Autismo  •  Jimmy Kimmel  •  Antifa  •  Visa H-1B
MENÚ

4 claves para entender qué significa el cierre del gobierno y sus consecuencias (incluyendo los procesos migratorios)

Publicado
Actualizado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:
  • Si el Congreso de los Estados Unidos no aprueba una ley de financiamiento a corto plazo (conocida como Continuing Resolution o CR) antes de la medianoche del 30 de septiembre de 2025, se producirá un government shutdown (cierre del gobierno). 
  • Durante un shutdown, varias agencias federales se quedan sin presupuesto para seguir funcionando. Esto afecta desde parques nacionales hasta cientos de miles de empleados federales que tendrían que dejar de trabajar o tendrían que trabajar sin recibir pago.
  • De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, si ocurre  un shutdown en 2025 se mantendrán las operaciones de “interdicción de drogas y la gestión de la migración irregular”. USCIS continuará procesando casos porque la agencia recibe gran parte de su financiamiento de las tarifas que pagan los aplicantes. 
Comparte
Etiquetas

Desde el año 1977 el gobierno federal de los Estados Unidos ha experimentado 20 cierres del gobierno (government shutdowns) que han durado más de un día, y si el Congreso de los Estados Unidos no aprueba una ley de financiamiento a corto plazo (conocida como Continuing Resolution o CR) antes de la medianoche del 30 de septiembre de 2025, el gobierno entrará en otro shutdown.

Te contamos de qué se trata el cierre del gobierno y cuáles son las consecuencias.

1 - ¿Qué es un government shutdown y por qué puede ocurrir el 1 de octubre de 2025?

Varias agencias del gobierno de los Estados Unidos dependen de fondos que deben ser aprobados por el Congreso cada año fiscal. Los años fiscales en EE. UU. comienzan los 1 de octubre y terminan los 30 de septiembre del año siguiente. Sin embargo, no siempre el Congreso aprueba a tiempo una ley que financie a las agencias por todo el año fiscal. En esos casos, para evitar un cierre, el Congreso puede aprobar una ley de financiamiento a corto plazo (conocida como Continuing Resolution o CR), que permite mantener el gobierno abierto por un tiempo limitado hasta que el presupuesto para el año fiscal sea aprobado.

Si esto no ocurre, ocurre un “government shutdown” (cierre del gobierno). Durante un shutdown varias agencias federales tienen que descontinuar muchas de sus funciones hasta que el Congreso apruebe una nueva ley de financiamiento y que esta sea promulgada por el presidente, explica la organización no partidista Comité por un Presupuesto Federal Responsable (CRFB).

El 25 de septiembre de 2024 se aprobó una CR para mantener el gobierno abierto hasta el 20 de diciembre de 2024. En diciembre de 2024 se aprobó otra CR que mantenía el gobierno abierto hasta marzo de 2025 y ese mes se pasó otra resolución cuyo financiamiento expira el 30 de septiembre de 2025.

Para el momento en el que publicamos esta nota, los senadores republicanos no habían logrado convencer a los demócratas para respaldar una CR aprobada por la mayoría republicana en la Cámara de Representantes que extendería el financiamiento hasta el 21 de noviembre de 2025. Los republicanos también tienen mayoría en el Senado (53 republicanos-47 demócratas) pero necesitan mínimo 60 votos a favor del proyecto para que pueda pasar al escritorio del presidente Donald Trump para su promulgación. Es decir, necesitan el apoyo de, al menos, 7 senadores demócratas, asumiendo que los 53 republicanos voten a favor.

Los líderes de la minoría demócrata en ambas cámaras –Hakeem Jeffreis de la Cámara de Representantes y Chuck Schumer en el Senado– han dicho que quieren negociar con los republicanos para que la CR incluya, entre otras cosas, mayor inversión en temas de salud, incluyendo beneficios para personas con Medicaid y Obamacare.

Los líderes de los republicanos –Mike Johnson en la Cámara y John Thune en el Senado– argumentan que los demócratas deberían votar a favor de la CR que extiende el financiamiento hasta el 21 de noviembre para dar más tiempo a las negociaciones.

 

2 - ¿Todas las agencias y programas del gobierno cierran en caso de un shutdown?

No. En este punto es importante que tengas en cuenta la diferencia entre los gastos obligatorios (mandatory spending) y los discrecionales (discretionary spending).

Los gastos obligatorios no dependen de un voto anual del Congreso, sino que están previamente establecidos por alguna ley. El Departamento del Tesoro cita como ejemplo de gasto obligatorio el establecido por la Ley del Seguro Social que indica el monto específico que se debe pagar a los beneficiarios. Como ya está plasmado en una ley federal, ese dinero no depende de una autorización anual del Congreso y seguirá siendo depositado en las cuentas de los beneficiarios en caso de un cierre del gobierno.

Por otro lado, los gastos discrecionales del gobierno federal sí necesitan autorización del Congreso en cada año fiscal y son los programas y las agencias que dependen de ese dinero los que son afectados en caso de un shutdown. En el año fiscal 2024 (que culminó el 30 de septiembre de 2024) los gastos discrecionales representaron el 26.5% del presupuesto, según datos publicados en marzo de 2025 por la Oficina de Presupuesto del Congreso. 

3 - ¿Cuáles agencias y programas federales han sido afectados en shutdowns anteriores?

El CRFB y el Bipartisan Policy Center documentaron el impacto de los cierres de gobierno ocurridos en  2013 (entre el 1 y el 17 de octubre ese año) y el de 2018 (que comenzó el 22 de diciembre y terminó el 25 de enero de 2019) que ha sido el más largo de la historia de Estados Unidos.

Ambas organizaciones indican que en los shutdowns de 2013 y 2018:

- Los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) estuvieron cerca de perder los beneficios.

 

- Cerraron los Parques Nacionales y los museos y zoológicos del Smithsonian.

- La Agencia de Protección Medioambiental (EPA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) detuvieron algunas inspecciones.

- Más de 5 millones de veteranos no recibieron cheques de compensación a tiempo.

- Los servicios de seguridad aérea continuaron operando, pero a menores niveles: esto se tradujo en menos controladores aéreos y menos agentes de seguridad en los aeropuertos.

- Cientos de miles de empleados federales fueron suspendidos temporalmente sin paga o tuvieron que seguir trabajando sin recibir su sueldo (300,000 en 2018 y 850,000 en 2013). Una ley aprobada en 2019 establece que los empleados deben ser compensados cuando se apruebe el nuevo presupuesto.

4 - ¿Qué impacto tiene un cierre del gobierno sobre procesos migratorios y en la seguridad fronteriza?

Para este punto leímos el plan de contingencia de 2025 del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Allí el DHS asegura que durante un posible shutdown las actividades del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) continuarán porque la agencia se financia a través de las tarifas que pagan los usuarios. 

El DHS también indica que se van a “mantener las operaciones de las fuerzas del orden, incluida la interdicción de drogas y la gestión de la migración irregular” y que continuarán “las funciones de procesamiento de pasajeros e inspección de carga en los puertos de entrada”.  La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) explica que, en general, durante un shutdown los operativos de deportación se mantienen.

AILA también indica que, en general, las cortes de inmigración no alteran la agenda de los casos de personas detenidas esperando una audiencia ante cortes de inmigraciónen caso de shutdown. Sin embargo, en casos de personas que no están en centros de detención, puede que sus audiencias sufran retrasos. 

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.


Primera fecha de publicación de este artículo: 29/09/2023

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo