MENÚ
VERIFICACIONES

Necesitan contexto las publicaciones virales sobre una niña desaparecida que dejó una carta diciendo que conoció amigos en juego en línea Free Fire: ocurrió en 2021

Publicado
Claves
Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:
  • Se viralizó en junio de 2024 el rumor de que “Diana Araceli Benítez”, una niña de 12 años, desapareció en Paraguay dejando una carta diciendo que se iría “con sus nuevos amigos de ‘Free Fire’ (como se conoce al juego para dispositivos móviles, Garena Free Fire)”. Pero esto no es actual; ocurrió en 2021. 
  • La Fiscalía de Paraguay anunció en sus redes sociales que encontraron a Benitez el 18 de junio de 2021, un día después de su desaparición.
  • Algunas de estas publicaciones virales se hicieron desde cuentas que dicen ser de México, Ecuador, Honduras y Estados Unidos. Algunas de estas cuentas no especifican dónde ocurrieron los hechos.

Por Jonnathan Pulla
Comparte

“Niña de 12 años desaparece y deja una carta diciendo que se iría con sus nuevos amigos de ‘Free Fire’ (como se conoce al juego para dispositivos móviles Garena Free Fire)”, dicen varias publicaciones de junio de 2024 en Facebook (como esta, compartida más de 2,600 veces), Instagram, TikTok (como esta, con más de 53,200 vistas) y X (antes Twitter). Estos posts aseguran que la niña se llama “Diana Araceli Benitez” y , pero el hecho no es actual y no hay niña desaparecida.

Algunas publicaciones, que están acompañadas de una imagen de una menor vistiendo una playera (t-shirt) de color amarillo y una segunda imagen con la carta que habria dejado antes de su desaparición. dicen que los hechos ocurrieron en Paraguay, pero otras no especifican dónde tuvieron lugar . Algunos posts se originaron desde cuentas que dicen ser de México, Colombia, Ecuador, Honduras y Estados Unidos.

Sin embargo, la desaparición de esta niña no es reciente, como dan a entender los posteos desinformantes. Ocurrió el 17 de junio del 2021 en Paraguay y la niña fue encontrada un día después, según anunció en su cuenta en X la Fiscalía de Paraguay. 

¿Cómo nos dimos cuenta?

Mediante una búsqueda inversa de las imágenes virales en Google Lens (aquí y aquí), encontramos que circulan publicaciones en redes sociales con estos contenidos desde, al menos, el 18 de junio de 2021

También encontramos notas de algunos medios (como este o este) que aseguraron que Diana Araceli Benítez de 12 años, se perdió en la ciudad de Eusebio Ayala, Paraguay, el 17 de junio de 2021 y dejó una carta. 

Esta carta decía: “No se preocupen por mi se cuidarme sola, y no se pregunten a donde me fui porque estaré en un lindo lugar donde está la persona que más amo (sic)”. Además mencionaba que conoció a unos “amigos” en el juego online “Free Fire”, y que es divertido “jugar y conocer personas de otros países”. 

Pero, los mismos artículos también indican que la agente fiscal de la Fiscalía de Paraguay, María Lucía González, confirmó que Benítez fue hallada al día siguiente, el 18 de junio de 2021. Uno de estos medios incluye un enlace a un tuit de la cuenta en X de la Fiscalía de Paraguay del 18 de junio de 2021, en donde confirmaron que Benítez fue encontrada ese día y que “recibirá atención médica y contención psicológica”, sin brindar más detalles sobre su estado de salud. El mensaje también fue compartido en la cuenta en Facebook de la Fiscalía de Paraguay.

Desde Factchequeado contactamos a la Fiscalía de Paraguay a través de correo electrónico, pero no han respondido hasta la fecha de publicación de esta nota.

El FTC recomienda a los padres y madres de familia hablar con los hijos sobre cómo comportarse y protegerse cuando se encuentran en línea

La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), recomienda en su guía Netcétera, que los padres y madres  hablen con sus hijos sobre cómo deben comportarse y protegerse cuando están en línea (online) “tan pronto cuando comiencen a usar un teléfono, aparato móvil o una computadora”. 

El FTC recomienda enfatizar a los hijos lo siguiente: 

  • No todo lo que ven en internet es real 

  • La información o las imágenes que comparten en línea pueden ser vista en todas partes 

  • Es posible que la gente no sea lo que dice ser o aparenta ser en internet 

  • Una vez que suben o publican algo en línea es casi imposible “quitarlo”

Para leer la guía completa sobre cómo charlar son los niños sobre su comportamiento en línea del FTC puedes hacer clic aquí. 

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Lee también:

Cómo prevenir a los niños y adolescentes sobre el ‘phishing’ y otros fraudes online

Cinco medidas fáciles que puedes incorporar a tu rutina para mejorar tu seguridad y privacidad online

Republica nuestro contenido

Puedes republicar tu contenido en tu sitio de forma gratuita respetando nuestra licencia e insertando este código en la página donde lo republiques. Contacta con nosotros en [email protected]