Autismo  •  Jimmy Kimmel  •  Antifa  •  Visa H-1B
MENÚ

$100 para solicitar asilo y $550 por un permiso de trabajo: así aumentaron las tarifas migratorias con la ley presupuestaria de Donald Trump

Publicado
Actualizado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • El presidente Donald Trump firmó el 4 de julio de 2025 la ley H.R.1 (One Big Beautiful Bill Act), aprobada previamente por el Congreso, de mayoría republicana. 
  • Con la ley, las tarifas de trámites migratorios aumentaron: la solicitud de asilo que antes era gratuita ahora cuesta 100 dólares y debe pagarse cada año; las solicitudes de empleo quedaron en una tarifa mínima de 550 dólares, sin excepciones; las solicitudes de TPS cuestan 500 dólares, mientras que por el formulario I-94 se pagarán 30 dólares.
  • Estos nuevos costos ya entraron en vigor y aumentarán cada año con base en la tasa de inflación.

Por Rafael Olavarría y Wendy Selene Pérez de Factchequeado
Comparte
Etiquetas

El 4 de julio de 2025, el presidente Donald Trump promulgó la ley presupuestaria del H.R. 1,  también llamada  “gran y hermoso proyecto de ley” (One Big Beautiful Bill Act, en inglés). Con esta, a partir del 22 de julio de 2025 aumentaron diversas tarifas migratorias en Estados Unidos, regulados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). 

En esta nota explicamos cómo esta legislación impacta los costos de los procesos migratorios

Autorización de empleo: tarifa mínima de $550 y validez de máximo 1 año

La ley estableció una tarifa mínima de 550 dólares para todas las solicitudes, sin excepciones, vigente desde el 22 de julio de 2025. Esta autorización de empleo se tramita mediante el Formulario I-765 ante la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

Anteriormente, el costo de solicitar un permiso de empleo (EAD, por las siglas en inglés) para los inmigrantes elegibles variaba entre 470 y 520 dólares, aunque en el caso de refugiados o solicitantes de asilo, la aplicación inicial no tenía costo.

La ley establece que la duración de los permisos de trabajo no pueden ser mayores a 1 año.

  • Para personas con permiso de permanencia temporal (parole), la autorización de empleo es válida por un período que no excederá un año o por la duración del parole del individuo, lo que sea más corto. 

  • Para personas con TPS, las autorizaciones de empleo iniciales y renovaciones son válidas por no más de un año o por la duración del estatus de TPS, lo que sea más breve.

Anteriormente, se otorgaban permisos de trabajo con validez de hasta 5 años, dependiendo de cada caso y del tipo de solicitud. La reducción a un máximo de 1 año significa que las personas deberán renovar sus permisos con mayor frecuencia que antes, dependiendo del trámite en el que se encuentren. Hay solicitudes de asilo que pueden tardar años en resolverse. 

De acuerdo con un análisis del American Immigration Council, “las personas en cortes de inmigración que al final lograron asilo en el año fiscal 2024 esperaron en promedio más de 1,283 días (más de 3 años) para obtener ese resultado”. En algunas cortes tenía los tiempos de espera más largos: en promedio, 2,119 días (casi 6 años) hasta que se otorgaba el alivio migratorio. Otro reporte de 2023 de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), el último disponible, señala tiempos de espera similares. 

Solicitud de asilo: tarifa de $100

La tarifa para solicitar asilo se fijó en 100 dólares a partir del 22 de julio de 2025. Esta cantidad tendrá que volver a pagarse por cada año que la solicitud de asilo de una persona permanezca pendiente. La tarifa no incluye el pago por la autorización de empleo. Anteriormente, solicitar asilo no tenía costo

El asilo es una protección que ofrece Estados Unidos a extranjeros que hayan sufrido persecución o que tienen temor de sufrir persecución en su país de origen por su opinión política, raza, religión, nacionalidad, o pertenencia a un grupo social en particular.

Desde que se presentó como una propuesta de ley presupuestaria, especialistas en políticas migratorias señalaron críticas a las tarifas. “Prácticamente pone fin al asilo para las personas pobres”, indicó en X Aaron Reichlin-Melnick, investigador principal del American Immigration Council, organización sin fines de lucro que promueve reformas del sistema migratorio de Estados Unidos. La National Immigration Forum, otra organización sin fines de lucro, lo calificó como “una de las nuevas barreras financieras para los inmigrantes”.

Solicitud  para el TPS: tarifa de $500

La solicitud para el Estatus de Protección Temporal (TPS) aumentó de 50 dólares a 500 dólares con la ley aprobada en julio de 2025.

Adicionalmente, las personas que tramiten una autorización de empleo por primera vez bajo TPS deben pagar $550, mientras que las renovaciones cuestan 225 dólares. Significa que el costo total para una solicitud inicial de TPS con permiso de trabajo supera los $1,000.

El TPS es un estatus migratorio no permanente otorgado por el Departamento de Seguridad nacional (DHS) a extranjeros elegibles, que estén en territorio estadounidense, y que la agencia considere que provienen de países que están pasando por un conflicto armado, desastre natural u otras “condiciones extraordinarias y de carácter temporal” que impiden que puedan regresar de forma segura.

Obtener I-94: tarifa de $30

El formulario I-94 contiene el registro de entradas y salidas de Estados Unidos de un extranjero. Para cruces terrestres de la frontera, solicitar la I-94 en línea o en persona costaba $6 desde 2016. 

A partir del 30 de septiembre de 2025, la tarifa del I-94 aumentó de $6 a $30 dólares. La nueva ley estableció una tarifa adicional mínima de $24 dólares que se suma a los $6 dólares ya cobrados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), lo que eleva el costo a 30 dólares para quienes entran por frontera terrestre. 

Para cruces en avión o por mar no se cobra tarifa alguna. Cuando llegas por vía aérea o marítima, el formulario I-94 se genera automáticamente de forma electrónica durante el proceso de admisión y no requiere solicitud directa, ya que las aerolíneas lo procesan electrónicamente.

Según la ley, todas las tarifas aumentarán cada año con base a la tasa de inflación.

Actualización: *Esta nota fue actualizada el 6 de octubre de 2025 con las tarifas aprobadas tras la firma de la ley presupuestaria del H.R. 1 (One Big Beautiful Bill Act, en inglés) por parte del presidente Donald Trump.

Esta nota fue publicada por primera vez el 4 de junio de 2025.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +1 (646) 873 60 87 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

La disposición 70302 del proyecto de ley de presupuesto de Trump limitaría que las cortes federales cuestionen decisiones del presidente, según expertos

El gobierno de Trump sabía que la mayoría de los venezolanos enviados a El Salvador no tenía condena por crímenes en EE. UU.


Primera fecha de publicación de este artículo: 04/06/2025

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo