas por ICE.
Entre todos los inmigrantes detenidos por ICE, los que fueron clasificados bajo la categoría de “otro infractor de leyes de inmigración”, es decir aquellos sin historial criminal, representaban el 7% (1,048) en enero de 2025 y subieron al 29% (11,972) en junio del mismo año. Los detenidos bajo la categoría de “cargos penales pendientes” representaban en enero el 31% del total de arrestados (4,747) y subieron al 33% (con 13,560 personas detenidas) para junio de 2025.
En cambio, el porcentaje de arrestados que sí tenían antecedentes criminales estaban bajo la categoría de “condenado por un delito” disminuyó del 63% (9,741) al 37% (15,141) en relación al total de detenidos, durante el mismo periodo.
John Sandweg, exdirector interino de ICE durante la presidencia de Barack Obama, dijo a ABC News, que “probablemente durante los últimos 15 años, la mayoría de los arrestos de ICE, las personas ingresadas bajo custodia de ICE o las detenciones realizadas por ICE, eran individuos detenidos en la frontera”.
“El problema es que ahora están llevando a cabo operaciones que, francamente, tienen más probabilidades de encontrar a personas sin antecedentes penales que a criminales”, agregó Sandweg, que también encontró en datos de ICE que la administración actual está arrestando a cada vez a más inmigrantes sin récord criminal.
Un análisis del Instituto Cato –organización no partidista e independiente de investigaciones de políticas públicas que “promueve ideas libertarias”–, sobre datos no públicos de ICE, que incluyen el historial criminal de los inmigrantes detenidos desde el 1 de octubre de 2024 al 14 de junio de 2025, encontró que el 65% no tiene antecedentes criminales y que más del 93% nunca ha sido condenado por delitos violentos.
El 84% de los detenidos por de ICE están considerados personas “sin nivel de amenaza”
Los datos públicos de ICE también muestran la población de inmigrantes detenidos en centros de detención de ICE.
La agencia tiene cuatro clasificaciones para estos inmigrantes basados en su historial criminal:
Nivel de amenaza ICE 1 (ICE Threat Level 1): Incluye delitos graves (felonías agravadas), violencia, drogas mayores, terrorismo o amenazas a la seguridad nacional. Estas personas son la máxima prioridad para ICE.
Nivel de amenaza ICE 2 (ICE Threat Level 2): Incluye delitos no tan graves como el Nivel 1, pero aún significativos (fraude, armas, múltiples delitos menores). Son una prioridad media-alta.
Nivel de amenaza ICE 3 (ICE Threat Level 3): Incluye personas con uno o dos delitos menores no violentos. Baja prioridad para ICE, aunque pueden estar sujetos a acciones.
Sin nivel de amenaza ICE (No ICE Threat Level): Personas sin condenas penales. Generalmente migrantes indocumentados sin historial criminal. Baja prioridad según políticas actuales, pero aún sujetas a deportación dependiendo del contexto político o legal.
Según los datos recolectados hasta el 23 de junio, el 84% de los inmigrantes detenidos (39,722 personas) en centros de detención se encuentra en la categoría “sin nivel de amenaza ICE”. El nivel de amenaza 1 representa el 7% (3,371 personas); el nivel 2, el 4% (1,801); y el nivel 3, el 5% (2,338). La mayoría de los detenidos bajo todas las categorías de arrestados se encuentran en centros de detención en Texas, Luisiana, Arizona, California y Georgia.
Los porcentajes de cada grupo de detenidos basado en el nivel de amenaza ICE se han mantenido relativamente igual desde el año fiscal 2022. Sin embargo, entre 2019 y 2021 (durante parte del anterior gobierno de Trump) los inmigrantes sin historial criminal representaron cerca del 62% y aquellos bajo el nivel de amenaza 1 de ICE, el 17%.
Jacqueline Watson, abogada de inmigración y segunda vicepresidenta nacional de AILA, dijo a Factchequeado que los datos muestran que la mayoría de inmigrantes en centros de detención de ICE no tienen antecedentes criminales “porque los inmigrantes cometen menos delitos que la población nativa”, contrariamente a lo que se repite en redes sociales. En este artículo de Factchequeado, te contamos que no hay datos que demuestren una “ola de criminalidad” ocasionada por migrantes, contrariamente a la narrativa impulsada por Trump y muchos de sus funcionarios y seguidores, y en este otro que los inmigrantes tienen una menor tasa de encarcelamiento.
Gráfico: Ignacio Ferreiro.
Los datos también muestran que el año fiscal 2025 ya ha superado el número de detenidos en centros de detención registrado en el año fiscal 2019 (46,304). Las cifras recolectadas hasta el 23 de junio de 2025, muestran que hay 47,232 personas en los centros de detención y aún faltan tres meses para que termine el año fiscal (que va del 1 de octubre de 2024 y concluye el 30 de septiembre de 2025).
Los datos sobre inmigrantes en centros de detención no incluyen ciertos tipos de instalaciones clasificadas como:
“ORR”, siglas de la Oficina de Reubicación de Refugiados que supervisa a menores no acompañados;
“MIRP”, siglas del Programa de Repatriación al Interior de México.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.