Precios  •  Turbulencias  •  Leche cruda  •  Calor extremo
MENÚ

La privacidad de nuestros archivos de WeTransfer: ¿dónde se almacenan? ¿Quién tiene acceso a ellos? ¿Se pueden usar para entrenar modelos de IA?

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:
  • Desde agosto de 2024, los enlaces de descarga de WeTransfer duran hasta 30 días. Durante este tiempo, los archivos compartidos son cifrados y almacenados en los servidores de la compañía ubicados en Estados Unidos o Europa, dependiendo de desde donde se suban.
  • Sobre el tratamiento de nuestros datos (no los archivos subidos), WeTransfer afirma no venderlos a terceros, pero sí compartirlos en situaciones limitadas cumpliendo con las regulaciones europeas. Cuando un enlace expira, los archivos contenidos en este son eliminados automática y permanentemente de los servidores de la empresa en un periodo de 48 horas, aseguran
  • En junio de 2025, WeTransfer cambió sus Términos de Servicio para poder usar los archivos de los usuarios para entrenar su IA a partir del 8 de agosto, pero lo eliminaron antes de que entrara en vigor y actualmente dicen que no se utilizan.

Por Maldita.es, medio cofundador de Factchequeado
Comparte
Etiquetas

Alrededor del mundo, aproximadamente 80 millones de personas utilizan WeTransfer cada mes para compartir archivos pesados como fotos de viajes, documentos de trabajo o incluso videos familiares, todo a través de un sencillo enlace o correo generado por la plataforma. Pero al hacerlo, es probable que no tengamos en cuenta qué pasa con nuestros archivos desde que los envíamos hasta que son recibidos por el destinatario, y una vez el link caduca.

Desde agosto de 2024, los enlaces de descarga de WeTransfer duran hasta 30 días. Durante este tiempo, nuestros archivos son cifrados y almacenados en los servidores de la compañía, ubicados en Estados Unidos y Europa. Sin embargo, cuando expira el enlace son eliminados automática y permanentemente de ellos en un periodo de 48 horas, aseguran. WeTransfer puede compartir algunos de nuestros datos (no los archivos) con terceros en situaciones limitadas y cumpliendo con los estándares de la normativa europea, según la compañía.

En junio de 2025, WeTransfer modificó sus Términos de Servicio para usar los contenidos de los usuarios para entrenar su IA a partir del 8 de agosto. Usuarios alertaron de este cambio y la compañía decidió eliminar el apartado que lo permitía antes de su entrada en vigor. 

Todos los archivos son cifrados y almacenados en servidores, según desde donde se compartan

WeTransfer lo dice claro en su Política de privacidad y cookies: recolecta el contenido que creamos, subimos y compartimos a través de la plataforma, como fotos, archivos, videos, audios, mensajes y descripciones. Pero esto no significa que cualquiera pueda verlo. 

Todos los archivos son cifrados (se vuelven ilegibles) cuando se transfieren y almacenan, por lo que sólo se puede acceder a ellos usando los enlaces únicos que se envían al emisor y al destinatario. 

¿Y dónde se almacenan nuestros archivos? La compañía cuenta con servidores tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos. El lugar donde se almacene dependerá de desde dónde los subamos, como explican en la web de la compañía (aunque no especifican qué país va a cada servidor). Sí indican que una foto subida y compartida desde territorio europeo y con una dirección IP europea será guardada en los servidores de Europa, específicamente en Dublín (Irlanda).

Pero, ¿por qué nuestros archivos van a parar a un lugar físico como Dublín? Mucho hablamos de que las cosas se guardan en la nube, un espacio que creemos es completamente digital y abstracto. Sin embargo, esto no es así. Cuando las empresas almacenan nuestra información o archivos lo hacen en centros de datos, espacios físicos que contienen muchos ordenadores donde se recoge y procesa nuestra información (te lo explicamos aquí). 

La compañía puede compartir algunos de nuestros datos (no nuestros archivos subidos) con terceros, pero cumpliendo con los estándares europeos 

WeTransfer declara no vender los datos de sus usuarios a terceras personas. Sin embargo, la compañía sí puede compartir información en instancias limitadas a proveedores de servicios, socios de marketing o publicidad, a plataformas de pago, a otras compañías de WeTransfer o corporaciones, a la policía o autoridades, y a otros usuarios. Ojo, estamos hablando de información general de los usuarios, como los correos electrónicos, comportamientos de uso o datos de pago y compra. El contenido de los enlaces (como archivos, fotos y videos) solo se comparte con los usuarios que nosotros decidamos. 

Apartado ‘¿Cómo y cuándo compartimos información con otros?’ en la Política de privacidad y cookies de WeTransfer

Todo esto se debe hacer cumpliendo los estándares europeos y las leyes de protección de datos, debido a que la compañía (que es holandesa) opera y está ubicada en la UE. WeTransfer asegura que sus estándares de privacidad y seguridad “cumplen con el alto nivel de protección requerido por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y del UAVG holandés (la ley nacional de protección de datos)”. Esto se mantiene incluso al compartir información con terceros fuera de Europa, gracias a medidas técnicas, organizacionales y legales.

Como WeTransfer tiene su sede en Países Bajos, se considera un “establecimiento” en la Unión Europea. Según el artículo 3(1) del RGPD, todo tratamiento de datos personales realizado “en el contexto de las actividades” de ese establecimiento está sujeto al RGPD (sin importar si el usuario se encuentra en EE. UU. o si los datos se almacenan físicamente fuera de Europa). 

En EE.UU. no hay una ley federal única de protección de datos. Además del RGPD, WeTransfer debe cumplir con las leyes de protección de datos de cada estado de EE.UU. en el que se apliquen, si ofrece servicios a residentes de esos estados o trata sus datos personales. Por ejemplo, en California se exige el cumplimiento de la CCPA/CPRA (California Consumer Privacy Act / California Privacy Rights Act) y en Virginia de la CDPA (Consumer Data Protection Act).

WeTransfer asegura que elimina los archivos transferidos 48 horas después de que el enlace haya expirado

Cuando nuestros enlaces expiran y dejan de funcionar, los archivos adjuntos son eliminados “automática y permanentemente de los servidores dentro de las 48 horas posteriores”, según la Política de privacidad y cookies

Eso sí, todo el contenido que creas, usas o guardas en sus servicios, como tu foto de perfil, datos de usuario o el fondo que eliges en una transferencia personalizada, es retenido hasta que dejes de usar la plataforma, elimines el contenido o tu cuenta.

La compañía cambió sus términos para usar los archivos de los usuarios para entrenar su IA, pero reculó y eliminó el apartado antes de que entrara en vigor

A finales de junio de 2025, WeTransfer cambió sus Términos de Servicio para incorporar un apartado en el que se sostenía que la compañía podía usar los documentos de los usuarios para “mejorar el rendimiento de los modelos de aprendizaje automático” (IA) a partir del 8 de agosto de 2025. Diversos usuarios alertaron del cambio y mostraron su preocupación por las consecuencias que podría tener para su privacidad. 

El 15 de julio de 2025 la compañía volvió a modificar sus condiciones para eliminar el apartado que le permitía usar los archivos de los usuarios para entrenar su IA. En un comunicado, la empresa explicó que lo hizo para “evitar confusión” y aseguró que “no usa aprendizaje automático ni ninguna forma de inteligencia artificial para procesar el contenido compartido a través de WeTransfer”. 

Desde este último cambio, los usuarios de WeTransfer han recibido un correo electrónico explicando los cambios que entran en vigor el 8 de agosto de 2025. Entre ellos no se hace ninguna referencia al uso de los contenidos de los usuarios para entrenar su IA. 

Captura del correo electrónico recibido por los usuarios de WeTransfer. 

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo