Nos preguntaron por nuestro chatbot de WhatsApp (+1 6468736087) si “comer un kilo de chocolate aumenta la inteligencia”. Aunque estudios indican que el chocolate oscuro y el cacao, ricos en flavonoides, pueden mejorar la memoria, la atención y la función cerebral, varios expertos destacaron que se necesitan más investigaciones. Además, consumir grandes cantidades de chocolate con azúcar puede ser perjudicial para la salud.
El chocolate oscuro podría mejorar la memoria y la atención, pero se requieren más investigaciones
La literatura médica indica que el consumo de chocolate, especialmente el chocolate oscuro rico en flavonoides y metilxantinas, puede tener efectos beneficiosos sobre ciertas funciones cognitivas, como la memoria, la atención y el rendimiento en tareas cognitivas demandantes.
Una revisión de estudios publicada en la revista Phytotherapy Research indica que el consumo diario de cacao puede mejorar el rendimiento cognitivo en aprendizaje, memoria y atención en adultos jóvenes.
Otra investigación publicada en Scientific Reports concluye que los flavonoides presentes en el cacao pueden mejorar la oxigenación de la corteza cerebral y el rendimiento cognitivo en adultos jóvenes sanos.
Los flavonoides también podrían beneficiar la función cerebral humana, según otra revisión publicada en Frontiers in Nutrition. “Si bien estos hallazgos son alentadores e intrigantes, se necesita más investigación, especialmente porque la mayoría de los estudios realizados hasta la fecha han sido pequeños y muchos no han podido descartar la posibilidad de un efecto placebo”, explicó Robert H. Shmerling, editor de Harvard Health Publishing.
Además, destacó que normalmente estos estudios no tienen en cuenta muchas otras variables que pueden afectar la función cerebral, como problemas médicos, función cognitiva al inicio del estudio o uso de medicamentos.
Los autores de estos y otros estudios indican que se necesitan más investigaciones para explorar las relaciones entre el chocolate, los flavonoides del cacao y la cognición, y los mecanismos subyacentes.
El chocolate no es el único alimento con flavonoides. Catarina Rendeiro, de la Facultad de Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Rehabilitación de la Universidad de Birmingham, explicó que son extremadamente comunes en una amplia gama de frutas y verduras. Por ejemplo, están presentes en manzanas, uvas negras, moras, cerezas, frambuesas, peras, legumbres, té verde y vino tinto.
Por qué no es aconsejable consumir demasiado chocolate
No existe evidencia que respalde que consumir grandes cantidades de chocolate produzca mejoras significativas o sostenidas en la inteligencia o en el coeficiente intelectual. Además, el consumo excesivo de chocolate puede tener efectos adversos metabólicos y cardiovasculares y no se recomienda como estrategia para mejorar la función cognitiva.
“Conozco a mucha gente dispuesta a aceptar cualquier sugerencia de que el chocolate es saludable (aunque solo sea para justificar su alto consumo)”, indicó Shmerling. El experto señaló que “es posible que un exceso cause más daño que beneficio”.
Hay que tener en cuenta que no todos los chocolates son iguales. “El chocolate negro y el cacao tienen altos niveles de flavonoides, mientras que el chocolate con leche y el chocolate blanco tienen niveles mucho más bajos”, explicó Shmerling.
Muchos tipos de chocolate tienen un alto contenido de azúcar, grasas y calorías. Por lo tanto, Shmerling señaló que incluso si el chocolate negro resulta ser bueno para el cerebro, es poco probable que los médicos recomienden una gran cantidad al día.
Es importante tener en cuenta que el consumo de azúcar puede aumentar el riesgo de desarrollar condiciones muy prevalentes entre los hispanos, como la diabetes tipo 2, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, como te explicamos en esta nota de Factchequeado.
En esta nota de Factchequeado te contamos algunas otras dudas y mitos sobre el chocolate.
Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.