Vacuna gripe  •  Tarifa parole  •  Carbón "limpio"  •  Scam Desafío
MENÚ

Texas, California y otros estados que buscan redibujar el mapa electoral antes de las elecciones de medio término de 2026

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

  • 14 estados, entre ellos Texas y California, están en el proceso de redistribución de sus distritos electorales, lo que podría aumentar los escaños republicanos o demócratas en la Cámara de Representantes. A esto se le conoce como gerrymandering.  
  • Los esfuerzos actuales son inusuales ya que normalmente ocurren después de cada censo. Los otros estados que consideran hacerlo son: Ohio, Carolina del Norte, Missouri, Kansas, Virginia, Maryland, Indiana, Illinois, Utah, Florida, Nueva York y Nebraska.
  • La Cámara de Representantes cuenta con 219 legisladores republicanos, 213 demócratas y tiene 3 vacantes. Históricamente, el partido político del presidente en ejercicio casi siempre ha perdido terreno en las elecciones de medio término (midterms) de la Cámara de Representantes, según Brookings, organización sin fines de lucro y no partidista.
Comparte
Etiquetas

Catorce estados de Estados Unidos, entre ellos California y Texas –donde viven más latinos–, han redistribuido sus distritos electorales o han manifestado su intención de hacerlo. 

Esta es una medida que normalmente ocurre después de cada censo, a partir de los datos de población de cada distrito; por lo que hacerlo ahora es inusual, pues el censo más reciente fue en 2020 y el próximo está previsto para 2030. 

Muchos funcionarios públicos (como los representantes del Congreso) son elegidos según la cantidad de personas que viven en su distrito electoral. Si bien la redistribución de los distritos electorales busca reflejar los cambios demográficos de cada lugar (y, por eso suele ocurrir luego de los resultados del censo), cuando el proceso se hace con el fin de manipular el resultado de unas elecciones se denomina manipulación electoral o gerrymandering. Puedes leer la nota completa de Factchequeado sobre gerrymandering haciendo clic aquí.

“La redistribución de distritos a mitad de década ha ocurrido en ocasiones, pero normalmente se debe a que un tribunal ha encontrado algún defecto en el mapa (electoral) y ha ordenado volver a trazarlo por motivos legales o porque cambia el control del proceso”, nos dijo Michael Li, asesor jurídico principal del Brennan Center, aliado institucional de Factchequeado. “Es muy inusual que los estados lo hagan voluntariamente”, advirtió.

Actualmente, la Cámara de Representantes cuenta con 219 legisladores republicanos, 213 demócratas y tiene 3 vacantes. El Senado está compuesto por 53 senadores republicanos, 45 demócratas y 2 independientes. De acuerdo con la organización sin fines de lucro y no partidista Brookings, el partido político del presidente en ejercicio “casi siempre pierde terreno en las midterms de la Cámara de Representantes, como ha ocurrido en 20 de las últimas elecciones de medio término desde 1938”. 

¿Cuándo iniciaron los esfuerzos actuales de gerrymandering?

Los esfuerzos actuales de gerrymandering empezaron con Texas en agosto de 2025, después de que el presidente Donald Trump dijera que quería “un simple redibujado” del mapa electoral de este estado para obtener cinco escaños republicanos adicionales en el Congreso. Posteriormente, California elaboró un plan para hacer lo mismo, un nuevo mapa electoral que añadiría cinco escaños demócratas en el Congreso, lo que igualaría los esfuerzos de Texas. 

Michael Li, cuyo trabajo se centra en la redistribución de distritos, los derechos de voto y las elecciones, también dijo que el gerrymandering puede causar que varios distritos electorales se vuelvan más competitivos o que se obtenga un resultado opuesto al deseado por el partido político que lo hizo. Agregó que “en términos de redistribución de distritos es lo que llamamos un dummymander” (que se puede entender como redistribución electoral fallida).

Estos nuevos mapas pueden invalidarse si “violan la Constitución Federal”, “la Ley de Derecho al Voto (Voting Rights Act)”, o si la ley estatal lo impide, afirmó Li. Aunque es posible “obtener una solución rápida” en estos litigios, también pueden prolongarse durante años y transcurrir varios ciclos electorales mientras tanto”, dijo Li. 

A continuación te contamos qué iniciativas de redistribución de distritos electorales están en proceso de discusión o ejecución.

Texas: el ‘One Big Beautiful Map’ podría añadir 5 escaños republicanos

El 29 de agosto de 2025, el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, promulgó una ley llamada “Un gran y hermoso mapa” (One Big Beautiful Map, en inglés), que permite redistribuir distritos en ciudades clave y en la frontera. Al ser distritos con tendencia republicana, esto añade la oportunidad de que el Partido Republicano obtenga 5 escaños más en la Cámara de Representantes. Abbott dijo en una publicación en X (antes Twitter) que este nuevo mapa congresional hace que Texas sea “más ROJO en el Congreso”, en referencia al color del Partido Republicano. 

Según reportó The Texas Tribune el 26 de agosto de 2025, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés), NAACP, Fondo Mexicano-Americano de Defensa Legal y Educación y Caucus Legislativo Mexicano-Americano, presentaron demandas argumentando que los distritos rediseñados son “discriminatorios por motivos raciales” o “discriminatorios intencionalmente”. 

En agosto de 2025, si bien los demócratas trataron de impedir la aprobación del nuevo mapa en la Cámara de Representantes de Texas, la ley pasó. Aunque los republicanos son mayoría en la Cámara (88), se requería que al menos 100 de los 150 legisladores estén presentes para poder someter a votación el mapa. Los 62 demócratas en la Cámara abandonaron el estado temporalmente impidiendo la votación, pero finalmente regresaron el 18 de agosto y el mapa fue aprobado por la Legislatura de Texas el 23 de agosto antes de pasar a su aprobación definitiva por el gobernador Abbott. Actualmente son 25 congresistas republicanos por Texas en la Cámara de Representantes y 12 demócratas, según Ballotpedia

California: la proposición 50 podría añadir 5 escaños demócratas

El 14 de agosto de 2025, el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, anunció “una iniciativa estatal” para contrarrestar los esfuerzos de redibujar los distritos electorales en Texas. Esta incluye la adopción de “nuevos distritos electorales de California para su uso en las elecciones al Congreso hasta 2030”. Pero, a diferencia de Texas, California ha tenido que tomar pasos adicionales, según explica la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL, por sus siglas en inglés).

En California, una comisión tiene la responsabilidad de redibujar los mapas congresionales el año después del censo nacional. Sin embargo, para que esto pueda llevarse a cabo por la Legislatura de California, se debe cumplir con lo siguiente:

  • “Presentar y promulgar nuevos mapas electorales a través del proceso legislativo”.

  • “Cumplir con una ley estatal que exige un plazo de 30 días entre la presentación de un proyecto de ley y su consideración por parte de la Legislatura”.

  • “Modificar la Constitución estatal para autorizar a la Legislatura a redistribuir los distritos electorales en lugar de la comisión”. 

El primero y segundo paso ya se completaron: la Legislatura del estado “redactó y el Gobernador aprobó un nuevo mapa congresional” y la “Corte Suprema” estatal “rechazó las afirmaciones” de legisladores republicanos estatales de que se infringió “el periodo de revisión de 30 días”, según la NCSL

El último paso estuvo en manos de los votantes que decidieron el 4 de noviembre de 2025 la aprobación de la Proposition 50 (Proposición 50) que “autoriza cambios a los mapas congresionales”. Esta medida está diseñada para añadir la posibilidad de otros 5 escaños demócratas en el Congreso, según NPR. Actualmente hay 43 legisladores demócratas y 9 republicanos por California en la Cámara de Representantes, según Ballotpedia

Carolina del Norte: 1 escaño republicano

En Carolina del Norte, 10 de los 14 legisladores en el Congreso son republicanos y 4 demócratas. En octubre de 2025, legisladores del estado modificaron los mapas congresionales. Esto añade la posibilidad de que 11 de los 14 escaños sean republicanos. 

Dos demandas federales impugnan el nuevo mapa electoral de Carolina del Norte, tal como registran The Carolina Journal y WSOC-TV.

Missouri: 1 escaño republicano

El 28 de septiembre de 2025, el gobernador de Missouri, Mike Kehoe, promulgó un nuevo mapa electoral en el estado que aumenta la posibilidad de añadir un escaño republicano en el Congreso. Los republicanos de Missouri ocupan actualmente 6 de 8 puestos en la Cámara de Representantes. 

Opositores al mapa están llevando a cabo diferentes acciones que incluyen una petición de 110,000 firmas para que se someta a votación en 2026 y varias demandas de votantes incluyendo una que alega que la modificación del mapa a mediados de década no está permitido bajo la ley del estado, según The Associated Press.  

Ohio: 2 escaños republicanos

Ohio es el único estado al que le corresponde realizar una redistribución de distrito este año debido a que las reformas de 2018 requieren que ambos partidos políticos estén de acuerdo con el mapa, lo cual no ocurrió en 2021. El 31 de octubre de 2025, la Comisión de Redistribución de Distritos Electorales de Ohio aprobó de manera unánime un nuevo mapa congresional que aumenta las posibilidades de que los republicanos obtengan 2 escaños adicionales en la Cámara de Representantes, según medios como Ohio Capital Journal y Ohio Cleveland. Actualmente son 10 legisladores republicanos y 5 demócratas en el Congreso, según Ballotpedia.

Otros estados 

-Kansas. El estado necesita al menos dos tercios del Senado y Cámara de Representantes estatal para poder forzar una sesión especial para considerar redibujar los distritos congresionales a favor de los republicanos. Los republicanos ocupan 3 de los 4 escaños en la Cámara de Representantes, según Ballotpedia. A finales de octubre de 2025, los republicanos, que son mayoría en el Senado y en la Cámara de Representantes estatal, consiguieron suficientes votos en el Senado para redistribuir los distritos electorales, pero todavía no los suficientes en la Cámara de Representantes.  

-Virginia. La legislatura de Virginia ha propuesto una enmienda constitucional que, de ser aprobada antes de las elecciones de medio término de 2026, permitiría redibujar los distritos electorales en favor de los demócratas, según reportó VPM. 6 de los 11 escaños en la Cámara de Representantes pertenecen a los demócratas.

-Maryland. El presidente demócrata del Senado de Maryland, Bill Ferguson, redactó una carta con fecha del 28 de octubre de 2025 dirigida a sus colegas diciendo que se opone a redibujar los distritos electorales en favor de su partido. Ferguson dice en la carta que el riesgo de hacerlo es “muy alto” debido a que puede resultar en la “posibilidad de ceder” un puesto “a los republicanos”. A pesar de la oposición de Ferguson, el gobernador demócrata de Maryland, Wes Moore, dijo que “ha leído la carta”, pero que “una persona no puede detener un proceso” y que “una sesión especial” para modificar los ocho distritos congresionales del estado no estaba descartada, según Maryland Matters. Son 7 de 8 puestos de la Cámara de Representantes en el Congreso que ocupan los demócratas.

-Indiana. El 27 de octubre de 2025, el gobernador republicano de Indiana, Mike Braun, firmó una proclama para que se llevase a cabo una sesión especial destinada a redibujar los mapas electorales y se aborde las obligaciones fiscales federales y estatales. Los cambios a los mapas electorales podrían favorecer a los republicanos, que ocupan 7 de 9 puestos en el Congreso. Sin embargo, los republicanos de Indiana no han podido obtener apoyo suficiente para la aprobación de un mapa nuevo, según reportó The New York Times el 2 de noviembre de 2025. 

-Illinois. Los demócratas tienen 14 de 17 distritos. El gobernador demócrata de Illinois, JB Pritzker, está a favor de modificar el mapa electoral del estado a favor de los demócratas, pero, hasta los reportes más recientes, los legisladores estatales no están impulsando esta iniciativa.

-Florida. El presidente del Partido Republicano de Florida, Evan Power, y el gobernador, Ron DeSantis han hecho llamados a la redistribución de distritos electorales del estado para añadir la posibilidad de obtener de 3 a 5 escaños adicionales para los republicanos del Congreso, según WUSF y el Miami Herald. Actualmente, son 20 republicanos y 8 demócratas por Florida en la Cámara de Representantes. 

-Nueva York. El estado cuenta con 19 demócratas en la Cámara de Representantes y 7 republicanos, pero podría llegar a tener un puesto adicional demócrata debido a una demanda entablada por una firma de abogados especializada en derecho electoral. La demanda argumenta que el 11.º distrito electoral, de la congresista republicana Nicole Malliotakis, “priva injustamente del derecho al voto a los residentes afroamericanos y latinos”, según The New York Times. Los demandantes alegan que este distrito, formado por Staten Island y parte del sur de Brooklyn, ambos con orientación conservadora, “debe ser reconfigurado para incluir partes del bajo Manhattan, que tiene una tendencia más demócrata”, según The Associated Press.

-Nebraska. El gobernador de este estado, Jim Pillen, ha dicho que está abierto a cambiar los mapas congresionales, según The Associated Press. Actualmente los republicanos ocupan los 3 puestos en la Cámara de Representantes. 

-Utah. El estado tiene hasta el 10 de noviembre de 2025 para escoger el mapa electoral que se utilizará para las elecciones de 2026 después de que una jueza dictaminara que los mapas actuales “no cumplían con los estándares de la iniciativa y no podían utilizarse en 2026”, según reportó Utah News DispatchThe Salt Lake Tribune. En 2021, los legisladores estatales republicanos de Utah aprobaron un mapa dividiendo Salt Lake City, bastión demócrata, entre los cuatro distritos electorales del estado. Esta acción anuló una iniciativa electoral de 2018 que dejaba la redistribución de distritos a una comisión independiente, según The New York Times. Los 4 escaños de Utah en la Cámara de Representantes están actualmente ocupados por republicanos. 

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]

Lo más nuevo