Vacuna gripe  •  Tarifa parole  •  Carbón "limpio"  •  Scam Desafío
MENÚ

Qué pasa con el SNAP durante el cierre de gobierno estadounidense

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • El programa federal de asistencia alimentaria SNAP (conocido como cupones de alimentos) suspendió la emisión de beneficios debido a la falta de fondos: 41.7 millones de beneficiarios dejaron de recibir su ayuda mensual para alimentos. Afecta a 1 de cada 8 estadounidenses (12% de la población). 
  • Tras varias acciones legales, dos jueces ordenaron a la administración Trump que utilice un fondo de contingencia para que los beneficiarios reciban los pagos para alimentos durante el mes de noviembre de 2025.
  • Hasta el momento de esta publicación, el gobierno federal no había informado a partir de cuándo las personas comenzarían a recibir nuevamente los fondos para la compra de alimentos.
Comparte
Etiquetas

En medio del cierre gubernamental, los 41.7 millones de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), anteriormente conocido como “cupones de alimentos”, deberían recibir durante el mes de noviembre de 2025 los pagos correspondientes para comprar alimentos. Así lo ordenaron dos jueces federales tras la demanda de una coalición de más de 20 estados liderados por California y Nueva York, junto con el Consejo Estatal de Iglesias de Rhode Island, varios grupos sin fines de lucro y ciudades. 

¿Qué instruyeron los jueces a la administración Trump?

El juez federal del Distrito de Rhode Island, John McConnell, ordenó a la administración del presidente Donald Trump que use fondos de emergencia para no dejar sin recursos al programa en medio del cierre de gobierno que comenzó el 1 de octubre de 2025. Estableció un plazo para que presente un plan para realizar pagos completos antes del lunes 3 de noviembre o pagos parciales antes del miércoles 5 de noviembre. 

La jueza federal Indira Talwani, del Distrito de Massachusetts, ordenó que durante el cierre del gobierno considerara al menos proporcionar beneficios reducidos para noviembre utilizando fondos de emergencia.​

Como respuesta, el gobierno federal informó el 3 de noviembre de 2025 que tiene 4,650 millones de dólares de un fondo de contingencia y sólo podrá cubrir el 50% de las asignaciones actuales de los hogares elegibles. 

“No quedarán fondos para nuevos solicitantes de SNAP certificados en noviembre, para asistencia por desastres o para amortiguar las posibles consecuencias catastróficas”, señaló Patrick A. Penn, subsecretario adjunto de Alimentos, Nutrición y Servicios al Consumidor del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). 

Al 5 de noviembre de 2025, la administración Trump todavía no había informado cuándo empezaría a recibir el dinero electrónico la población inscrita al programa: el recorte afecta en promedio a 1 de cada 8 estadounidenses.  

¿Por qué no tiene fondos el SNAP?

El SNAP se quedó sin fondos después de que el Congreso, de mayoría republicana, no aprobara una ley de financiamiento. La ley se quedó estancada en el Senado y sobrevino un cierre de gobierno (shutdown) desde el 1 de octubre de 2025. Como consecuencia varias agencias federales se han quedado sin presupuesto, no sólo el SNAP.

Los beneficiarios de SNAP no reciben fondos desde el 1 de noviembre de 2025, como lo señalan las demandas. 

Otro programa de ayuda alimentaria para mujeres y niños de bajos ingresos, conocido como WIC, también recibió financiamiento temporal adicional durante el cierre gubernamental de 2025. Debido al cierre, WIC se mantuvo funcionando temporalmente con un fondo de contingencia de 150 millones de dólares liberados por la Casa Blanca provenientes de ingresos no gastados por aranceles de importación y otros programas federales.

El SNAP y el WIC son programas que dependen del Departamento de Agricultura.

¿Cuánto dinero hay en el fondo de contingencia? 

Existe un fondo de contingencia de aproximadamente 6,000 millones de dólares aprobado por el Congreso, pero el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que depende del financiamiento federal que debe ser aprobado anualmente por el Congreso,  indica que ese fondo no puede ser utilizado para cubrir los pagos durante el cierre gubernamental. Los estados no pueden financiar los pagos por su cuenta porque el gobierno federal no les reembolsará esos gastos.

Según Penn, el subsecretario adjunto de USDA, al comienzo del año fiscal 2025, el FNS contaba con 6,000 millones de dólares en fondos de contingencia para SNAP. En octubre de 2025, el FNS utilizó 450 millones de dólares de esos fondos para gastos administrativos (SAE) de las agencias estatales de SNAP y 300 millones adicionales para las subvenciones del Programa de Asistencia Nutricional (NAP) para Puerto Rico y Samoa Americana.

Por eso, asegura Penn, sólo quedan 4,650 millones de dólares en los fondos de contingencia para los beneficios SNAP de noviembre, “los cuales serán comprometidos para cubrir el 50% de las asignaciones actuales de los hogares elegibles” y “no quedarán fondos para nuevos solicitantes de SNAP certificados en noviembre”. 

El programa SNAP cuesta más de 8,000 millones de dólares al mes a nivel nacional y el gobierno afirma que un fondo de emergencia que utilizará tiene 4,650 millones de dólares, suficiente para cubrir aproximadamente la mitad de los beneficios habituales.

¿Cuándo comenzarán a recibir el dinero de noviembre de 2025 los beneficiarios de SNAP? 

Al 4 de noviembre de 2025, los 41.7 millones de beneficiarios en el país no habían comenzado a recibir los pagos parciales que anunció el gobierno federal. Los gobiernos estatales señalan que están monitoreando la situación para informar, como en este ejemplo de Texas

¿Quién recibe dinero de SNAP, los inmigrantes también son elegibles? 

Sólo los ciudadanos estadounidenses pueden recibir beneficios de SNAP. Antes de octubre de 2025, algunos extranjeros también eran elegibles para el programa de alimentos, pero la administración Trump implementó cambios legales y excluyó a refugiados, solicitantes de asilo y ciertos inmigrantes legales sin residencia permanente. Esto es parte de la ley conocida como “One Big Beautiful Bill Act”.

¿Qué están haciendo los estados para ayudar a recibir alimentos mientras sigue el cierre del gobierno federal? 

Gobiernos estatales están ejecutando medidas alternativas mientras los beneficiarios de SNAP comienza a recibir dinero parcial en sus tarjetas electrónicas mientras sigue el cierre de gobierno federal, como este y este caso. Por ejemplo, están distribuyendo ayudas temporales a través de otros programas estatales de asistencia social, colaborando con organizaciones comunitarias y bancos de alimentos, y ajustando los calendarios de pagos para permitir que las personas usen remanentes anteriores almacenados en sus tarjetas EBT (transferencia electrónica de beneficios), que es el sistema que permite pagar los alimentos. 

La tarjeta EBT se utiliza en los 50 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, las Islas Vírgenes y Guam; este ha sido el método de emisión del beneficio de SNAP en todos los estados desde junio de 2004.

¿Desde cuándo existe el SNAP? 

El programa SNAP comenzó en 1939 como un programa piloto de cupones alimentarios. En ese entonces eran 2.9 millones de beneficiarios anuales, según los primeros registros oficiales del USDA. 

Para 2000 eran más de 17 millones de beneficiarios mensuales promedio, en 2010 superó los 40 millones de personas beneficiadas, en el contexto de la crisis financiera 2008-2009. Para 2020 fueron cerca de 38-40 millones de beneficiarios mensuales, con aumento durante la pandemia de Covid. 

Hasta mayo de 2025, había 41.7 millones de personas inscritas a SNAP, como muestra la última actualización disponible con datos oficiales.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Leer también: 

¿Cuándo debo compartir mi información con autoridades de Estados Unidos?

Qué sabemos sobre las emergencias médicas a bordo de un avión y cuáles son las más comunes

El “carbón limpio y hermoso” es, en realidad, la fuente de energía más contaminante

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo