La nueva ley presupuestaria H.R. 1 –también conocida como “Big Beautiful Bill” o “BBB” y promulgada por el presidente Donald Trump el 4 de julio de 2025– incrementa las tarifas y modifica las condiciones para las visas de estudiantes internacionales.
Estos cambios afectan a los estudiantes que soliciten o renueven visas F-1, M-1 o J-1.
La visa F-1 se otorga a estudiantes internacionales que asisten a programas académicos a tiempo completo en universidades, colegios, preparatorias, seminarios u otras instituciones acreditadas.
La visa M-1 está dirigida a estudiantes inscritos en programas vocacionales o técnicos, como escuelas de aviación, cosmetología o mecánica.
La visa J-1 se otorga a participantes de programas de intercambio, que pueden incluir estudios académicos, pasantías, investigaciones o enseñanza, patrocinados por instituciones reconocidas.
Como parte de los cambios de la BBB, desde el 22 de julio de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS, por sus siglas en inglés) comenzó a cobrar una tarifa adicional obligatoria conocida como Visa Integrity Fee que asciende a 250 dólares por cada solicitud de visa no inmigrante, incluidas las de estudiantes F‑1, M‑1 o J‑1. Esta tarifa se aplica además del costo habitual de cada trámite migratorio y se suma a los pagos ya existentes, como:
La tarifa SEVIS (I-901), que era de 350 dólares para visas F‑1 y M‑1, y de 220 dólares para visas J‑1
Y la tarifa de procesamiento de visa de no inmigrante, que actualmente es de 185 dólares
Con esta nueva tarifa, un estudiante que antes pagaba entre 535 y 570 dólares para iniciar el proceso de visa, ahora deberá pagar un mínimo de 785 a 820 dólares, sin contar otros gastos adicionales que se puedan requerir.
No existen exenciones posibles para esta tarifa, ni siquiera en casos de necesidad económica, según explica la Asociación Nacional para Asuntos Internacionales en la Educación (NAFSA, por sus siglas en inglés). La disposición se encuentra en la Sección 100007 de la ley, y está sujeta a aumentos anuales por inflación.
Además, USCIS estableció que cualquier solicitud enviada por correo a partir del 21 de agosto de 2025 que no incluya el pago actualizado será automáticamente rechazada. La tarifa también aplica para extensiones, cambios de estatus o solicitudes asociadas a permisos de trabajo posteriores a los estudios, como el Entrenamiento Práctico Opcional (OPT, por sus siglas en inglés).
Faltas que ponen en riesgo el estatus migratorio de estudiantes
Estos son algunos ejemplos de infracciones con riesgo migratorio para estudiantes:
No actualizar la dirección de residencia en el sistema SEVIS, todos los estudiantes internacionales con visa F‑1, M‑1 o J‑1 están obligados por ley a notificar cualquier cambio de domicilio en Estados Unidos en un plazo máximo de 10 días.
No mantener el número mínimo de créditos estudiantiles exigido, el visado F‑1 requiere cumplir con una carga académica completa, la cual depende del nivel académico (licenciatura, maestría, etc.) y está regulada por el gobierno de los Estados Unidos, pero es supervisada por cada institución educativa a través del funcionario escolar designado (DSO, por sus siglas en inglés). Por ejemplo, un estudiante de college (licenciatura) debe inscribirse en al menos 12 créditos por semestre. Si se matricula en menos cursos sin una aprobación previa del DSO, se consideraría una violación del estatus migratorio.
Trabajar sin autorización fuera del campus o por encima del límite legal, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), trabajar sin autorización previa o más de 20 horas semanales durante el semestre lectivo se considera una violación de estatus y puede llevar a que el estudiante deba salir del país inmediatamente.
Quedarse más allá del periodo de gracia posterior a la graduación, el manual de USCIS describe que quedarse más allá de estos 60 días invalida el estatus y obliga a la reinstalación u abandono de los Estados Unidos.
Además de las nuevas tarifas y sanciones, la ley reduce el margen de corrección para formularios incompletos o cambios de estatus. Según USCIS, cualquier solicitud enviada sin el pago completo será rechazada automáticamente, lo que puede dejar a estudiantes sin opción de apelar dentro del país.
Universidades, como La Universidad de San Diego y La Universidad de Carolina del Norte, recomiendan revisar el estatus migratorio con frecuencia, cumplir con todos los requisitos y reportar cualquier cambio.
Como te hemos informado en Factchequeado, la BBB aumentó el presupuesto de las agencias de control migratorio ICE y CBP. Para poner en perspectiva los cambios, el presupuesto de ICE es de 8,000 millones al año. Con la llamada Big Beautiful Bill aumentaría casi 30,000 millones para esta agencia, según estimaciones de The Intercept. Si quieres saber más sobre los cambios en política migratoria establecidos en la BBB, lee esta nota de Factchequeado.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.
Lee también:
Qué es el "Big Beautiful Bill" y qué cambios propone
Cómo prepararse para asistir en forma remota a una audiencia de inmigración