Obama  •  Calor extremo  •  Prueba VPH  •  Lotería
MENÚ

Colores de las banderas de playa: qué significan y cómo evitar riesgos

Publicado
Claves
Si solo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Las banderas de colores en la playa indican diferentes niveles de peligro en el agua y sólo están autorizadas en playas con salvavidas certificados por la Asociación de Salvamento de Estados Unidos.
  • Cada color tiene un significado específico: desde peligro medio (amarilla) o alto (roja), hasta la prohibición de entrar al agua (doble roja) o advertencias por la presencia de animales marinos como medusas (púrpura).
  • Un dispositivo naranja en forma de cono señala la dirección del viento y alerta sobre el riesgo de usar objetos inflables, mientras que la bandera de cuadros rojos y blancos indica que es obligatorio salir del agua debido a emergencias, como la presencia de tiburones o contaminación.
Comparte
Etiquetas

Cada verano aumentan en Estados Unidos las búsquedas en Google del término “beach flag colors” (colores de las banderas de playa, en español), según datos de Google Trends. Hay banderas amarillas, rojas, púrpuras e, incluso, multicolor. Estas banderas están autorizadas sólo en playas donde hay salvavidas formados bajo los estándares de la Asociación de Salvamento de Estados Unidos (USLA). Como señala esta organización, las condiciones del océano varían en todo el país: “Lo que en algunos lugares se considera relativamente leve, puede representar un riesgo importante para la seguridad en otros”.

Te explicamos qué significa cada una de estas banderas, establecidas por la Federación Internacional de Salvamento Acuático (ILS, por sus siglas en inglés) y respaldadas por la USLA.

Búsquedas en Google Trends de “beach flag colors”.

Ausencia de bandera: condiciones tranquilas pero siempre con precaución

En algunas zonas de EE. UU., se iza la bandera verde para indicar condiciones tranquilas o leves. Sin embargo, la ILS analizó detenidamente esta práctica y decidió no adoptar la bandera verde, que sí se utiliza en varios países de América Latina. La razón principal, según la USLA, es que siempre existe un riesgo potencial en el agua, y se considera mejor advertir a las personas cuando las condiciones son particularmente peligrosas, en lugar de sugerir que el entorno es completamente seguro.

Bandera amarilla: peligro medio

Indica condiciones de peligro moderado, como oleaje o corrientes. Si ondea esta bandera, la USLA recomienda que los nadadores inexpertos no entren al agua y que el resto extreme las precauciones.

Bandera roja: peligro alto

Hay condiciones adversas, como fuerte oleaje o corrientes intensas. La USLA desaconseja la entrada al agua a todos los bañistas y advierte que, quienes decidan hacerlo, deben extremar la precaución.

Bandera doble roja: el acceso al agua está cerrado al público

Este símbolo, representado por dos banderas rojas una sobre otra, indica que está prohibido entrar al mar por condiciones extremadamente peligrosas.

Púrpura: presencia de medusas u otros animales marinos

Indica que hay animales marinos potencialmente peligrosos, como medusas o mantarrayas, que pueden causar lesiones menores. Esta bandera no señala la presencia de tiburones.

Roja y amarilla: zona protegida por salvavidas

Se utiliza para señalar un área de la playa vigilada por salvavidas calificados, donde está permitido nadar o hacer bodysurfing (una modalidad de surf que consiste en deslizarse sobre las olas usando solo el cuerpo). 

Se pueden colocar dos banderas iguales separadas una cierta distancia para marcar los límites de una zona segura o de forma individual para indicar que el tramo frente a la bandera está bajo supervisión.

Negra y blanca: área para tablas de surf y embarcaciones no motorizadas

A veces se colocan dos banderas de este tipo para delimitar zonas específicas donde está permitido el uso de tablas de surf y otras embarcaciones no motorizadas.

Bandera amarilla con un círculo negro: prohibido usar tablas y embarcaciones

Por el contrario, esta bandera indica que está prohibido el uso de tablas de surf y otras embarcaciones no motorizadas en la zona señalada.

Manga de viento naranja: es peligroso usar objetos inflables

Este dispositivo en forma de cono indica la dirección del viento mar adentro y advierte que no es seguro usar objetos inflables en el agua.

Roja y blanca: es urgente salir del agua 

Esta bandera indica que los nadadores deben salir inmediatamente del agua debido a una situación de emergencia, como la presencia de animales marinos peligrosos (por ejemplo, tiburones), contaminación del agua o porque los salvavidas están realizando una operación de rescate (como la búsqueda de un niño desaparecido). En algunos de estos casos, también puede utilizarse la doble bandera roja.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Leer más:

Ahogamientos: consejos para prevenir la principal causa de muerte en niños de 1 a 4 años

Sí, las corrientes de retorno existen y nadar paralelamente a la costa es lo más efectivo para salir de ellas

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo