El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un estatus migratorio no permanente otorgado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a extranjeros elegibles, que estén en territorio estadounidense, y que la agencia considere que provienen de países que están pasando por un conflicto armado, desastre natural u otras “condiciones extraordinarias y de carácter temporal” que impiden que puedan regresar de forma segura.
Para septiembre de 2024, aproximadamente 1.1 millones de personas en Estados Unidos tenían TPS, de acuerdo con la estimación hecha por la organización sin fines de lucro American Immigration Council.
Durante el segundo mandato de Donald Trump, el DHS ha anunciado el fin de 6 programas de TPS, una propuesta planteada en el Proyecto 2025 (propuesta de gobierno creada por la organización conservadora The Heritage Foundation).
El único TPS que ha sido extendido –el de Sudán del Sur– ocurrió porque la secretaria del DHS, Kristi Noem, no había podido tomar una decisión final en este caso debido a “la ausencia de un análisis actualizado de las condiciones” en ese país, según el anuncio oficial.
Los TPS eliminados por el gobierno de Trump
📌 Febrero 2025:
TPS para venezolanos: se hizo una primera designación de TPS para venezolanos en marzo de 2021 y después otra en octubre 2023. La secretaria Noem anunció oficialmente el 3 de febrero de 2025 que se pondría fin a la expansión del TPS que se hizo en 2023 bajo el gobierno de Joe Biden, que afecta a más de 348,000 personas, por lo que el beneficio migratorio expiraba el 2 de abril de 2025. A pesar de que la legalidad de la decisión se ha cuestionado en una corte federal de California, una decisión de la Corte Suprema de mayo de 2025 permitió que DHS pusiera fin a esta protección mientras el caso continúa su curso legal. Hasta la fecha que publicamos esta nota, el DHS no ha anunciado si extenderá el TPS para venezolanos de marzo de 2021, que expira el 10 de septiembre de 2025.
📌 Mayo 2025:
Fin del TPS para afganos: Noem anunció el 13 de mayo de 2025 que la protección para ciudadanos de Afganistán terminaría el 14 de julio de 2025. Para cuando publicamos esta nota, su decisión estaba suspendida temporalmente por la Corte Federal de Apelaciones del Cuarto Circuito, como respuesta a una demanda formulada por la organización defensora de inmigrantes CASA en la que se cuestiona la legalidad de la decisión de Noem.
📌 Junio 2025
Fin del TPS para nepalíes: Noem anunció el 6 de junio de 2025 que la protección para ciudadanos de Nepal –país del sur de Asia– vencerá el 5 de agosto de 2025.
Fin del TPS para cameruneses: Noem anunció el 7 de junio de 2025 que la protección para ciudadanos de Camerún –país ubicado en África central– vencerá el 4 de agosto de 2025.
📌 Julio 2025
Fin del TPS para haitianos: Noem anunció el 1 de julio de 2025 que la protección para ciudadanos de Haití vencerá el 2 de septiembre de 2025. La decisión fue temporalmente bloqueada ese mismo día por el juez federal Brian Cogan de Nueva York, a raíz de una demanda presentada por beneficiarios del TPS donde también se cuestiona la legalidad de la decisión de Noem.
Fin del TPS para hondureños y nicaragüenses: Noem anunció el 8 de julio de 2025 que la protección para ciudadanos de Honduras y Nicaragua vencerá el 8 de septiembre de 2025.
La única extensión: Sudán del Sur
El 6 de mayo de 2025 el DHS anunció que extenderá por 6 meses el TPS para ciudadanos de Sudán del Sur porque Noem no había podido tomar una decisión final en este caso en los 60 días establecidos por la ley federal debido a “la ausencia de un análisis actualizado de las condiciones” en ese país.
Otros países con TPS vigentes
Los siguientes programas de TPS continúan vigentes y, para el momento en el que publicamos esta nota, el DHS no había anunciado su intención de renovarlos o ponerles fin:
Birmania (vigente hasta noviembre de 2025)
El Salvador (vigente hasta septiembre de 2026)
Etiopía (vigente hasta diciembre de 2025)
Líbano (vigente hasta mayo de 2026)
Siria (vigente hasta septiembre de 2025)
Somalia (vigente hasta marzo de 2026)
Sudán (vigente hasta octubre de 2026)
Ucrania (vigente hasta octubre de 2026)
Yemen (vigente hasta marzo de 2026)
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también: