Fed  •  Contaminación agua  •  Multa retrovisor  •  Curso Influencers
MENÚ

Cómo, quién y por qué se nombran los huracanes

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Según la Organización Meteorológica Mundial, nombrar los huracanes ayuda a difundir alertas con mayor rapidez, mejora la preparación del público, evita confusiones entre meteorólogos y facilita el análisis de sus impactos.
  • Para el Atlántico, existen seis listas que alternan nombres masculinos y femeninos. Se usan de manera cíclica, una por temporada. Esto significa que cada lista se reutiliza cada seis años, salvo que algún nombre haya sido retirado.
  • Los nombres de huracanes que resultan mortales o muy costosos se retiran para evitar que se usen nuevamente por motivos de sensibilidad, como ocurrió con Katrina, Sandy, Irma y María.
Comparte
Etiquetas

Cada año, la temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, mientras que la del Pacífico comienza el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre. En años anteriores, en el mes de agosto se han registrado algunos de los huracanes más devastadores, como Andrew, que hace 33 años azotó las Bahamas, Florida y Luisiana; y Katrina, que hace 20 años dejó 1,800 muertes y enormes daños materiales tras impactar en Florida, Luisiana y Misisipi. Pero, ¿quién asigna los nombres a los huracanes y por qué? Te lo explicamos.

Por qué se nombran los huracanes

Los huracanes, también conocidos como ciclones, provocan fuertes vientos y lluvias, inundaciones y marejadas ciclónicas

Un ciclón en desarrollo recibe un nombre cuando oficialmente se convierte en tormenta tropical, lo que significa que sus vientos sostenidos alcanzan al menos 39 millas por hora (aproximadamente 63 km/h). Una vez que los vientos máximos sostenidos llegan a 74 mph (aproximadamente 119 km/h), la tormenta tropical se convierte en huracán, manteniendo el mismo nombre.

Anteriormente se usaban métodos de identificación de latitud y longitud, pero “en el pasado, surgieron confusiones y falsos rumores cuando los avisos de tormenta emitidos por estaciones de radio se confundían con advertencias sobre una tormenta completamente diferente ubicada a cientos de kilómetros de distancia”, explica la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). Por eso se optó por el uso de nombres fáciles de recordar.

La Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés) destaca que nombrar los ciclones tropicales ayuda a comunicar alertas más rápido, aumentar la concienciación y la preparación del público, evitar confusiones entre meteorólogos y agencias, facilitar el seguimiento de tormentas simultáneas y apoyar la investigación histórica y análisis de sus impactos.

Cómo se nombran los huracanes

En el pasado, los nombres de los huracanes se elegían de forma más aleatoria. La WMO pone el ejemplo de una tormenta que dañó un barco llamado Antje y fue renombrada como “el huracán de Antje”. 

Antes, en los calendarios se usaba el santoral, que asignaba un nombre a cada día del año, según contó el climatólogo Rafael Méndez Tejeda a Yale Climate Connections, una organización aliada de Factchequeado, en su sección Pregúntale al Experto

Al huracán “se le ponía el nombre del santo del día en que impactara un territorio”. Pero el experto destaca que había un problema: un huracán podía afectar a Puerto Rico un día y, al día siguiente, golpear a República Dominicana, o a Cuba dos o tres días después. En cada lugar el huracán recibía un nombre diferente. “Por lo tanto, un mismo huracán podía tener muchos nombres, lo que hacía muy difícil estudiarlo”, explicó.

Las listas de nombres para el Atlántico fueron creadas por el Centro Nacional de Huracanes (National Hurricane Center) en 1953. Originalmente, solo se utilizaban nombres de mujer. Hasta que en 1979 se comenzó a alternar nombres de mujeres y hombres. 

Las seis listas actuales han estado en rotación desde 1979. Actualmente, estas listas son mantenidas y actualizadas por un comité internacional de la WMO. 

Lista de los nombres de huracanes para los próximos años. Crédito: (NOAA)

En el caso de que ocurran más de 21 ciclones tropicales con nombre en una temporada, según la NOAA, se utiliza una lista suplementaria de nombres.

El océano Pacífico cuenta con sus propias listas rotatorias de nombres para huracanes, distintas a las utilizadas en el Atlántico. Estas listas, administradas por la WMO, se actualizan de forma periódica y pueden consultarse en su web oficial.

Por qué algunos nombres se retiran de las listas

Las listas de nombres pueden ser modificadas si una tormenta es particularmente mortal o costosa. “La única ocasión en que se realiza un cambio en la lista es si una tormenta resulta tan mortífera o costosa que el uso futuro de su nombre en otra tormenta sería inapropiado por razones de sensibilidad”, indicó la WMO. 

Entre los ejemplos se encuentran Mangkhut (Filipinas, 2018), Irma y María (Caribe, 2017), Haiyan (Filipinas, 2013), Sandy (EE. UU., 2012), Katrina (EE. UU., 2005), Mitch (Honduras, 1998) y Tracy (Darwin, 1974). Para las listas de los próximos años, según Méndez, se eliminarán los nombres de algunos huracanes recientes, como Milton, Beryl o Helene.

En esta nota de Factchequeado te explicamos cómo protegerte antes, durante y después de un huracán como fue Milton en 2024.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Leer más:

Cómo protegerte antes, durante y después de un huracán como Milton

Las narrativas desinformantes sobre los huracanes

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo