Fed  •  Contaminación agua  •  Multa retrovisor  •  Curso Influencers
MENÚ

De Facebook a TikTok: la desinformación crece y casi el 50% de los migrantes es víctima de fraudes

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • Un sondeo de Conexión Migrante y Factchequeado muestra que la desinformación migrante creció: del 30% en 2023 al 49.4% en 2025 reportó recibir mensajes falsos.
  • El 27.2% de migrantes encuestados por ambas organizaciones periodísticas dijo haber sido víctima de fraudes o noticias falsas en 2025. 
  • Facebook y WhatsApp siguen siendo los principales canales de engaños, pero también aumentaron fraudes en TikTok y de manera presencial.

Por Patricia Mercado Sánchez
Colaboración: Nadia Sanders, Wendy Selene Pérez y Laura Zommer
Fotografía: María Ruiz, Teresa González y Benjamín Alfaro
Diseño: Jhasua Razo  | Audiencias: Selene Tapia, Daniela Buenabad, Olivia Rivarola

Comparte
Etiquetas

Esta investigación de cinco entregas fue realizada por Conexión Migrante y Factchequeado con apoyo del programa Disarming Disinformation del International Center for Journalists (ICFJ).

Un sondeo reciente de Conexión Migrante y Factchequeado, realizado por medio de plataformas de redes sociales, revela un alarmante y creciente volumen de desinformación dirigido a las personas migrantes. 

La exposición a engaños ha aumentado de manera significativa: en 2023, un 30 por ciento de las personas que respondieron el sondeo reconoció haber recibido mensajes falsos o fraudulentos sobre servicios, trámites o cambios en políticas migratorias. Para 2025, con la nueva política migratoria de Donald Trump, esta cifra escaló al 49.4 por ciento.

Este incremento en la circulación de publicaciones falsas y engañosas tiene consecuencias directas. El porcentaje de personas migrantes que manifestaron haber sido víctimas o afectadas por fraudes y noticias falsas pasó del 18.8 por ciento en 2023 a un preocupante 27.2 por ciento en 2025, según los datos del sondeo que realizamos en los meses marzo y abril de 2025.

To read this story in English, click here.  

Si bien plataformas de Meta, como Facebook y WhatsApp. persisten como canales dominantes para la difusión de desinformación, el estudio alerta sobre un cambio en el panorama informativo. En tan solo dos años, el contenido en TikTok y la desinformación que se transmite en persona han aumentado y se han posicionado como otras formas de engaño extendidas entre las comunidades en movilidad.

Los testimonios recogidos para esta investigación ilustran la situación. Algunos relatan estafas recurrentes vinculadas con la aplicación móvil CBP One, implementada por el gobierno de Joe Biden para solicitantes de asilo y desactivada por Trump desde el 20 de enero de 2025, en el primer día de su nuevo mandato. “Para la cita CBP ONE pagué 3 veces y fui estafada las 3 veces”, dijo una de las personas encuestadas.

Otras exponen los peligros en la ruta: “En la frontera México-Guatemala me dijeron que eran guías y resultaron ser secuestradores”, señaló alguien más.

Una más de las personas que respondió el sondeo describe la complejidad de las redes de engaño: “Hay quienes te dicen que saben cómo hacer los trámites, pero te cobran por ello. Que vayas a tal lugar, pero es todo un teléfono descompuesto. Cobran hasta 4,000 dólares por sacarte tus papeles aquí, diciendo que es por la COMAR y resulta que es casamiento. Te casan con alguien que no conoces. Y siempre buscan que todo sea un negocio redondo. Hay mucho fraude en todo esto. Mucha gente queriendo sacar provecho de la situación. Y tristemente, la necesidad también es mucha, lo que hace que algunos caigan y acepten”.

“Ilusionan a uno porque piensa que puede arreglar papeles, y resulta que no”, dice otro comentario.

“Fui estafado por un coyote que aprovechó mi desesperación y ahora estoy sin dinero y aún en México, sin papeles”.

A la pregunta de “¿qué tipo de servicios o información falsa fue la que recibiste?”, más del 80 por ciento respondió que fueron engañados en trámites para conseguir documentos migratorios o trabajo; un 28 por ciento aseguró que recibió información falsa sobre cambios en las políticas migratorias, y otro 20 por ciento dijo que lo engañaron sobre temas de  transporte o movilidad.

Las pérdidas económicas mencionadas por quienes respondieron la encuesta van desde 20 dólares por conseguir citas que nunca existieron, hasta 4,000 dólares por “supuestas” regularizaciones migratorias.

Cómo realizamos el sondeo

El sondeo de 2025 se realizó con el mismo cuestionario utilizado en 2023, los mismos canales de envío y las mismas audiencias de Conexión Migrante, más los canales de Factchequeado.

El levantamiento de datos se realizó del 24 de febrero al 4 de marzo de 2025. Para la recolección de información se utilizó un cuestionario digital elaborado mediante Google Forms, distribuido a través del perfil oficial de Facebook de Conexión Migrante y de Factchequeado, canales de WhatsApp de Conexión Migrante y de Factchequeado. 

Respondieron el cuestionario migrantes originarios de Venezuela, Honduras, Colombia, Nicaragua y México, principalmente. Un 54.3 por ciento de mujeres y 43.2 por ciento de hombres.

Sobre los rangos de edad, la mitad de quienes respondieron tenían  en ese momento entre 36 y 55 años de edad; solo 19.8 por ciento fueron jóvenes de entre 18 y 25 años.

Gracias a todas las personas que contestaron estas preguntas, las cuales nos permitieron ver y dimensionar los efectos negativos de la desinformación en las personas en movilidad.

*Esta es la segunda de cinco entregas del especial “Me quedo en México”.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Leer más: 

Me quedo en México: migrantes bloqueados por Trump, atrapados en la desinformación del gobierno de Sheinbaum

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo